En el nuevo boletín de Entreculturas nos centramos de lleno en la problemática del desplazamiento forzoso, llamando la atención acerca de la gravedad que ha alcanzado este fenómeno en los últimos años. Próximo el Día Mundial de las Personas Refugiadas y Desplazadas, que se celebra el 20 de junio, analizamos los casos de Colombia y Sudán del Sur, dos países en los que la violencia ha originado un gran número de refugiados y desplazados internos.
Son contextos de emergencia en los que garantizar el derecho a la educación es de suma importancia. En el caso de Sudán del Sur ponemos el foco en las mujeres y niñas víctimas del desplazamiento forzoso. Ellas son las protagonistas de la nueva campaña de NOLAND, el primer país virtual creado por Entreculturas hace dos años para acoger simbólicamente a todas esas personas desplazadas y refugiadas y protegerlas frente a su extrema vulnerabilidad.



