Entreculturas en Perú
Desde Entreculturas trabajamos con la ODP en el proyecto “Bienestar socioemocional, desarrollo personal e incidencia para el ejercicio de derechos de adolescentes y jóvenes en situación de riesgo” que forma parte del programa GO. En este proyecto participan, además, Asociación CANAT, Servicios Educativos El Agustino, Asociación Kusy Ayllu, Centro Loyola-Ayacucho, Asociación WAYRA y Centro Cristo Rey, con el fin de restaurar el bienestar socioemocional a nivel y la inclusión digital de adolescentes y jóvenes, prestando particular atención a la prevención de la violencia de género, la animación del desarrollo personal a través del discernimiento y aplicación de planes de vida y la promoción del protagonismo ciudadano. Actualmente, con Fe y Alegría Perú se trabaja para garantizar una educación de calidad e igualitaria a niñas y niños a través de espacios que garanticen su seguridad y bienestar. Se incide principalmente en el desarrollo de una escuela digital; en el trabajo por una educación de calidad con énfasis en propuestas pedagógicas y la mejora de aprendizajes multigrado; educación de jóvenes y adultos para el desarrollo de competencias que les permita insertarse en el mundo laboral.
En Perú, Entreculturas acompaña proyectos vinculados a nuestras causas comunes de educación, justicia socio ambiental y género. En educación y género, acompañamos a Fe y Alegría Perú a través de varios proyectos vinculados a su Plan Estratégico Institucional, especialmente en la mejora de la calidad educativa en escuelas rurales en 06 regiones del país, en la promoción de una educación técnica y tecnológica que contribuya a una mayor empleabilidad de jóvenes y personas adultas, al ejercicio del derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes con discapacidad, al cierre de la brecha digital con escuelas rurales y urbano marginales, así como a la promoción de la equidad de género y, en alianza con la Asociación Wayra y el Servicio Jesuita para la Solidaridad, a la prevención de la violencia de género. En justicia socio ambiental y género, trabajamos de la mano con los centros sociales CCAIJO, SAIPE, Fundación AVSI, y FyA Perú, para la promoción y fortalecimiento, en comunidades andinas y amazónicas, de emprendimientos sostenibles económica, social y ambientalmente, y el fortalecimiento de capacidades de familias, actores, instituciones y organizaciones productivas y sociales para la transición hacia modelos de economía circular y modelos de economía social solidaria.
Entreculturas acompaña en la Amazonía el trabajo del Equipo Itinerante, integrado por varios religiosos y religiosas de diferentes congregaciones y laicos y laicas, en su trabajo de acompañamiento a comunidades indígenas amazónicas ubicadas en la triple frontera Colombia, Brasil y Venezuela, y a comunidades del territorio Sateré Mawé, al Sur de Manaus, en la defensa de su territorio y la promoción de la producción orgánica de Guaraná utilizando energía fotovoltaica. Con la Iniciativa federativa de ecología integral y panamazonía de Fe y Alegría, Entreculturas apoya la promoción de una ciudadanía ecológica con estudiantes de escuelas FyA en Perú, Brasil, Ecuador, Venezuela y Bolivia.
-
ORGANIZACIONES SOCIAS: CCAIJO Asociación Jesús Obrero, Fe y Alegría Perú, Oficina de Desarrollo SJ Perú (ODP), Fundación AVSI, Acción contra el Hambre Perú, SAIPE


