Desde la última Congregación de la Compañía de Jesús del año 2008 un número importante de instituciones de la Compañía, comprometidas con el impulso de un mundo más humano y conscientes de la dimensión global de los fenómenos sociales, han tratado de formar redes internacionales que aboguen por la vida de los excluidos, es decir, Redes globales de advocacy ignaciano (GIAN). El advocacy ignaciano abarca un conjunto grande de actividades: el acompañamiento, el servicio cercano, la reflexión orante de la realidad, la investigación rigurosa, la sensibilización, la movilización y el lobby y es por tanto intersectorial e interprovincial. En este tiempo se han venido conformando varias redes internacionales de advocacy ignaciano en torno a las siguientes temáticas: ecología; paz y derechos humanos; derecho a la educación de calidad; gobernanza de recursos naturales y minerales; migraciones y desplazados internos. En este número presentamos la posición de cada una de estas redes.