Revista Trimestral Nº 97

En esta edición reivindicamos los derechos de todas las personas refugiadas en el mundo.

El Día Internacional de las Personas Refugiadas nos interpela, un año más, a mirar de frente una realidad que no podemos ni debemos ignorar: más de 123,2 millones de personas en el mundo se han visto forzadas a huir de sus hogares debido a conflictos armados, persecuciones o catástrofes naturales. Lo más devastador es que casi 49,2 millones de niños y niñas forman parte de estas cifras. Infancias interrumpidas, sueños rotos, vidas marcadas por la incertidumbre y el desarraigo.

Frente a este escenario, desde Entreculturas, junto a Alboan y de la mano del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), alzamos la voz a través de nuestra campaña Escuela Refugio: La educación es su mejor defensa. En medio del caos y el dolor, la escuela se convierte en mucho más que un aula: es un salvavidas. Es el primer lugar donde la infancia desplazada puede sentirse protegida, recuperar una cierta normalidad y reencontrarse con la esperanza.  La escuela es un escudo frente al reclutamiento forzoso, la violencia y el olvido, y una herramienta imprescindible para reconstruir el tejido social y construir paz.

La educación no puede esperar. Es un derecho esencial y urgente que debe garantizarse desde el primer momento. Por eso, desde Entreculturas reclamamos el compromiso decidido de gobiernos, donantes y organismos internacionales para que ningún niño o niña refugiado o desplazado se quede fuera de la escuela, y para que los sistemas educativos en contextos de crisis cuenten con recursos estables y suficientes.

Publicaciones de esta edición:

  • DE LA EMERGENCIA A LA RESILIENCIA: RECONSTRUIR A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN EN NEPAL

    DE LA EMERGENCIA A LA RESILIENCIA: RECONSTRUIR A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN EN NEPAL

    Esta publicación recoge la experiencia que hemos llevado a cabo desde la Red Xavier, de la cual formamos parte en Entreculturas, en el proceso de reconstrucción educativa tras el terremoto de 2015 en Nepal. El informe analiza una década de trabajo orientado a fortalecer la educación como eje de resiliencia, acompañando a más de 41.000 personas, rehabilitando 140 aulas en 52 escuelas y promoviendo la formación docente, los medios de vida y la protección de…

  • Revista Trimestral Nº 98

    Revista Trimestral Nº 98

    Con esta edición te presentamos el nuevo diseño de nuestra revista trimestral Entreculturas, que llega con su edición Nº 98. Hemos renovado su formato, tipografía y estructura visual para hacerla más atractiva, clara y actual, manteniendo la esencia que nos ha acompañado durante casi cien números. En esta edición abordamos algunos de los principales retos para el nuevo curso, así como los logros y acontecimientos del curso pasado, con reportajes sobre el Informe Rojo y…

  • Informe Anual Entreculturas 2024

    Informe Anual Entreculturas 2024

    En 2024 hemos acompañado a 401.159 personas a través de 203 proyectos en 42 países de África, América Latina, Asia y Europa. Niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas que han encontrado en la educación una herramienta de protección, de oportunidades y de futuro. Este año también hemos impulsado la participación ciudadana, la equidad de género, la hospitalidad hacia personas migrantes y refugiadas, y el cuidado del medioambiente. Porque creemos que una ciudadanía formada, crítica…

Subscríbete ao boletín

Se desexa recibir o noso boletín informativo mensual e correos electrónicos ocasionais nos que lle ofrecemos información, complete este formulario. Rexistrarémolo inmediatamente na nosa base de datos e poderá manterse ao día de todas as novidades.

Desde ENTRECULTURES FE I ALEGRIA ESPANYA trataremos os datos facilitados como Responsables do tratamento coa finalidade de… Seguir leyendo.

Ir o contido