Hoy, 6 de febrero, Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, recordamos que esta forma de tortura sigue arrebatando la infancia y la vida a millones de niñas en el mundo.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos marcaron un compromiso: erradicar la mutilación genital femenina en el año 2030. Sin embargo, estamos a solo 5 años de la meta y el ritmo de cambio es alarmantemente lento. Para lograrlo, necesitamos avanzar 27 veces más rápido.
A día de hoy, más de 230 millones de niñas y mujeres han sido víctimas de esta brutal práctica. En los últimos ocho años, las cifras han aumentado en 30 millones más, un 15% de incremento global. Cada día que pasa sin acción, miles de niñas corren peligro.
El pasado mes de enero, niñas representantes de La LUZ de las NIÑAS en 5 países alzaron su voz ante la ONU. Entregaron 83.160 firmas al Alto Comisionado de Derechos Humanos, exigiendo su derecho a vivir libres de violencia y hablaron alto y claro sobre el impacto de la mutilación genital femenina en las niñas en países como Chad:
“En Chad, la mutilación genital femenina es un gran problema social que afecta a las niñas y que provoca que su infancia les sea arrebatada. Muchas niñas ni siquiera saben que tienen derecho a no sufrir este tipo de violencia”, afirma Maimouna Konaté, Responsable de proyectos del JRS en Lago Chad. “La educación es clave para que las niñas aprendan sobre sus derechos, las comunidades entiendan las consecuencias de la mutilación genital y trabajen para erradicarla”.
Desde Entreculturas, con nuestro programa La LUZ de las NIÑAS, trabajamos desde 2012 en 20 países para proteger y acompañar a las niñas que sufren las consecuencias de la mutilación genital femenina y otras formas de violencia. Pero necesitamos tu apoyo.
Aún estamos a tiempo. Súmate a nuestro compromiso: hazte socio/a.