Durante el pasado fin de semana, la localidad madrileña de El Escorial fue escenario de un nuevo encuentro estatal del programa VOLPA (Voluntariado Pedro Arrupe), la propuesta de voluntariado internacional de larga duración que impulsamos desde Entreculturas y Alboan. El evento reunió a más de 30 personas —en proceso de formación, con experiencia previa o responsables de acompañamiento— provenientes de diversas ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Andalucía, Valladolid y de la red de Alboan.
Aunque se trató de una cita común, cada grupo contó con una agenda diferenciada que respondía a sus momentos vitales dentro del voluntariado, permitiendo así un espacio verdaderamente significativo para todas las personas participantes.
Preparación para una experiencia transformadora
El grupo de personas que se encuentran actualmente en formación para realizar una estancia de voluntariado internacional a través de VOLPA trabajó sobre herramientas clave como la gestión de conflictos y profundizó en la reflexión sobre el voluntariado desde una perspectiva descolonizadora. También conocieron mejor las organizaciones con las que colaborarán en terreno, en países de América Latina, África o Asia.
Estas personas han confirmado ya su deseo y compromiso de comenzar su experiencia entre octubre y enero del próximo curso, y este encuentro ha supuesto un paso importante en su proceso personal y colectivo.
Espacios para el reencuentro y la mejora continua
Otro de los grupos presentes estuvo formado por personas que ya vivieron una experiencia como voluntarias VOLPA. Quienes han participado en países como Ecuador, Chad, Perú y Brasil compartieron cómo su vivencia sigue resonando en sus vidas actuales. Estos espacios de reencuentro y resignificación son clave para seguir construyendo una ciudadanía global activa y comprometida.
Por su parte, los equipos formadores reflexionaron sobre los retos del acompañamiento, el fortalecimiento del proceso formativo y la diversidad de perfiles que enriquecen el programa. También participaron en talleres sobre compromiso sociopolítico, uno de los pilares del voluntariado transformador que promovemos desde Entreculturas.
Testimonios que inspiran y alimentan la esperanza
Uno de los momentos más emotivos del fin de semana fue el testimonio de Mónica, una post-VOLPA que compartió su experiencia en varios centros de Fe y Alegría en Ecuador. Narró con cercanía su proceso de discernimiento, su implicación en proyectos como “Bosque Escuela” y lo aprendido en ámbitos tan diversos como el cultivo de cacao o la ebanistería. Sus palabras resonaron entre todas las personas presentes, recordando el valor de escuchar y dejarnos transformar por las realidades que acompañamos.
Una mochila llena de aprendizajes
El encuentro cerró con un espacio conjunto de evaluación en el que se compartieron retos, agradecimientos y aprendizajes. Las personas asistentes destacaron el valor del cuidado mutuo, la diversidad de perspectivas y el impulso colectivo para seguir apostando por el programa VOLPA como una experiencia transformadora al servicio de la justicia social.
Este tipo de encuentros reafirman el espíritu del programa VOLPA: tender puentes entre realidades distintas, promover el derecho a una vida digna para todas las personas y seguir construyendo una ciudadanía global comprometida.