¿Quieres ser VOLPA?
VOLPA (Voluntariado Pedro Arrupe) es el programa de voluntariado internacional de larga duración que promovemos desde Entreculturas y Alboan. Brinda la oportunidad de vivir durante uno o dos años en alguno de nuestros enclaves en América Latina, África o Asia con el fin de facilitar experiencias que sean transformadoras tanto para la persona voluntaria como para la comunidad de acogida.
¡Anímate! Te estamos esperando
El primer paso es ponerte en contacto con nosotros/as. Puedes hacerlo de varias maneras: Enviando un email, llamándonos por teléfono o rellenando la ficha que hay al final de este documento. Busca tu sede más cercana.
Tendremos una entrevista personal para conocernos un poco mejor. Hablaremos de tus motivaciones, intereses, habilidades y de tu disponibilidad. También te explicaremos la misión de Entreculturas y pondremos en valor la importancia de tu compromiso con nuestra ong. Aprovecharemos para solventar todas las dudas que puedas tener acerca del voluntariado.
Después te ofreceremos una formación básica inicial para comenzar y un plan de formación más completo durante todo tu voluntariado. Y desde Entreculturas te acompañaremos en lo que necesites.
Quiero ser voluntario/a de Entreculturas en España
© Daniela Morreale
© Entreculturas
© Entreculturas
Preguntas frecuentes
¿Necesito alguna cualificación para ser voluntario/a en España?
Desde luego que no. El principal requisito para colaborar como voluntario/a es que tengas ganas de contribuir a cambiar el mundo, a que las cosas sean de otra manera.
No necesitas ninguna cualificación especial ni tener experiencia previa, ya que en nuestra ONG nos encargamos de ofrecer formación continua a nuestro voluntariado. En la reunión personal valoraremos donde, por tus cualidades, intereses, disponibilidad y compromiso, tu voluntariado puede ser más transformador, siempre de mutuo acuerdo contigo.
¿Qué tipo de actividades puedo hacer como voluntario/a en España?
Las personas voluntarias desarrollan diversas actividades dependiendo de cada delegación o ciudad (trabajamos con colegios en el ámbito de la sensibilización, actividades de movilización para dar a conocer nuestras causas y nuestros proyectos en los países en los que trabajamos, organizamos eventos, damos charlas y talleres…). En el proceso de incorporación te informaremos sobre las diferentes opciones que tienes a tu disposición en tu delegación y siempre estamos abiertos a nuevas ideas y propuestas por parte del nuevo voluntariado
¿Cuánto tiempo debo dedicar a mi voluntariado en España?
El tiempo de dedicación depende de ti. Sea poco o mucho, lo importante es que lo hables con la persona responsable y lo concretes en función de tu compromiso y disponibilidad. Habitualmente tenemos actividades los fines de semana, aunque también puede haber alguna de lunes a viernes. Se planifican y se conocen con cierta antelación. Solemos tener reuniones periódicas con el voluntariado en cada delegación.
¿Recibiré algún tipo de formación en Entreculturas?
En el momento en el que formalicemos tu colaboración como voluntario/a te podrás inscribir en las formaciones iniciales para comenzar la actividad con Entreculturas. Nos aseguraremos de que tengas acceso y adquieras los conocimientos necesarios, tanto técnicos como sobre nuestra misión, para que desarrolles las tareas con seguridad y confianza. Y siempre tendrás una persona de apoyo a tu lado.
Si ya colaboro con otra organización, ¿puedo ser igualmente voluntario/a de Entreculturas?
Desde luego que sí. Siempre que tengas interés y dispongas del tiempo necesario para involucrarte en diferentes actividades no existe ningún impedimento para que colabores en diferentes entidades a la vez. Muchas personas ya lo hacen en nuestra organización ¡y eso enriquece!
*Si quieres saber más sobre nuestra política de voluntariado, te animamos a leer este documento.