Convenios y Programas

  • EMERGENCIA EN UCRANIA: ONE PROPOSAL

    Desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, la Compañía de Jesús -coordinada por el JRS y apoyada por las ONG que integramos la Red Xavier- puso en marcha este programa de emergencia para atender a toda la población desplazada y refugiada a causa del conflicto.

  • LA LUZ DE LAS NIÑAS

    Este programa, desarrollado junto a Fe y Alegría y el Servicio Jesuita a Refugiados, responde a los desafíos, violencias y desigualdad que viven las niñas en contextos vulnerables de 7 países de África y América Latina-Caribe, abarcando 3 líneas de intervención: prevención, atención y garantía de acceso educativo.

  • HACIA UN MUNDO DIGITAL Y SOSTENIBLE

    Este programa, que implementamos en alianza con Accenture, tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de colectivos vulnerables en 9 países, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Venezuela.

  • PROTECCIÓN PARA LA POBLACIÓN REFUGIADA EN LÍBANO

    Dentro de nuestro convenio con AECID, promovemos la protección integral de la niñez siria refugiada en Líbano. Desde las 7 escuelas de Baalbek, Bar Elias y Burj Hammoud donde trabajamos con el JRS, facilitamos el acceso a una educación gratuita de calidad, alimentación, ropa de abrigo y apoyo psicosocial.

  • EDUCACIÓN EN EMERGENCIA EN VENEZUELA

    Con este convenio, financiado por la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria Europeas (DG ECHO), garantizamos el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes de Venezuela debido a la crisis humanitaria. Venimos apoyando a 12.125 alumnos y alumnas de 20 colegios de Fe y Alegría.

  • FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE FE Y ALEGRÍA

    Desde que comenzara esta iniciativa en 2006, hemos desarrollado ya cinco programas (organizados en períodos de tres años) orientados a fortalecer la capacidad institucional de Fe y Alegría. Durante el último trienio (implementado entre 2021 y 2023 y prorrogado en 2024), participaron un total de 21 países.

  • ASISTENCIA Y PROTECCIÓN A PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS EN MARRUECOS

    Este programa, financiado por los Fondos Fiduciarios de la U.E para la Ventana del Norte de África, brinda asistencia directa, acompañamiento psicosocial, formación en derechos, alojamiento de urgencia y la resolución de trámites administrativos de personas migrantes en situación de vulnerabilidad.

  • EDUCAR ES INCLUIR

    Este programa está orientado a que los niños, niñas, jóvenes y personas adultas de Bolivia, Ecuador y Perú con discapacidad y/o con dificultades de aprendizaje, provenientes de familias de escasos recursos, mejoren sus competencias para la vida y el trabajo, contribuyendo a su mayor inclusión educativa y social.

  • MAESTRAS EN ÁFRICA

    Este programa promueve la integración de mujeres en la profesión docente, mejorando su participación en el desarrollo de su comunidad y en el reconocimiento de sus derechos fundamentales. Se desarrolla en Uganda, R.D. del Congo y Chad de la mano de Fe y Alegría.

  • PROGRAMA GO: GENERANDO OPORTUNIDADES

    Este programa, apoyado por Inditex, busca reducir las desigualdades y acompañar a 123.000 personas que viven en contextos de pobreza, exclusión y desplazamiento en 12 países de América Latina, África, Asia y España.

  • EN LAS FRONTERAS DE AMÉRICA DEL SUR

    Desde 2009, junto a Inditex y el JRS, hemos implementado programas de atención humanitaria en Colombia y sus fronteras, acompañando a personas desplazadas y refugiadas. La intervención ofrece ayuda de emergencia, acceso a la educación y acompañamiento jurídico y psicosocial.

  • GENERANDO OPORTUNIDADES PARA UNA JUVENTUD COMPROMETIDA

    Este trabajo, junto a Food for the Poor, está fortaleciendo significativamente la formación técnica, la empleabilidad y el desarrollo integral de jóvenes en Guatemala, Honduras y El Salvador, apostado por la capacitación en oficios técnicos, herramientas digitales y el impulso al emprendimiento juvenil.

  • PROGRAMA DE EDUCACIÓN DIGITAL

    Bajo el paraguas de ProFuturo, este programa tiene el propósito de potenciar el desarrollo de competencias digitales con el objetivo de que docentes y estudiantes del campo de personas refugiadas de Dzaleka (Malaui) puedan enfrentarse a los retos de la sociedad en la que vivimos.

  • #VOYASER

    Este programa de impacto social de Entreculturas, Santillana y Fe y Alegría busca reducir la brecha digital y el abandono escolar, generando oportunidades de futuro para niñas indígenas en situación de vulnerabilidad en Guatemala y Perú.

  • TEJIENDO FUTUROS

    Este programa de acción social de Sedatex se basa en el apoyo a centros de educación profesional de Fe y Alegría para mejorar la calidad de los programas formativos en el área textil, a fin de favorecer la inserción laboral de jóvenes y mujeres del área rural de Perú, Bolivia, Guatemala, Argentina y Venezuela.

  • WORK 4 PROGRESS

    Este programa de Innovación Social, financiado por la Fundación la Caixa, busca mejorar la empleabilidad y el nivel de ingresos de jóvenes y mujeres en Cusco y Amazonas (Perú), enfocándose en la consolidación de las cadenas de valor de cada región.

  • ECONOMÍA CIRCULAR EN PERÚ

    A través de este convenio, financiado por AECID se busca agregar valor a los emprendimientos rurales desde el enfoque de la economía circular y la metodología de innovación social, trabajando con familias productoras, organizaciones, jóvenes y actores locales. Hoy se implementa en Cusco y Amazonas (Perú).

  • FORMACIÓN TÉCNICA EN BOLIVIA

    A través de este convenio, financiado por AECID, trabajamos para fortalecer la Educación Alternativa en Bolivia, mejorando la calidad y pertinencia de la formación técnica para jóvenes y personas adultas, especialmente mujeres. El convenio pone especial énfasis en una educación despatriarcalizadora e inclusiva.

  • ALIANZA 4.7 POR UNA CIUDADANÍA GLOBAL

    Junto a InteRed, Alboan y ONGAWA – con apoyo de la AECID- trabajamos para fortalecer las capacidades de los principales actores de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global (ESDSCG) y avanzar en la consecución de la meta 4.7 del ODS 4.

  • Educación en emergencia en Kenia

    Ante las recientes crisis humanitarias acaecidas en la región, Kenia ha recibido un flujo masivo de personas desplazadas de manera forzada. Este programa, apoyado por la DG ECHO, busca mejorar el acceso a la educación primaria y secundaria de calidad de niños, niñas y jóvenes desplazados en Kakuma y Dadaab.

  • RESPUESTA HUMANITARIA EN COLOMBIA

    Gracias a este convenio, apoyado por DG ECHO y desarrollado de la mano del JRS, brindamos protección, asistencia humanitaria, acceso a la educación y atención sanitaria a personas de comunidades afrodescendientes e indígenas en Buenaventura y otros municipios del Valle del Cauca, en el Pacífico colombiano, afectadas por el desplazamiento.

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de... Seguir leyendo.

Ir al contenido