
Cada año, 12 millones de niñas son obligadas
a casarse antes de los 18 años
Cada 3 segundos, en algún lugar del planeta, una niña ve cómo le arrebatan su infancia, su escuela y sus sueños al ser obligada a casarse.
El matrimonio infantil es una de las violencias más invisibilizadas y extendidas contra las niñas:
- Refuerza la pobreza y la desigualdad de género
- Les arrebata la infancia, la educación y el futuro
- Aumenta el riesgo de embarazos precoces y complicaciones de salud
- Las expone a violencia sexual y dependencia económica
¿Por qué pedimos un Día Internacional para la erradicación del Matrimonio Infantil?
Actualmente existen fechas oficiales para denunciar formas de violencia como la mutilación
genital femenina, pero no hay una para erradicar el matrimonio infantil y forzoso.
Desde Entreculturas, reivindicamos la creación de un Día Internacional para la erradicación
del Matrimonio Infantil, proclamado por Naciones Unidas, que serviría para:
- Unir las voces de gobiernos, sociedad civil y, sobre todo, de las propias niñas.
- Poner el tema en la agenda política global.
- Exigir rendición de cuentas a los Estados.
- Movilizar recursos y compromisos.
Voces de las niñas
“Quiero estudiar, no casarme.”
Niña indígena de Guatemala
“Me preparan para casarme, no para aprender.”
Niña de Sudán del Sur
“Al llegar a sexto,
dejamos de verlas.”
Maestra de Chad
Ellas lo tienen claro: la educación, la protección y la libertad
son la verdadera alternativa al matrimonio infantil.
Si quieres más información,
puedes descargar el informe
La LUZ de las NIÑAS frente al matrimonio infantil
Desde 2012, La LUZ de las NIÑAS, junto a Fe y Alegría y JRS, acompaña a más de 70.000 de niñas en 20 países de África y América Latina para que puedan crecer libres de violencia, estudiar y decidir su futuro.
Nuestro trabajo se centra en:
- Prevenir: impulsamos la educación y sensibilizamos a las comunidades para romper la desigualdad de género.
- Proteger: creamos entornos seguros y alternativas para niñas en riesgo de matrimonio precoz o violencia.
- Participar: apoyamos a las niñas para que hagan oír su voz y sean reconocidas como sujetas de derechos.
Con gobiernos, comunidades y organizaciones promovemos políticas, cambios sociales y culturales que cuestionen los estereotipos y erradiquen el matrimonio infantil. Incluso en los contextos más adversos, cuando se garantiza educación, apoyo y oportunidades, las niñas pueden romper este ciclo y construir un futuro en libertad.