Con motivo del Día Internacional de la Niña (11 de octubre), desde la alianza NO QUIERO, formada por Amnistía Internacional, Entreculturas, Mundo Cooperante y Save the Children, presentamos el dossier “NO QUIERO que recorten mis derechos”, en el que denunciamos el gran impacto que los recortes en ayuda exterior y cooperación internacional tienen sobre la vida de millones de niñas en todo el mundo.
La OCDE prevé una caída de hasta el 17% en la ayuda al desarrollo en 2025, tras el descenso del 9% en 2024. Y las previsiones para los próximos años no son mejores.
En el dossier hemos analizado:
- A nivel global, 119 millones de niñas están fuera de la escuela. La reducción de 3.200 millones de dólares prevista para 2026 podría dejar sin educación a seis millones más de niñas y niños.
- Las niñas y mujeres representan hasta el 60% de las personas que pasan hambre en el mundo. Cuando los alimentos escasean, suelen ser las últimas en comer y las que menos reciben. Cualquier reducción en los programas de acceso a alimentos, agua o salud tendría un impacto especialmente grave sobre ellas, que ya parten de una situación de desventaja estructural.
- Los recortes están poniendo en riesgo el acceso de millones de niñas a servicios esenciales de salud, incluida la salud sexual y reproductiva y el apoyo psicosocial, lo que las deja más expuestas a violencia, traumas y violaciones de derechos humanos. Ya se han cerrado programas clave para niñas y mujeres: servicios de salud en Afganistán, atención a víctimas de violencia sexual en Haití, refugios y centros de nutrición en Yemen, y apoyo psicológico en Sudán del Sur.
- La reducción de la ayuda internacional está frenando los avances contra prácticas nocivas como el Matrimonio Forzado y la Mutilación Genital Femenina, que ha aumentado un 15 % en los últimos ocho años. Además, la falta de recursos agrava la pobreza menstrual, dejando a miles de niñas sin productos básicos de higiene, lo que aumenta el riesgo de abandono escolar (y de Matrimonios Forzados como consecuencia directa).
Desde la alianza NO QUIERO pedimos a los Estados que cumplan con sus compromisos internacionales e instamos a los gobiernos de Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos a restaurar la ayuda exterior y garantizar que la cooperación futura se administre de forma transparente y coherente con los derechos humanos.
Descarga el dossier con nuestro análisis completo, datos actualizados y las historias personales de niñas y mujeres de distintos países que reflejan las consecuencias reales de estos recortes.