Home » Noticias » El Movimiento 4.7 organiza el evento «Ahora más que nunca, Ciudadanía Global»
Movimiento 4.7

El Movimiento 4.7 organiza el evento «Ahora más que nunca, Ciudadanía Global»

El pasado 6 de febrero, Movimiento 4.7 en Madrid el evento «Ahora más que nunca, Ciudadanía Global». Un espacio vibrante de diálogo e inspiración donde educadores, sociedad civil y administraciones públicas unimos fuerzas para impulsar la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global en las aulas.

La jornada arrancó con una cálida bienvenida de Irene Ortega, miembro del Movimiento 4.7 y coordinadora de Ciudadanía en Entreculturas, quien resaltó la importancia de estos encuentros para impulsar cambios reales en la educación. Por su parte, Marta Iglesias, vocal del Consejo de Desarrollo Sostenible por Futuro en Común , tomó el relevo con una ponencia inaugural que llamó a la esperanza: en un mundo donde las noticias pueden ser desalentadoras, la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global es una poderosa herramienta para sanar las fracturas sociales y construir un futuro mejor.

El corazón del evento fue la mesa de diálogo «De la teoría a la práctica, cómo implementar la Educación para la Ciudadanía Global y el Desarrollo Sostenible en la educación formal», moderada por Eduardo Ochoa de Aspuru, miembro del Movimiento 4.7 y coordinador del proyecto educativo de Medio Ambiente del centro formativo Egibide (Vitoria-Gasteiz).


Álvaro Saiz Miguel (Ministerio de Educación) puso sobre la mesa la urgencia de un cambio cultural en la comunidad educativa, señalando la desconexión entre lo que se enseña sobre sostenibilidad y ciudadanía global y lo que realmente se aplica en la vida diaria. Beatriz Lacoma Sahún, del IES Torres Quevedo e IES La Marina (Cantabria), compartió su experiencia en el aula, destacando el papel clave de las ONG en el acompañamiento docente, aunque reconoció que la educación en ciudadanía global aún no está completamente integrada en la enseñanza. Por su parte, María del Camino Pereiro, directora del CPI Plurilingüe Virxe da Cela (Galicia), insistió en que la clave está en involucrar a toda la comunidad educativa: familias, docentes e instituciones deben trabajar juntos para derribar barreras y lograr que la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global sea una realidad útil dentro del currículo escolar.


Las conclusiones del evento fueron contundentes: es imprescindible transformar el sistema educativo con metodologías innovadoras, mejorar la formación del profesorado, reducir la burocracia y dar más peso a la ciudadanía global en el currículo. También se destacó la urgencia de aumentar la financiación descentralizada y fortalecer la colaboración entre centros educativos e instituciones locales.

Y pudimos así cerrar con un mensaje final claro y motivador: la educación es la base de una sociedad más justa y sostenible. Solo con el compromiso y la acción conjunta de toda la comunidad educativa podremos hacer de la ciudadanía global una realidad material para las próximas generaciones.

Si tú también quieres formar parte de este movimiento transformador con el que vamos a cambiar el mundo, ¡SÚMATE al Movimiento 4.7! https://4punto7.org/sumate/

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido