Skip to main content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Flickr

Search form

DONA

  • ES
  • EN
  • CA

Entreculturas

Menú principal Entreculturas

  • About us
  • What we do
  • Contact us

Infórmate

Publicaciones

  • POLÍTICAS DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA CIUDADANÍA GLOBAL (ENTRECULTURAS)

    Entreculturas se dedica desde hace más de veinte años a la defensa internacional del derecho a una educación de calidad, inclusiva, equitativa, participativa y transformadora, no solo entendida como un derecho fundamental interdependiente con otros, sino también como vehículo y herramienta para superar realidades de exclusión e injusticia.

    Año:
    2022
    Categoría:
    Derecho a la educación
  • Informe "Empezar con buen pie: atención e inclusión de la primera infancia con calidad"

    A través de este informe, conocemos la situación de la primera infancia en el mundo y cómo la pandemia ha afectado en el derecho a la educación. A fecha de hoy, se estima que 175 millones de niños y niñas en todo el planeta carecen de una atención educativa previa a la educación primaria. Urge, por consiguiente, tomar medidas que nos permitan transitar de la actual situación a otras más esperanzadoras agrupadas en torno a 5 grandes objetivos: un cambio cultural, propiciar un cambio legislativo y jurídico, incrementar el financiamiento, garantizar una gestión adecuada y unir esfuerzos.

    Año:
    2021
    Categoría:
    Derecho a la educación
  • Informe Rojo “Sistemas educativos interculturales para no dejar a nadie atrás en tiempos de la COVID“

    Cuando pensamos en el mundo al que queremos contribuir de aquí a 2030, punto de llegada de la renombrada Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tenemos que preguntarnos qué personas conforman hoy tal mundo y están quedando rezagadas en derechos. Hacia ellas tenemos que mirar si nuestro objetivo colectivo es alcanzar una comunidad mundial inclusiva, igualitaria y sostenible.

    Año:
    2021
    Categoría:
    Derecho a la educación
  • Escuelas que protegen: La respuesta a personas refugiadas en Líbano en tiempos de pandemia y crisis educativa

    Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas 2021, desde Entreculturas lanzamos el informe “Escuelas que protegen: la respuesta a personas refugiadas en Líbano en tiempos de pandemia y crisis educativa” con la financiación de la AECID.

    Año:
    2021
    Categoría:
    Derecho a la educación
  • El Derecho a la Educación en Contextos de Acción Humanitaria

    Entreculturas organizó un seminario sobre educación en contexto de emergencias bajo el título de ‘El derecho a la educación y la acción humanitaria’. El encuentro congregó a 20 participantes de diversas organizaciones y administraciones que dialogaron sobre la actual situación y los desafíos a la hora de garantizar el derecho a la educación como prioridad en la acción humanitaria.

    Año:
    2020
    Categoría:
    Derecho a la educación
  • INFORME: LA VUELTA AL COLE, UN RETO GLOBAL A LA SOMBRA DE LA PANDEMIA

    La pandemia provocada por la COVID-19 ha puesto en jaque el derecho a la educación en el mundo. Sumada a la respuesta sanitaria, la educativa se desarrolla y reinventa con numerosas dificultades e incertidumbres. Con la Agenda 2030 como hoja de ruta marcada para desarrollar un mundo más inclusivo, igualitario y sostenible, este informe nos acerca al impacto que ha tenido el cierre de las escuelas con una mirada especial a poblaciones que viven en situaciones de mayor vulnerabilidad o exclusión.

    Año:
    2020
    Autor:
    Entreculturas
    Categoría:
    Derecho a la educación
  • Solidaridad en tiempos de crisis

    A continuación presentamos un documento que reflexiona sobre la situación de emergencia social que ha deparado la COVID-19, poniendo el foco en las brechas de desigualdad que ya existían y que pueden aumentar tras la pandemia, especialmente, tras el cierre de la mayoría de centros educativos de todo el mundo. Las consecuencias para la educación en cuanto brecha, no sólo de acceso sino de aprendizaje de aquellos colectivos y regiones más vulnerables, así como los efectos enla precarización de otros derechos y servicios que se prestaban a través de la escuela.

    Año:
    2020
    Categoría:
    Derecho a la educación
  • Portada del informe rojo 2019 "Seguras para aprender en libertad"
    Seguras para aprender en libertad

    El informe “Seguras para crecer en libertad” ilustra y reivindica el modelo de educación que Entreculturas promueve y defiende para proteger y empoderar a las niñas en el mundo. La violencia de género hacia ellas es una de las barreras más determinante y limita el ejercicio igualitario de sus derechos. La escuela, espacio privilegiado en el que hacer realidad sus derechos, tiene que estar preparada para protegerlas al mismo tiempo que debe servir para construir otro modelo de relaciones y, por tanto, de sociedad.

    Año:
    2019
    Categoría:
    Derecho a la educación
  • Posicionamiento Escuelas Libres de Violencia

    Al menos 74 países, entre los que se incluyen Siria, República Democrática del Congo (RDC), República Centroafricana o Venezuela son señalados por la Coalición para Proteger a la Educación de Ataques como países en los que se produjeron incidentes violentos entre 2013 y 2017.

    En este posicionamiento hacemos recomendaciones al Gobierno de España para que alineen sus políticas de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria con la Declaración sobre Escuelas Seguras.

    Categoría:
    Derecho a la educación
  • Informe rojo: Niñas libres de violencia. Derecho a la educación, garantía de igualdad

    Las historias de vida en riesgo y vulneración de derechos humanos de las niñas son demasiado graves. El mundo globalizado e interdependiente en el que vivimos nos exige abrir los ojos y poner el foco en la violencia que mina los derechos de las niñas para que se desarrollen libres y vivan en igualdad.

    Partiendo de todo lo anterior, en este informe, Entreculturas analiza las relaciones entre el derecho a la educación y la violencia hacia las niñas como continuación y ampliación del análisis realizado en 2011 con el Informe “Las niñas a clase, una cuestión de justicia”.

    Categoría:
    Derecho a la educación
  • Portada del informe "Educación en tierra de conflicto"
    EDUCACIÓN EN TIERRA DE CONFLICTO. CLAVES PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    Este informe muestra cómo la educación, la explotación de los recursos naturales, los procesos de paz y el desarrollo humano entretejen relaciones complejas, cuya comprensión y toma en consideración es clave para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Incluye tres estudios de caso: la realidad de los grupos étnicos amenazados Awajún y Wampis, la capacitación y alfabetización de mujeres y jóvenes en situación de desplazamiento interno en RD del Congo y la experiencia de Entreculturas de construcción de ciudadanía global con un enfoque eco-social en Extremadura.

    Año:
    2017
    Autor:
    Entreculturas
    Categoría:
    Derecho a la educación
  • Portada del Informe 'Escuelas que sanan'
    Informe 'Escuelas que sanan'

    En este informe, realizado por Entreculturas y el Servicio Jesuita a Migrantes-España con apoyo de la campaña Hospitalidad.es, analiza la situación de la educación de los menores refugiados en Líbano contextualizando la situación del país, la realidad de la población procedente de Siria refugiada en el mismo, los retos educativos a los que se enfrentan el gobierno y la sociedad civil libaneses y el servicio que presta el Servicio Jesuita a Refugiados.

    Año:
    2017
    Categoría:
    Derecho a la educación
    Migraciones
  • ACNUR: La educación de los refugiados está en crisis
    ACNUR: La educación de los refugiados está en crisis

    En el mundo hay 16,1 millones de refugiados bajo el mandato de ACNUR, siendo más de la mitad, niños y niñas. Aproximadamente 6 millones están en edad de ir a la escuela primaria o secundaria, pero unos 3,7 millones de niños y niñas no tienen una escuela a la que asistir. Los refugiados tienen cinco veces más probabilidades de estar fuera de la escuela que el promedio mundial.

    Año:
    2016
    Fuente:
    ACNUR
    Categoría:
    Derecho a la educación
    Migraciones
  • Show More

Categorías de publicaciones

  • Ayuda Oficial Desarrollo
  • Derecho a la educación
  • Evaluaciones
  • Informe Anual
  • Materiales educativos
  • Migraciones
  • Newsletter
  • Revista trimestral
  • About us
  • What we do
  • Contact us
C/ Maldonado, 1. Planta 3. 28006 - Madrid. Email: noticias@entreculturas.org

Menú auxiliar entreculturas

  • Privacy Policy
  • Legal Notice
  • Cookies Policy

¿Quieres recibir más información?

Suscríbete aquí

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Flickr
Buscador