Home » Las niñas de distintas partes del mundo alzan su voz por el Día Internacional de la Niña

Las niñas de distintas partes del mundo alzan su voz por el Día Internacional de la Niña

En el marco del Día Internacional de la Niña, celebrado cada 11 de octubre, los equipos de La LUZ de las NIÑAS en distintos países se movilizaron para visibilizar los derechos de las niñas, promover su liderazgo y denunciar el matrimonio infantil y las uniones tempranas, una de las violencias más extendidas y silenciadas contra las niñas.

Cada año 12 millones de niñas son casadas antes de cumplir los 18 años, muchas veces con hombres adultos y sin su consentimiento. En América Latina, países como Guatemala, Nicaragua y Perú siguen registrando altas tasas de uniones tempranas, especialmente en contextos en situación de alta vulnerabilidad, donde la pobreza y las normas de género limitan las oportunidades de las niñas.

Perú: “Seguimos brillando”

En Iquitos, la Institución Educativa Fe y Alegría 46 conmemoró la jornada bajo el lema “Seguimos brillando”. Las niñas participantes de La LUZ de las NIÑAS prepararon una activación interna para conectar con su comunidad educativa y dar a conocer su papel dentro y fuera de las aulas. Crearon materiales lúdicos, frases motivadoras y espacios fotográficos para recibir a docentes, direcciones de la institución y otros alumnos y alumnas y poder concienciar sobre la necesidad de actuar contra la violencia hacia las niñas. Con seguridad y orgullo, compartieron lo que han aprendido a través de la campaña y cómo las ha ayudado a reconocer su valor y fortalecer su liderazgo.

Nicaragua: una semana de actividades educativas y culturales

En Nicaragua, la conmemoración se extendió durante toda una semana en los siete colegios que forman parte de la campaña La LUZ de las NIÑAS. Más de 100 niñas lideresas organizaron actividades artísticas y pedagógicas con la participación de 700 niñas

Hubo dramatizaciones, exposiciones de murales y presentaciones educativas sobre los derechos de las niñas y los distintos tipos de violencia que enfrentan. A través de estas expresiones, las participantes reafirmaron su compromiso con la igualdad y con la eliminación de prácticas como el matrimonio infantil, que aún afecta al 35 % de las niñas en el país.

Guatemala: arte, reflexión y exigencia de derechos

En Guatemala, desde Fe y Alegría y la campaña La LUZ de las NIÑAS se realizaron talleres de género y arte en las comunidades de Xecruz y Santa Lucía la Reforma, en Totonicapán. Durante varios días, niñas de distintos centros educativos reflexionaron sobre sus derechos y expresaron sus sueños mediante el arte, fortaleciendo su autoestima y su confianza para alzar la voz.


Además, se desarrollaron dos conversatorios nacionales y virtuales junto a la UNESCO, la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) y otras organizaciones aliadas. En ellos se abordaron los desafíos que enfrentan las niñas, especialmente las indígenas, ante la discriminación estructural y el matrimonio infantil, que en el país afecta a tres de cada diez mujeres.

“En nombre de todas las niñas, hoy alzo la voz para que todas podamos vivir sanas y salvas”, afirmó Dulce, una niña de 12 años participante en Totonicapán.

Durante los encuentros, las organizaciones exigieron al Estado garantizar políticas de protección con enfoque de género e interculturalidad, y reforzar la educación como herramienta de prevención de la violencia.

Un llamado a la acción global

Desde la campaña La LUZ de las NIÑAS, impulsada por Entreculturas, Fe y Alegría y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), continuamos trabajando en red para erradicar el matrimonio infantil y garantizar que cada niña pueda crecer libre, segura y con acceso a la educación.

Este año, desde la campaña, hemos hecho un llamamiento internacional para la creación de un Día Internacional para la Erradicación del Matrimonio Infantil, Precoz y Forzado, una fecha oficial que visibilice esta grave vulneración de derechos y movilice compromisos globales para su erradicación.

Cada niña tiene derecho a decidir sobre su vida y su futuro. Tiene derecho a vivir Sana y Salva frente al matrimonio infantil. 

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido