Home » Noticias » Voluntariado corporativo: moda sostenible en Argentina
voluntariado empresarial

Voluntariado corporativo: moda sostenible en Argentina

La semana pasada, nuestra compañera Lydia Caballero Escribano, Técnica del área de Relaciones Instituciones y RSC, viajó a Argentina junto a tres personas voluntarias de la empresa textil Sedatex: Paula Abelló Carbó, Gerard Oliver Salvador y Luca Fognini.

Desde el año 2020, Sedatex colabora con distintas líneas del programa de Formación para el Trabajo de Fe y Alegría, que apoyamos desde Entreculturas, en varios países de América Latina, con especial énfasis en el área textil. Este año, el voluntariado corporativo tuvo lugar en Argentina, marcando un hito significativo en nuestro compromiso con la educación y la inclusión laboral. Más que una visita institucional, fue una experiencia profundamente enriquecedora que permitió conectar con realidades inspiradoras, conocer de cerca los procesos formativos y compartir momentos que reafirman el poder transformador de la educación.

Desde Argentina, Lydia nos comparte una crónica que refleja el poder transformador de la educación cuando llega allí donde más se necesita.

Moda Sostenible: encuentros que inspiran y fortalecen el trabajo conjunto

Durante mi estancia en Buenos Aires, junto al equipo de voluntariado, recorrimos el Secundario de Adultos y el Centro de Formación Profesional de San Miguel, espacios donde el aprendizaje se vive con compromiso y sentido comunitario. Después, viajamos a Corrientes y de ahí a Taco Pozo, visitando el Instituto Profesional de Corrientes y la Escuela de Formación Profesional de Taco Pozo, en la provincia de Chaco..

En estos centros educativos, la formación no se limita a transmitir conocimientos técnicos: se convierte en una herramienta para fortalecer identidades, abrir oportunidades laborales y generar autonomía en contextos atravesados por desigualdades. La enseñanza de oficios como la costura, el diseño o el patronaje se vincula con los proyectos de vida del alumnado, especialmente de mujeres, y se teje con valores como la justicia, la sostenibilidad y el arraigo al territorio. Allí donde llegan estas propuestas formativas, también llega una posibilidad concreta de futuro.

voluntariado empresarial 1

La educación es un viaje que transforma

Uno de los momentos centrales de la visita fueron los talleres en Diseño y Producción de Moda Sostenible, coordinados por las personas voluntarias de Sedatex. Este espacio de formación fue mucho más que un taller; se convirtió en un lugar de intercambio entre la realidad del día a día y nuevas ideas del mundo de la moda sostenible. Estudiantes y docentes participaron con mucho entusiasmo, demostrando que la moda también puede ser una herramienta para cuidar el medio ambiente y generar justicia.

Este tipo de experiencias nos recuerdan que el voluntariado corporativo no es solo una oportunidad para ofrecer, sino también para aprender. Cuando quienes vienen del mundo empresarial se encuentran con comunidades educativas comprometidas con el cambio social, se genera un intercambio de saberes, visiones y valores que enriquece a todas las partes. Es en esa reciprocidad donde el voluntariado cobra todo su sentido: no como acción unidireccional, sino como un proceso compartido que fortalece vínculos, inspira transformaciones y reafirma que otro modelo de relación empresa-sociedad es posible.

voluntariado empresarial 2

Cuando la moda consciente va más allá de la técnica y es un compromiso social

En esos espacios, más allá de las telas, el diseño y el marketing, se presentó una nueva manera de entender la moda: una moda consciente del impacto ambiental y social, y justa con quienes la producen. La propuesta de los voluntarios y voluntarias, brindó no solo técnicas, sino también una mirada crítica fomentando el trabajo en equipo y la reflexión.

Cuando se unen esfuerzos con compromiso y visión compartida, es posible construir caminos de cambio a través de la educación. Desde Entreculturas agradecemos a Sedatex por su dedicación, y a Fe y Alegría por ser una aliada clave en este proceso de transformación social. Juntas, seguimos tejiendo redes que inspiran, fortalecen y abren puertas hacia un futuro más justo y sostenible.

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido