Niñas representantes de la campaña La LUZ de las NIÑAS, llegadas desde diferentes países, alzarán sus voces ante la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Entreculturas, a través de la campaña global La LUZ de las NIÑAS, ha sido invitada a participar en una de las tres reuniones anuales del Grupo de Trabajo sobre la discriminación de las mujeres y las niñas de la Oficina del Alto Comisionado, el próximo mes de enero de 2025 en Ginebra. El Grupo del Alto Comisionado está compuesto por cinco mujeres, expertas en derechos humanos y representantes de diferentes regiones, que trabajan por el cumplimiento de este mandato para eliminación de la discriminación hacia mujeres y niñas en el mundo.
Este grupo de expertas ha podido conocer el trabajo que desde Entreculturas llevamos a cabo a través de La LUZ de las NIÑAS, junto a Fe y Alegría y JRS, y han querido invitar a las niñas a que participen en esta reunión, en la que podrán compartir su visión sobre la realidad de violencias que las niñas experimentan en sus diferentes contextos y elevar así sus peticiones al Alto Comisionado.
La reunión, que tendrá lugar el 16 de enero, será una oportunidad histórica para que las niñas de África, Latinoamérica y Europa se encuentren en un escenario global para reclamar algo tan fundamental como su derecho a vivir sin violencia.
Un largo camino hacia Ginebra
Durante el viaje, estas cuatro niñas no estarán solas, ya que representarán las voces y las historias de miles de otras niñas y adolescentes que han participado en La LUZ de las NIÑAS desde el año 2012.
Lo que ocurrirá en enero no es solo una reunión; es la culminación de un largo proceso de trabajo que comenzó en junio de 2022. Durante meses, más de 100 niñas de 10 países de África, América Latina y Europa han participado en talleres locales y varios talleres globales online, donde han compartido sus vivencias y trabajado juntas, acompañadas por los equipos de La LUZ de las NIÑAS en los distintos países, para proponer soluciones a los problemas y las violencias que enfrentan: el matrimonio infantil, precoz y forzoso, la violencia en sus hogares, el abuso y la explotación, la violencia sexual o la mutilación genital femenina.
A través de este esfuerzo colectivo, sus experiencias como niñas en sus diferentes contextos se han transformado en propuestas y peticiones concretas que presentarán en Ginebra ante el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, con el objetivo de construir un futuro mejor para todas las niñas.
Lo que pedimos junto a las niñas
Las demandas que, junto a las niñas, llevaremos a Ginebra son claras y urgentes. Exigimos, en primer lugar, que las escuelas sean espacios seguros y libres de violencia, donde las niñas puedan aprender sin temor. Asimismo, reclamamos la creación de mecanismos de denuncia accesibles y confidenciales, para que las niñas víctimas de violencia sean protegidas y escuchadas, y no culpabilizadas. También exigimos la implementación de sistemas robustos de protección que involucren a los sectores de justicia, educación, salud y servicios sociales, para que las niñas tengan acceso a un entorno seguro en todos los niveles.
Además de llevar estas peticiones, las niñas aprovecharán este encuentro para entregar las firmas de las personas que han querido sumar su apoyo a la campaña, exigiendo una protección internacional efectiva para que las niñas dejen de ser víctimas de violencia y puedan vivir una infancia libre de miedos.