Home » Noticias » Roberto Jaramillo SJ: “El futuro de la humanidad no puede estar en manos de unos pocos”
Roberto Jaramillo SJ

Roberto Jaramillo SJ: “El futuro de la humanidad no puede estar en manos de unos pocos”

En el marco de los preparativos hacia la COP30 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en 2025 en Belém do Pará, Brasil) recibimos en Entreculturas la visita de Roberto Jaramillo SJ, Secretario para la Justicia Social y la Ecología de la Compañía de Jesús, con quien conversamos sobre algunas de las claves del trabajo que la Compañía está impulsando en temas como la justicia climática, la transición energética y la soberanía alimentaria.

Durante su intervención, Jaramillo destacó la necesidad de articular esfuerzos locales y globales frente a los desafíos ambientales, económicos y sociales que marcan el presente: la deuda de los países empobrecidos, la crisis alimentaria, la transición energética y la reducción de los espacios democráticos.

¿Cuál es la mirada del Secretariado de Justicia Social y Ecología frente a la COP y los retos globales actuales?

En el panorama de la COP hay más de 12.000 lobbistas defendiendo los intereses de las grandes empresas de combustibles fósiles. Ante ello, estamos construyendo alianzas con otras organizaciones de Iglesia y de fuera de ella para reforzar cuatro prioridades:

  • La condonación de la deuda de los países que no pueden pagar.
  • Un mayor compromiso de los países desarrollados para hacer eficaz el Fondo de Pérdidas y Daños.
  • La promoción de una transición energética justa.
  • Y el impulso de un sistema alimentario basado en la soberanía y la agroecología.

Estas demandas buscan que las soluciones sean reales, justas y sostenibles, y que el futuro de la humanidad no esté controlado por unos pocos actores económicos que producen de forma agresiva con el ambiente y desprecian la sabiduría y la diversidad cultural de los pueblos.

¿Por qué la Compañía de Jesús da tanta importancia al tema alimentario en esta agenda global?

Porque creemos que la alimentación no puede depender de un sistema controlado por grandes corporaciones, que imponen formas de producción dañinas y uniformes. Apostamos por una agricultura sostenible, con soluciones agroecológicas y respeto a las tradiciones locales.

La comida —su cultivo, su preparación y su sentido cultural— forma parte de nuestra identidad y de nuestro vínculo con la tierra. Defenderla es también defender la dignidad y la vida de los pueblos.

¿Qué papel tenemos las personas en este cambio?

Participar comienza en lo cotidiano: en cómo consumimos, cómo compramos y a quién le compramos. Las decisiones personales son una forma concreta de participación social.

Cada persona puede comenzar desde su casa: enseñar a sus hijos/as, compartir con su comunidad, implicarse en acciones locales y, al mismo tiempo, mantenerse atenta a los desafíos globales.

Hay que estar con un pie en las cuestiones universales y otro en la vida local, haciendo cosas concretas para que el espacio vital sea realmente digno, especialmente para quienes más sufren las consecuencias de esta crisis ecológica integral

Un llamado a la responsabilidad compartida

La entrevista a Roberto Jaramillo SJ  nos recuerda que el cuidado de la Casa Común no comienza en las cumbres internacionales, sino en los gestos concretos de cada persona y comunidad.

Desde la Compañía de Jesús se insiste en que la justicia social y ecológica son inseparables. La deuda, la energía, la alimentación y el clima no son asuntos aislados: están interconectados y requieren respuestas colectivas, éticas y solidarias.

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido