Educación para la Convivencia y la Paz: Entreculturas participa en el II Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas

En Entreculturas, en el marco del II Foro Mundial sobre Paz en las Ciudades, no sumamos a la declaración por los derechos de las personas refugiadas y migrantes compartida por la plataforma Queremos Acoger Ya. Entre el 5 y 8 de noviembre la ciudad de Madrid ha acogido la segunda edición de este Foro en el que hemos tenido una importante presencia en sus diferentes espacios. 

Ayer, con motivo de la sesión plenaria dedicada a la Violencia a personas desplazadas y refugiadas: ciudades refugio, la plataforma Queremos Acoger Ya ha preparado una declaración para poner de manifiesto el importante papel de los municipios en la acogida e integración efectiva de las personas refugiadas y migrantes y la necesidad de seguir apostando y trabajando en la configuración de nuevas y más amplias alianzas entre las administraciones locales y la sociedad civil ante este objetivo común.

Esta declaración, además, pone de manifiesto la insostenible situación que viven muchas de estas personas y busca, desde una aproximación propositiva, poner en valor todas las posibles vías de actuación por parte de las corporaciones locales. Asimismo, se pone de relieve el hecho de que las personas migrantes y refugiadas son actores clave en la construcción de sociedades más cohesionadas y comprometidas.

En el transcurso de este Foro hemos participado en dos espacios. Por una parte, hemos intervenido en el conversatorio sobre “Agenda 2030: Educación y cultura, una alianza imprescindible”, organizado por la AECID, donde junto a otras organizaciones conversamos sobre el importante papel de la cultura y la educación en el desarrollo y la construcción de sociedades más justas y equitativas.

Por otra parte, hemos dinamizado el taller “Decide Convive: Jóvenes y centros educativos que transforman su barrio” en el que, a través de la metodología de teatro social con un itinerario que incorpora la dimensión corporal, emocional y la gestión de conflictos, hemos compartido el proyecto educativo y comunitario que se está llevando a cabo en el barrio de Ventilla.

 

Novas relacionadas:

Subscríbete ao boletín

Se desexa recibir o noso boletín informativo mensual e correos electrónicos ocasionais nos que lle ofrecemos información, complete este formulario. Rexistrarémolo inmediatamente na nosa base de datos e poderá manterse ao día de todas as novidades.

Desde ENTRECULTURES FE I ALEGRIA ESPANYA trataremos os datos facilitados como Responsables do tratamento coa finalidade de… Seguir leyendo.

Ir o contido