Home » Noticias » Una mirada joven para transformar el mundo: la experiencia de Esther en la RSJ
Experiencia de Esther en la Red Solidaria de Jóvenes

Una mirada joven para transformar el mundo: la experiencia de Esther en la RSJ

Esther Sánchez Muñoz tiene 15 años, estudia 4º de la ESO en el I.E.S. Rodríguez Moñino (Badajoz) y participa desde hace tres cursos en la Red Solidaria de Jóvenes, el programa de participación juvenil de Entreculturas. Recientemente, conversamos con ella sobre lo que ha significado formar parte de esta experiencia colectiva. Esther nos habló de los aprendizajes que ha integrado, de su compromiso con temas como la igualdad de género o el cambio climático, y de cómo la red se ha convertido en un espacio para crecer, compartir y actuar desde el pensamiento crítico.

Participar, aprender, encontrarse

A pesar de que es mi tercer año en la RSJ (voy a 4º de la ESO en el I.E.S. Rodríguez Moñino) y he tenido la suerte de asistir a varias Asambleas, cada año me sorprenden más y me demuestran que siempre hay cosas y personas nuevas de las que aprender. Este curso he sentido que he participado de manera activa mucho más y he interiorizado y puesto mucho más en práctica lo aprendido. Y he conocido a muchísima gente de distintos lugares: es enriquecedor llegar y ver a gente con las mismas ganas y motivaciones que tú.

Desde que me uní a la RSJ, me siento mucho más concienciada sobre temas que antes apenas conocía o no me influían tanto. Por ejemplo, he aprendido mucho sobre el cambio climático, gracias a campañas y actividades que me han ayudado a entender su importancia real. Este año, además, hemos trabajado especialmente el pensamiento crítico, y eso me ha enseñado a escuchar con respeto distintos puntos de vista, a cuestionar la información y a formarme mis propias opiniones. Gracias a todo esto, siento que he crecido tanto a nivel personal como social.

Compromiso con la igualdad de género

El tema que más me motivó este curso fue la igualdad de género. Esto se debe a que, aunque hayamos avanzado mucho, las mujeres se siguen enfrentando a injusticias en muchos ámbitos y lugares. Me gusta mucho abordar este tema porque soy consciente de todas las injusticias que ocurren en el mundo y como yo me siento muy afortunada por todas las oportunidades que tengo, me gustaría que todas las mujeres en todos los lugares del mundo pudieran tener las mismas oportunidades que yo.

A todas aquellas personas que dudan en apuntarse a la RSJ, les diría que yo también fui una de ellas y, sin duda, ha sido la mejor decisión que he podido tomar. A través de la red, me he formado sobre muchísimos temas en todos los ámbitos, he conocido a mucha gente, me he sentido plena, escuchada, libre y muy orgullosa por luchar por todo aquello que me parece injusto para cambiar el planeta.

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido