El Movimiento Internacional de Educación Popular y Promoción Social Fe y Alegría ha celebrado este 2025 su 70º aniversario, marcando siete décadas de compromiso con la educación en comunidades en contextos de vulnerabilidad. Fundada en 1955 en un barrio periférico de Caracas, Venezuela, por el jesuita José María Vélaz, junto a estudiantes y vecinos de la zona, Fe y Alegría ha crecido hasta estar presente en 22 países de América Latina, Europa y África. Entreculturas – Fe y Alegría España forma parte de este movimiento desde 1986 participando muy activamente en el mismo.
Actualmente, la Federación cuenta con 1.783 centros educativos, 98 institutos radiofónicos y 31 emisoras de radio, impactando a más de 826.000 personas, entre estudiantes, docentes y comunidades enteras. Además, desarrolla programas de formación técnica, proyectos de educación inclusiva y estrategias para mejorar la calidad educativa en contextos de pobreza.

© Monteserin Fotografía
Estas cifras muestran el compromiso misional de Fe y Alegría de llevar educación de calidad a las comunidades más desfavorecidas, promoviendo la transformación social a través del aprendizaje, tal y como afirmaba su fundador, el Padre Vélaz: “Donde termina el asfalto y no llega el agua potable… Donde los pobres claman por justicia y el derecho a una vida digna… Donde hay un niño sin escuela y un adulto con ganas de aprender, allí está Fe y Alegría”.
En estos 70 años, Fe y Alegría ha logrado consolidarse como un referente en la educación popular, promoviendo un modelo pedagógico basado en la participación activa, la equidad y la construcción de sociedades más justas. La propuesta educativa de Fe y Alegría es una propuesta de educación integral, que quiere educar para la vida plena. Por lo tanto, su metodología desborda la enseñanza académica y despliega una propuesta de formación en valores, fomentando la transformación social y la ciudadanía activa entre toda la comunidad educativa, pero especialmente entre su alumnado.
Este trabajo ha sido reconocido a nivel internacional, estableciendo alianzas con organismos multilaterales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para fortalecer los sistemas educativos nacionales. La presencia de Fe y Alegría en zonas rurales, barrios marginados y comunidades indígenas ha permitido también llevar la educación a miles de niños, niñas, jóvenes y adultos que, de otra manera, tendrían muchas dificultades en acceder a una formación de calidad.
Para celebrar este 70º aniversario, el Superior General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, envió una carta de felicitación, reconocimiento y aliento a toda la comunidad de Fe y Alegría. En ella, el Padre General destaca el rol clave que tiene el Movimiento en la defensa de la educación como un derecho fundamental y un bien público, así como su aporte a la misión de la Iglesia y a la construcción de sociedades más justas. En su mensaje, también hace un llamado a continuar “contribuyendo a la construcción de un mundo más justo, fraterno y lleno de esperanza”.
En su carta el Padre General subraya que “en estos 70 años la Educación Popular se ha convertido en un apostolado esencial de la compañía de Jesús con una contribución única a la Iglesia”. Destaca también el Padre General la valiosa contribución de las más de 120 congregaciones religiosas que despliegan su compromiso por una educación de calidad de los sectores más desfavorecidos dentro del movimiento de Fe y Alegría.
40ª Asamblea General de Fe y Alegría en República Dominicana
Como parte de las celebraciones de este 70º aniversario, Fe y Alegría ha organizado diversos eventos y actividades que buscan reflexionar sobre su historia, reconocer a las personas e instituciones que han sido parte de este recorrido y proyectar el futuro del movimiento.
Uno de los actos más importantes, que tuvo lugar en República Dominicana hace unos días, fue la celebración de la 40ª Asamblea General de la Federación Internacional de Fe y Alegría. Este encuentro reunió a representantes de los 22 países miembros, así como a otros 7 países que están en proceso de acercamiento al movimiento Fe y Alegría. En el encuentro participaron la Coordinación General, el Secretario del Padre General para la Educación Secundaria y Pre-Secundaria, los Presidentes de las Conferencias de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe, África y Europa. El Presidente de la red Mundial de antiguos alumnos de la Compañia de jesus ( WUJA), entre otros. Durante el evento hubo tiempo para definir la nueva Junta Directiva de la Federación, en la que se encuentra el Director Ejecutivo de la ONG Entreculturas-Fe y Alegría España, Ramón Almansa.
En el marco de la Asamblea también tuvieron lugar otros espacios, como el Consejo de Directores/as, el taller de juventudes o el taller de Fe y Alegrías emergentes, y un espacio en el que se celebraron de forma pública los 70 años de Fe y Alegría a nivel internacional y los 35 años de presencia en República Dominicana. Este evento (que puedes ver pinchando en este enlace) reunió a representantes del Estado, el sector educativo, organismos internacionales y aliados estratégicos para reflexionar sobre nuestro compromiso con la educación popular y fortalecer políticas que garanticen el derecho al aprendizaje.
Durante la jornada, se realizó un conversatorio sobre los retos educativos en los países donde Fe y Alegría tiene presencia, destacando el camino recorrido y los desafíos futuros. También se presentaron experiencias innovadoras y proyectos emblemáticos, rindiendo homenaje a figuras clave en la historia de Fe y Alegría. La voz de la juventud fue fundamental en este encuentro, haciendo un llamado a la promoción del derecho al aprendizaje y demostrando el impacto del trabajo de Fe y Alegría en diversas comunidades.
“Sigamos soñando, porque la esperanza es necesaria”
Esta celebración reafirmó la misión de Fe y Alegría de seguir construyendo una educación inclusiva, de calidad y accesible para todos y todas, impulsando el cambio social y la justicia a través de la educación.
Este 70º aniversario de Fe y Alegría nos invita también a celebrar el camino recorrido, a renovar nuestro compromiso con una educación transformadora, capaz de cambiar vidas y construir sociedades más justas. En este contexto, las palabras del Coordinador General de la Federación Internacional de Fe y Alegría, Daniel Villanueva, sj resuenan con fuerza:
“Hay escuela porque hay mundo. Y el mundo pide atención,” dice el filósofo Josep María Esquirol. Escuela como ese lugar donde docentes y estudiantes forman una comunidad donde se comparte el mundo, un lugar para una resistencia fecunda frente a lo que domina y oprime. Fe y Alegría nace como una provocación de una realidad que pide atención y así sigue siendo hoy. Nuestras comunidades educativas son espacios de cuidado y cultivo profundo de las posibilidades auténticas de cada persona y comunidad. Somos una profecía viva que demuestra que, a pesar de nuestras diferencias, es posible articularse con sentido, trabajar juntos y juntas por la dignidad y comprometernos con una educación que jamás puede ser estática ni conformista, al contrario, siempre dinámica, inquieta y transformadora. Desde la experiencia concreta de nuestras escuelas y espacios de incidencia, reafirmamos que la educación no solo cambia vidas, como decía Freire: cambia personas que cambian el mundo.
Por eso, seguimos soñando, porque la esperanza es necesaria, aunque no suficiente. Necesitamos una esperanza crítica que se traduzca en acción, en pasos concretos hacia un mundo más justo. ¡Atrevámonos¡ porque – decía Vélaz – la verdad de Fe y Alegría se mide en la audacia de convertir propósitos en realidades.
Setenta años después, este movimiento sigue vivo porque sigue soñando. Ojalá este encuentro sea un nuevo paso en ese camino: firme, comprometido y lleno de esperanza. Sigamos soñando con una educación transformadora, que haga posible un mundo donde todas las personas tengan acceso a una educación de calidad, sin distinciones ni exclusiones. Porque la educación es un bien público y su defensa es – y siempre seguirá siendo – nuestra causa común. Por eso llevamos 70 años de educación popular. 70 años de esperanza, 70 años celebrando y acompañando vidas, 70 años… educando corazones”.
¡Gracias Fe y Alegría… y Muchas Felicidades!