Home » Noticias » Empresas del IBEX 35 y Agenda 2030: avances importantes, pero aún queda camino
Empresas del IBEX 35

Empresas del IBEX 35 y Agenda 2030: avances importantes, pero aún queda camino

En el marco del décimo aniversario de la aprobación de la Agenda 2030, el foco sobre el papel del sector privado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es más relevante que nunca. Las empresas del IBEX 35, como punta de lanza del ecosistema económico español, están llamadas a liderar la transición hacia un modelo productivo más justo, inclusivo y sostenible.

Dos informes recientes —elaborados por el Pacto Mundial de la ONU España y el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, del cual forma parte Entreculturas— analizan en profundidad cómo estas grandes corporaciones están abordando la sostenibilidad desde su estrategia y gestión empresarial.

Avances a destacar

  • El 97% de las empresas del IBEX 35 ya incorpora los ODS en su estrategia corporativa.
  • Ha crecido el número de compañías que establecen objetivos concretos (66%) y miden sus progresos (63%) en sostenibilidad.
  • La proporción de empresas que ofrecen productos y servicios alineados con los ODS ha pasado del 26% en 2020 al 57% en 2024.
  • El alineamiento de las acciones sociales, voluntariado o cooperación internacional con los ODS alcanza ya al 77% de las empresas.
  • Mejora la información sobre emisiones de gases contaminantes y otros indicadores medioambientales clave.

 Desafíos pendientes

  • En 2024, sólo el 29% de las empresas emiten declaraciones públicas de compromiso con la sostenibilidad desde sus primeros niveles ejecutivos (CEOs), frente al 71% en 2020.
  • Persisten lagunas en fiscalidad responsable, transparencia y políticas de derechos humanos.
  • La formación interna en sostenibilidad sigue siendo muy limitada: solo el 14% de las compañías capacita a su personal sobre la Agenda 2030.
  • Siguen faltando mecanismos sólidos frente a la corrupción y políticas de auditoría interna en muchas empresas.

Una mirada crítica y necesaria


Por su parte, el informe del Observatorio de RSC no mide el impacto real de las acciones, sino la calidad de la información que las empresas reportan en siete áreas clave: buen gobierno, corrupción, fiscalidad, derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y clientes. Entre sus principales hallazgos:

  • Muy pocas empresas informan adecuadamente sobre su presencia en paraísos fiscales.
  • Aunque la mayoría tiene políticas de derechos humanos, son escasas las que identifican riesgos reales o auditan su cadena de suministro.
  • Se detectan carencias importantes en mecanismos de control anticorrupción y auditoría externa.

Llamado a la acción desde el sector público y civil


“La sostenibilidad empresarial debe convertirse en una palanca de competitividad y equidad”, señaló Aicha Belassir, Directora General de Economía Social y RSC (Ministerio de Trabajo y Economía Social), durante la presentación del informe.

Por su parte, Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, recordó que: “El conocimiento y la acción han crecido, pero el liderazgo explícito y la ambición deben reforzarse”.

Nuestro compromiso desde Entreculturas


Desde Entreculturas, como parte del Observatorio de RSC, reafirmamos nuestro compromiso con una sostenibilidad que no se quede en lo simbólico. Creemos que las empresas deben asumir un rol activo en la defensa de los derechos humanos, la equidad social y la protección del medioambiente.

Aplaudimos los avances, pero también señalamos con claridad que la transformación real solo ocurre cuando los compromisos se traducen en políticas sólidas, acciones medibles y coherencia en toda la cadena de valor. Informar con rigor, asumir responsabilidades y actuar con ética no es solo una expectativa social: es un compromiso necesario en el contexto actual.

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido