Causa : L’éducation

  • La Silla Roja recorre España visibilizando la exclusión educativa en areas rurales

    La Silla Roja recorre España visibilizando la exclusión educativa en areas rurales

    Del 10 al 21 de septiembre, presentamos la campaña La Silla Roja y nuestro informe ´Educación rural, entre el olvido y la reivindicación´ en una gira por varias ciudades de España con el objetivo de visibilizar la exclusión educativa en áreas rurales y poner en el centro del debate la urgente necesidad de mejorar el…


  • Revista Trimestral Nº 95

    Revista Trimestral Nº 95

    En esta edición ponemos el foco en nuestra campaña La Silla Roja Con cada vuelta al cole, La Silla Roja de Entreculturas se convierte en el emblema más poderoso de nuestra misión: defender el derecho a la educación en todo el mundo. Con la llegada de un nuevo curso y la vuelta a las aulas,…


  • VUELTA AL COLE: DENUNCIAMOS LA EXCLUSIÓN QUE SUFRE LA EDUCACIÓN RURAL

    VUELTA AL COLE: DENUNCIAMOS LA EXCLUSIÓN QUE SUFRE LA EDUCACIÓN RURAL

    Septiembre llega con la vuelta de millones de niños, niñas y adolescentes a las aulas en todo el mundo. Sin embargo, el regreso a las escuelas no es igual para todos y todas: el alumnado y el profesorado de las zonas rurales se enfrenta un año más a diversas dificultades añadidas para no sufrir una…


  • La Silla Roja: Poniendo la educación rural en el mapa

    La Silla Roja: Poniendo la educación rural en el mapa

    Este mes de septiembre marca el regreso de millones de niños, niñas y adolescentes a las aulas en todo el mundo. Sin embargo, no toda la infancia comienza el curso en las mismas condiciones. En las zonas rurales, tanto estudiantes como docentes enfrentan obstáculos adicionales que amenazan con agravar la exclusión educativa. Para visibilizar esta…


  • Apoyamos a personas refugiadas ucranianas

    Apoyamos a personas refugiadas ucranianas

    CONTEXTO: La guerra entre Rusia y Ucrania, que comenzó hace dos años, ha generado un amplio sufrimiento humano, desplazamientos masivos y devastación generalizada. La población ucraniana se encuentra en una situación precaria, con al menos 17,6 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria en 2023, incluyendo desplazados internos, retornados y aquellos que permanecen en sus…


  • Educación Rural: Entre el olvido y la reivindicación

    Educación Rural: Entre el olvido y la reivindicación

    En el marco de la campaña de ‘vuelta al cole’, La Silla Roja, presentamos nuestro Informe Rojo nº 17 Educación Rural: Entre el olvido y la reivindicación.


  • Evaluación del Convenio Protección Integral para la población refugiada en Líbano

    Evaluación del Convenio Protección Integral para la población refugiada en Líbano

    En un mundo donde las crisis humanitarias se han vuelto persistentes, la necesidad de un enfoque humanitario que abarque el triple nexo entre ayuda humanitaria, desarrollo y paz se hace cada vez más evidente. Este enfoque busca no solo responder a las emergencias inmediatas, sino también trabajar hacia soluciones sostenibles que aborden las causas subyacentes…


  • Agua limpia para docentes y alumnado de la escuela de Fe y Alegría Óscar Romero, en Ecuador

    Agua limpia para docentes y alumnado de la escuela de Fe y Alegría Óscar Romero, en Ecuador

    Situado en la Provincia de Orellana, en la región amazónica de Ecuador, el centro educativo Óscar Romero era uno más de los afectados por el agua contaminada, una problemática que perjudica a unos 5 millones de habitantes del país. Alrededor del 20,7% del líquido vital que se consume en Ecuador está contaminado con heces fecales.…


  • Más de 1700 niñas, niños, adolescentes y educadores se movilizan para frenar los discursos de odio en las aulas

    Más de 1700 niñas, niños, adolescentes y educadores se movilizan para frenar los discursos de odio en las aulas

    Más de 1700 niñas, niños, adolescentes y educadores se han movilizado contra los discursos de odio en centros educativos y espacios públicos de diferentes ciudades de España, además de en redes sociales, en la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), que se ha celebrado entre el 22 y el 28 de abril. La…


  • Día del Trabajo: ¿cómo trabajamos para crear oportunidades?

    Día del Trabajo: ¿cómo trabajamos para crear oportunidades?

    Hoy Día del trabajo es una fecha especial para reflexionar sobre la importancia de la educación como clave para combatir la desigualdad y generar oportunidades de futuro. Desde Entreculturas, creemos firmemente que la educación es transformadora y genera oportunidades.  Es por ello que llevamos a cabo diversos programas educativos y de formación profesional y para…


  • La Fundación Altamira Lar colabora con Entreculturas un año más

    La Fundación Altamira Lar colabora con Entreculturas un año más

    Este mes la Fundación Altamira Lar ha decidido apoyarnos otro año más, escogiendo un proyecto de Entreculturas como ganador de su convocatoria de ayudas sociales. El proyecto galardonado consiste en mejorar las condiciones de habitabilidad de la residencia estudiantil del Instituto de Educación Superior de El Milagro, situado en la provincia peruana de Maynas.  La…


  • Día Internacional del Libro: 5 Beneficios de la Lectura para Niños y Niñas

    Día Internacional del Libro: 5 Beneficios de la Lectura para Niños y Niñas

    Hoy es el Día Internacional del Libro, una fecha que nos invita a valorar el poder transformador de la lectura en nuestras vidas. Los libros no solo contribuyen a enriquecer nuestra cultura, sino que también desempeñan un papel fundamental en nuestro desarrollo intelectual y emocional. En la infancia, su presencia es especialmente relevante, ya que…


Aller au contenu principal