Noticias

  • Explorando la realidad de las personas refugiadas

    Explorando la realidad de las personas refugiadas

    Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta mediados de junio de 2023 más de 175.000 personas migrantes han ingresado a Panamá a través del Tapón del Darién, una cifra histórica. Lo más preocupante es el creciente número de niños y niñas que se encuentran expuestos a los peligros de esta implacable ruta…

  • Lucía en Kenia: su camino como voluntaria en VOLPA

    Lucía Samaniego López estudió educación infantil, primaria y pedagogía terapéutica y trabajaba en un colegio en Madrid como tutora en el momento en el que decidió embarcarse en nuestro Programa de Voluntariado Internacional VOLPA. Desde Kangemi (Kenia), donde lleva a cabo su voluntariado desde hace 11 meses, nos habla sobre sus motivaciones y sobre su experiencia en el país.  ¿Cómo conociste el programa VOLPA y qué te llevó a tomar la decisión de emprender esta…

  • La Compañía de Jesús en la Cumbre del Clima: balance final de la COP30 y una mirada al futuro con esperanza

    La trigésima cumbre del clima llega a su fin tras dos semanas de intensas negociaciones y grandes dificultades para llegar a acuerdos.  Una delegación de la Compañía de Jesús se ha desplazado hasta Belém do Pará (Brasil) para participar en la Cumbre de los Pueblos (12-15 de noviembre) y en la COP30 (10-21 de noviembre). A continuación te ofrecemos un resumen de la rueda de prensa y el comunicado emitido por la Campaña Jesuitas por…

  • Cuerpo-Territorio y Defensa de la Vida: Ecofeminismo, Violencias y Resistencias

    Desde Entreculturas analizamos cómo la relación entre los cuerpos de las mujeres y los territorios que habitan se ha convertido en un eje fundamental para comprender las violencias socioambientales, los impactos del modelo extractivista y las formas de resistencia que emergen en múltiples geografías. Los encuentros entre mujeres defensoras de distintas regiones evidencian la necesidad urgente de reconectar con nuestras raíces, escuchar a nuestras ancestras y repensar las narrativas globales desde perspectivas decoloniales, ecofeministas y…

  • Jugar para construir paz: reivindicamos el derecho al juego y la protección en el Día Mundial de la Infancia

    Este 20 de noviembre, con motivo del Día Mundial de los Derechos de la Infancia, desde Amoverse y Entreculturas nos unimos para poner el foco en una herramienta esencial de desarrollo y convivencia: el juego. Bajo el paraguas de la campaña de sensibilización Soy Cometa, queremos recordar que jugar no es solo un pasatiempo, sino un derecho fundamental que permite a niños y niñas aprender a convivir, cuidarse e imaginar futuros posibles. En un contexto…

  • COP30: una oportunidad para la acción climática desde la sociedad civil, la educación y las empresas

    Entre el 10 y el 21 de noviembre, la COP30 reúne en Belém do Pará (Brasil) a gobiernos, empresas y sociedad civil para tomar decisiones clave frente a la crisis climática. Es la primera cumbre climática celebrada en la Amazonía, un territorio símbolo de biodiversidad y también de las desigualdades socioambientales que definen el actual modelo de desarrollo. La cita llega en un momento decisivo: los países deben actualizar sus compromisos climáticos (NDCs) y acelerar…

  • Roberto Jaramillo SJ: “El futuro de la humanidad no puede estar en manos de unos pocos”

    En el marco de los preparativos hacia la COP30 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en 2025 en Belém do Pará, Brasil) recibimos en Entreculturas la visita de Roberto Jaramillo SJ, Secretario para la Justicia Social y la Ecología de la Compañía de Jesús, con quien conversamos sobre algunas de las claves del trabajo que la Compañía está impulsando en temas como la justicia climática, la transición energética y…

  • NAVIDAD CON CORAZÓN: BAIMARA Y ENTRECULTURAS

    En este tiempo previo a la Navidad, lanzamos una nueva colaboración con la empresa textil Baimara. Esta empresa, basada en Madrid, nació de un viaje transformador de sus fundadores por la Cordillera de los Andes. Allí, el encuentro con las comunidades locales, su forma de vida, su sabiduría ancestral y su profundo respeto por la tierra, despertó en ellos un compromiso: compartir y difundir su legado, apostando por un desarrollo humano, sostenible y justo. Desde…

  • Mujeres de IRFA comparten en Galicia su experiencia de educación y empoderamiento

    A mediados de octubre, desde Entreculturas Galicia recibimos la visita de dos mujeres del Instituto Radiofónico de Fe y Alegría (IRFA) Bolivia, en el marco del proyecto de cooperación que desarrollamos junto a la ONG Taller de Solidaridad, que cuenta con financiación de la Xunta de Galicia. La iniciativa, que se lleva a cabo en la región del Chaco, en Santa Cruz de la Sierra, tiene el objetivo de fortalecer las oportunidades educativas y laborales…

  • Hacia un futuro posible: una educación que abre camino en los territorios más olvidados de Argentina

    “Llegué con una mochila más pesada que los libros: la del miedo, la frustración y el rechazo.”  —Felipe, estudiante del TEMAG (Conurbano bonaerense) Felipe tenía 18 años cuando migró a Argentina. Se encontró con un entorno nuevo, exigente y muchas veces hostil. Como tantas personas jóvenes en situación de vulnerabilidad, cargaba con experiencias de exclusión que le habían cerrado muchas puertas. Pero en el TEMAG —un espacio educativo de Fe y Alegría Argentina— encontró otra…

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de... Seguir leyendo.

Ir al contenido