Publicaciones
-

Móvete en Rede. Mozos e Mozas 3
El periódico Muévete en Red. Jóvenes 3 forma parte de una campaña educativa por la inclusión y la equidad orientada a comprender el origen de las desventajas que impiden la igualdad de oportunidades, especialmente en el ámbito de la educación, así como la necesidad de compensarlas para transformar las realidades de exclusión. Está dirigido al alumnado de Bachillerato y propone actividades de transformación desde lo cotidiano. Este material tiene vinculado una guía didáctica. Sus objetivos concretos son: 1 Sensibilizar sobre los fenómenos de exclusión asociados a la desigualdad de oportunidades, especialmente en el ejercicio del derecho a la educación. 2…
-

Móvete en Rede. Familias 2
El periódico Móvete en Rede. Familias 2 forma parte de una campaña educativa por la inclusión y la equidad orientada a comprender el origen de las desventajas que impiden la igualdad de oportunidades, especialmente en el ámbito de la educación. Así como la necesidad de compensarlas para transformar las realidades de exclusión. Propone actividades de educación en valores de justicia, solidaridad y equidad desde lo cotidiano. Sus objetivos concretos son: 1 Sensibilizar sobre los procesos de exclusión asociados a la desigualdad de oportunidades, especialmente en el ejercicio del derecho a la educación. 2 Favorecer la reflexión y comprensión de la…
-

Una visió de gènere… és de justícia
Cuaderno que busca formar y sensibilizar sobre la situación de discriminación en la que viven las mujeres y el trabajo que realizan en todos los ámbitos y lugares por mejorar sus condiciones de vida y hacer valer sus derechos.– Situación de las mujeres en el mundo– Historia del feminismo– Sistema Sexo-Género
-

Galaxsilla
"Galaxsilla" nos cuenta la historia del mundo fantástico creado entre Ari y Atawallpa mediante una mágica y misteriosa conexión Ayacucho (Perú) y Logroño (España). Los dos protagonistas se conocerán y descubrirán el auténtico valor de la solidaridad. El autor, Antonio de Benito, es profesor del colegio Sagrado Corazón -Jesuitas- de Logroño y ha publicado muchos libros, la mayoría destinados al público infantil. Archivo adjunto
-

Galaxsilla
"Galaxsilla" nos cuenta la historia del mundo fantástico creado entre Ari y Atawallpa mediante una mágica y misteriosa conexión Ayacucho (Perú) y Logroño (España). Los dos protagonistas se conocerán y descubrirán el auténtico valor de la solidaridad. El autor, Antonio de Benito, es profesor del colegio Sagrado Corazón -Jesuitas- de Logroño y ha publicado muchos libros, la mayoría destinados al público infantil. Archivo adjunto
-

Galaxsilla
"Galaxsilla" nos cuenta la historia del mundo fantástico creado entre Ari y Atawallpa mediante una mágica y misteriosa conexión Ayacucho (Perú) y Logroño (España). Los dos protagonistas se conocerán y descubrirán el auténtico valor de la solidaridad. El autor, Antonio de Benito, es profesor del colegio Sagrado Corazón -Jesuitas- de Logroño y ha publicado muchos libros, la mayoría destinados al público infantil. Archivo adjunto
-

Veo, veo. ¿Qué ves? Primaria
Propuesta dirigida al alumnado de primero, segundo y tercer ciclo de educación infantil cuyo objetivo principal es suscitar en los niños y niñas actitudes solidarias y de trabajo en equipo, potenciando de esta forma las prácticas inclusivas en el aula.Sus objetivos concretos son:1 Conocer y valorar una realidad distinta a la propia.2 Favorecer el desarrollo de actitudes solidarias y de respeto.3 Promover el diálogo y la participación a través del intercambio de experiencias personales.4 Identificar los propios sentimientos, emociones y necesidades, y comunicarlos a los demás.5 Fomentar la práctica de dinámicas inclusivas“Veo, veo ¿Qué ves?”- Primaria forma parte de la…
-

Veo, veo. ¿Qué ves? Infantil
Propuesta dirigida al alumnado de segundo ciclo de educación infantil cuyo objetivo principal es suscitar en los niños y niñas actitudes solidarias y de trabajo en equipo, potenciando de esta forma las prácticas inclusivas en el aula.Sus objetivos concretos son:1 Conocer y valorar una realidad distinta a la propia.2 Favorecer el desarrollo de actitudes solidarias y de respeto.3 Promover el diálogo y la participación a través del intercambio de experiencias personales.4 Identificar los propios sentimientos, emociones y necesidades, y comunicarlos a los demás.5 Fomentar la practica de dinámicas inclusivas.“Veo, veo ¿Qué ves?”- Infantil forma parte de la Campaña Educativa “Ojos…
-

Corazón que siente
Está dirigido al alumnado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos cuyo objetivo principal es suscitar en los alumnos y alumnas actitudes solidarias y de trabajo en equipo, potenciando de esta forma, las prácticas inclusivas.Sus objetivos concretos son:1 Reconocer los factores que generan exclusión en el ámbito personal, social, económico y político.2 Promover el diálogo y la participación a través del intercambio de experiencias personales y el análisis crítico de la información.3 Favorecer el desarrollo de actitudes solidarias y de respeto hacia personas y colectivos excluidos.4 Identificar los mecanismos y valores que determinan el funcionamiento de las sociedades y proponer alternativas que puedan…
