En el cuarto episodio de la 8ª temporada de nuestro podcast semanal, Voces por una Causa, Julia Navarro conversa con Dorothy Estrada-Tanck, experta independiente y miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas, con el cual, el pasado mes de enero, un grupo de niñas participantes de La LUZ de las NIÑAS tuvo la oportunidad de encontrarse en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
A lo largo del episodio, Dorothy comparte la relevancia de su labor en este mecanismo internacional de protección de derechos humanos y el impacto de escuchar directamente las voces de las niñas.
¿De qué nos habla Dorothy Estrada-Tanck en el episodio?
“Todo lo que hacemos es satisfactorio, aunque duro también por el tipo de casos y situaciones que vemos. Pero el intercambio con las niñas es especialmente esperanzador”, afirma Dorothy. Para ella, generar espacios de diálogo resulta esencial porque “hemos visto que muchas de las violaciones de derechos se inician desde tempranas edades en el seno de la vida familiar y luego eso se traslada a la carencia de espacios de participación pública y política”.
Dorothy subraya la importancia de reconocer las múltiples formas de discriminación que enfrentan niñas en situaciones de especial vulnerabilidad, como la migración, la pertenencia a pueblos indígenas o encontrarse en situación de pobreza; en esos casos, las niñas con frecuencia afrontan lo que define como “discriminación interseccional, estas capas una encima de otra que hacen que la discriminación se vaya acumulando”.
Además, la experta denuncia prácticas dañinas como el matrimonio infantil, que afecta a millones de niñas -menores de 18 años- en todo el mundo. “No hay ninguna niña que a los ocho años o a los diez años diga ‘me quiero casar’. Si es un matrimonio, es forzoso y eso afecta a millones de niñas”, recalca, señalando que se requieren cambios legales, políticos y sociales para erradicar esta lacra.
Por otro lado, Dorothy enfatiza el trabajo del Grupo de Trabajo de la ONU en contextos críticos como Afganistán, donde se documenta la discriminación sistemática contra mujeres y niñas. En este marco, reivindica la necesidad de reconocer el “apartheid de género” como un crimen contra la humanidad: “No sé si conseguiremos que los Estados en el seno de Naciones Unidas lo reconozcan, pero nos vamos a morir en la lucha”.
Finalmente, destaca el papel fundamental de las organizaciones sociales: “Nosotras jugamos un papel de micrófono y de ampliar las voces de ellas. Sin las organizaciones no sabríamos realmente sobre el terreno qué es lo que están enfrentando las niñas y las mujeres en todas partes del mundo”.
¿Qué es Voces por una Causa con Julia Navarro?
Presentado por la escritora y periodista Julia Navarro, ‘Voces por una Causa’ es el podcast semanal de la ONG Entreculturas, que explora cuestiones sociales, medioambientales y culturales a través de testimonios en primera persona. Los programas se emiten todos los jueves en los canales de Entreculturas en Youtube, Spotify, Ivoox, y Apple Podcast.