Red Solidaria de Jóvenes: Un programa que fomenta la participación juvenil en España

La Red Solidaria de Jóvenes (RSJ), impulsada por la Fundación Entreculturas, es un programa de participación juvenil que moviliza anualmente a más de 1300 jóvenes y 130 educadores y educadoras en toda España. Este programa, con más de 20 años de trayectoria, está dirigido a estudiantes de entre 12 y 18 años de 9 Comunidades Autónomas, brindando una plataforma para que participen activamente en temas como el medioambiente, la igualdad de género, las migraciones, la interculturalidad y la cultura de paz.

¿Cómo se puede implementar?

  1. De manera curricular, en asignaturas que aborden contenidos relacionados, como Educación en Valores Cívicos y Éticos, o en proyectos dentro de materias troncales como Lengua o Geografía e Historia.
  2. Como actividad extraescolar
  3. Como apoyo en la transición educativa entre primaria y secundaria.
  4. Como parte de los planes de convivencia y bienestar de los centros.

Si esta iniciativa puede encajar en tu centro o necesitas más información, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo educativo a través del correo educacion@entreculturas.org o rellenar el formulario para que nos pongamos en contacto contigo.

Soy educador(a) y quiero sumar a mi colegio
¿Cómo empezar?

© Xiana Quintas

¡Fenomenal! Este programa ofrece una oportunidad única para que tus estudiantes se involucren activamente en la transformación de su entorno y en la construcción de un futuro más justo y sostenible.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

¿Qué aporta a los centros educativos?

La participación en la Red Solidaria de Jóvenes permite a las y los jóvenes desarrollar competencias ciudadanas clave, como el pensamiento crítico, el análisis sistémico de la realidad, la escucha activa, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo. A través de un itinerario formativo que incluye herramientas participativas y metodologías innovadoras, como el Aprendizaje-Servicio (ApS) y el Aprendizaje Basado en Retos (ABR), los jóvenes abordan los desafíos globales de la actualidad.

Los centros educativos que se suman a este programa obtienen, además, la posibilidad de participar en encuentros y acciones a nivel provincial, nacional e internacional, así como la certificación oficial por parte de la Fundación Entreculturas. Los docentes también reciben formación en las metodologías y enfoques tratados.

Novas relacionadas:

Subscríbete ao boletín

Se desexa recibir o noso boletín informativo mensual e correos electrónicos ocasionais nos que lle ofrecemos información, complete este formulario. Rexistrarémolo inmediatamente na nosa base de datos e poderá manterse ao día de todas as novidades.

Desde ENTRECULTURES FE I ALEGRIA ESPANYA trataremos os datos facilitados como Responsables do tratamento coa finalidade de… Seguir leyendo.

Ir o contido