Defendemos el derecho al aprendizaje
Desde Entreculturas trabajamos de la mano de nuestros socios locales acompañando, formando y atendiendo a la población más vulnerable de los países donde estamos presentes. A través de nuestros proyectos, nos enfocamos en ofrecerles una educación de calidad que les permita acceder a un futuro digno. Trabajamos en:
- Formación y remuneración de docentes.
- Mejora de infraestructuras.
- Material escolar.
- Foco especial en niñas para que accedan y permanezcan en la escuela.
- Sensibilización a las comunidades sobre la importancia de la educación en la infancia.
¿Qué estamos haciendo?

© Fe y Alegría Honduras
Honduras: Educación y protección en contextos de exclusión
La situación
- La pobreza, la violencia y la falta de oportunidades afectan gravemente a más del 79% de los niños, niñas y adolescentes del país.
- Muchas niñas y adolescentes enfrentan discriminación, violencia de género y riesgo de abandono escolar. 16% de las niñas hondureñas ha sufrido violencia sexual antes de los 18 años.
- El acceso a la educación es muy limitado, dificultando el acceso a un futuro digno.
Nuestro trabajo
- Desarrollamos programas educativos para reducir la brecha educativa y digital, mejorar la formación docente y ofrecer itinerarios formativos y de empleabilidad.
- Ofrecemos programas de educación técnica y vocacional para facilitar la inserción laboral de jóvenes.
- Promovemos la autonomía económica de las mujeres en zonas rurales, promoviendo su acceso a un empleo digno.
Chad: Defendemos el derecho a la educación de las niñas refugiadas
La situación
- La pobreza, la falta de infraestructuras y el desplazamiento forzado afectan gravemente al acceso a la educación, especialmente en zonas rurales y campos de refugiados.
- Las niñas enfrentan altas tasas de abandono escolar, motivadas por el matrimonio precoz, los embarazos no deseados, la sobrecarga de tareas domésticas y la falta de recursos.
- El 68% de las niñas son casadas antes de cumplir 18 años y solo un 38 % completan la primaria (frente a un 49 % de niños). Apenas un 14,1 % alcanzan la secundaria.
Nuestro trabajo
- Prevención del abandono escolar, para que las niñas puedan completar su educación y mantenerse a salvo de las violencias que las amenazan.
- Creación de espacios seguros a través de clubes de niñas donde pueden expresar sus preocupaciones y recibir apoyo.
- Educación en higiene menstrual y sexual y apoyo para que puedan desarrollar su potencial.
- Sensibilización de la comunidad a través de eventos y campañas para concienciar sobre la importancia de la educación de las niñas y la prevención del matrimonio infantil.

© Fe y Alegría Chad
© Ivan Benítez
Líbano: Educación en contextos de crisis y refugio
La situación
- El país se encuentra sumido en una grave crisis socioeconómica y política, así como de creciente tensión en sus fronteras, especialmente en el sur.
- Tras los devastadores bombardeos en distintas ciudades y en algunos barrios de Beirut, la situación es crítica. Alrededor de 201.000 personas están desplazadas dentro del país, muchas buscando refugio en instalaciones temporales. Y, al mismo tiempo, cientos de personas, tanto libanesas como sirias, están huyendo hacia Siria para escapar de los bombardeos.
- El Líbano ya albergaba a 1,5 millones de personas refugiadas sirias, siendo el país con mayor número de personas refugiadas per cápita.
Nuestro trabajo
- Trabajamos para ofrecer una respuesta inmediata a las necesidades de protección y educación de las personas refugiadas sirias y las comunidades de acogida en Líbano.
- Además, desde hace más de 10 años, trabajamos a largo plazo para:
- Generar espacios seguros de aprendizaje y recuperación para niños y niñas.
- Fortalecer la capacidad de las mujeres.
- Ofrecer servicios de salud mental y apoyo psicosocial.
- Garantizar el acceso a servicios básicos.
Campaña Derecho al aprendizaje de Fe y Alegría
La situación
- Desde Entreculturas, nos sumamos a esta campaña de Fe y Alegría, con la convicción de que la educación inclusiva y de calidad tiene el poder de transformar la vida de las personas.
- Junto a la Federación Internacional de Fe y Alegría queremos visibilizar las brechas de aprendizaje que están impidiendo que las personas puedan desarrollar todo su potencial y convocar a los líderes de políticas educativas para construir propuestas educativas que fortalezcan el derecho a aprender.
Nuestro trabajo
Respaldamos las siguientes premisas:
- Aprendizajes integrales: reconocemos que aprender a conocer, a hacer, a ser, a convivir y a seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida es un derecho humano fundamental.
- Foco en el individuo titular del Derecho: sostenemos que el Derecho al Aprendizaje va más allá de las instituciones y estructuras educativas, centrándose en la persona.
- Calidad educativa: que facilita el desarrollo de proyectos de vida plena, mejora el acceso al mundo laboral y promueve la inclusión en sociedades justas e igualitarias.
- Garantía de recursos y condiciones: Las poblaciones empobrecidas y excluidas enfrentan contextos desafiantes, donde la vulnerabilidad es un factor que obstaculiza su derecho a la educación y a otros derechos relacionados.
© Monteserín Fotografía
Con tu apoyo transformamos vidas.
En Entreculturas queremos seguir promoviendo el acceso a la educación y acompañando a más personas en contextos vulnerables.
¿Cómo quieres colaborar?
Con 80€ conseguimos dos pupitres para dos estudiantes de educación primaria en Guatemala