Archives : Noticias

  • Entreculturas regresa a Casa Decor 2025 con la campaña « Escuela Refugio »

    Entreculturas regresa a Casa Decor 2025 con la campaña « Escuela Refugio »

    Este año, tenemos el honor de regresar a Casa Decor, una de las exposiciones de diseño e interiorismo más importantes, como entidad social invitada de esta edición 2025, y lo hacemos con nuestra campaña Escuela Refugio. Tras nuestra participación en las ediciones de 2018 y 2019, volvemos para sensibilizar sobre la importancia de garantizar el…


  • Fe y Alegría celebra su 70º aniversario: siete décadas de compromiso con la educación popular

    Fe y Alegría celebra su 70º aniversario: siete décadas de compromiso con la educación popular

    El Movimiento Internacional de Educación Popular y Promoción Social Fe y Alegría ha celebrado este 2025 su 70º aniversario, marcando siete décadas de compromiso con la educación en comunidades en contextos de vulnerabilidad. Fundada en 1955 en un barrio periférico de Caracas, Venezuela, por el jesuita José María Vélaz, junto a estudiantes y vecinos de…


  • Construyendo juntos: alianzas que transforman – Objetivo 17

    Construyendo juntos: alianzas que transforman – Objetivo 17

    En un mundo que necesita más colaboración que nunca, reunirnos para reflexionar y construir juntas es un acto de cambio en sí mismo. En el taller de reflexión sobre alianzas que realizamos el pasado 18 de marzo con nuestras obras de acción social en España, exploramos cómo fortalecer la colaboración con empresas y generar un…


  • Entreculturas, reconocida con el Premio Iberoamericano de Cooperación para el Desarrollo en Educación

    Entreculturas, reconocida con el Premio Iberoamericano de Cooperación para el Desarrollo en Educación

    Entreculturas ha sido galardonada con el I Premio Iberoamericano de Cooperación para el Desarrollo en la categoría de Educación, otorgado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Este prestigioso reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la educación como herramienta clave para la transformación social y el desarrollo sostenible…


  • Midiendo y reduciendo nuestra huella de carbono: un reto compartido

    Midiendo y reduciendo nuestra huella de carbono: un reto compartido

    En Entreculturas, junto con Alboan, reafirmamos nuestro compromiso con la Justicia Socioambiental. Creemos que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida, y por ello trabajamos en la medición, reducción y compensación de nuestra huella de carbono. Desde 2018, hemos asumido este reto con el objetivo de minimizar nuestro impacto ambiental y promover prácticas más sostenibles en…


  • La educación como motor de cambio: el testimonio de Julia Oviedo sobre el impacto en las zonas rurales de Cuzco

    La educación como motor de cambio: el testimonio de Julia Oviedo sobre el impacto en las zonas rurales de Cuzco

    En Entreculturas, trabajamos junto a Fe y Alegría en zonas rurales de Perú, donde la educación no solo es un derecho fundamental, sino una herramienta esencial para el desarrollo de las comunidades. Sin embargo, en contextos rurales como el de la comunidad de Cancaguo, en Cuzco, las condiciones para acceder a una educación de calidad…


  • 21 de marzo: ¿Cómo construimos un mundo sin racismo?

    21 de marzo: ¿Cómo construimos un mundo sin racismo?

    Este 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el racismo estructural y a comprometernos con la justicia y la igualdad. En este 2025, esta fecha cobra un significado especial al cumplirse 60 años de la adopción de la…


  • HUELLA DE CARBONO: MEDIMOS, REDUCIMOS Y COMPENSAMOS

    HUELLA DE CARBONO: MEDIMOS, REDUCIMOS Y COMPENSAMOS

    Nuestro compromiso con la sostenibilidad En Entreculturas, junto con Alboan, reafirmamos nuestro compromiso con la Justicia Socioambiental. Creemos que el cuidado del medioambiente es una responsabilidad compartida, y por eso trabajamos en la medición, reducción y compensación de nuestra huella de carbono. Desde 2018, hemos asumido este reto con el objetivo de minimizar nuestro impacto…


  • Educación para la Paz: Fomentando Tolerancia, Respeto y Convivencia Pacífica

    Educación para la Paz: Fomentando Tolerancia, Respeto y Convivencia Pacífica

    En un mundo cada vez más interconectado y diverso, la educación para la paz se ha convertido en una herramienta fundamental para construir sociedades inclusivas, equitativas y justas. Este enfoque no solo busca enseñar sobre la historia de los conflictos, sino también fomentar habilidades esenciales como la tolerancia, el respeto y la convivencia pacífica. De…


  • Organizaciones consideran  ilegal e inhumana la propuesta de la Comisión Europea de acelerar las expulsiones a terceros países

    Organizaciones consideran  ilegal e inhumana la propuesta de la Comisión Europea de acelerar las expulsiones a terceros países

    El pasado 11 de marzo, la Comisión Europea presentaba su propuesta de una nueva normativa para acelerar las expulsiones de personas migrantes a cualquier tercer país con el que haya un acuerdo. Esta propuesta se alinea con el enfoque de control y externalización de fronteras del Pacto Europeo de Migración y Asilo (PEMA) aprobado en…


  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Un futuro mejor para todas y todos

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Un futuro mejor para todas y todos

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan un llamado a la acción global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad. Establecidos en 2015 por las Naciones Unidas, los ODS marcan un camino de cara a 2030 para lograr un desarrollo sostenible, equitativo y justo.…


  • Educación como Refugio: La Escuela en Tiempos de Crisis

    Educación como Refugio: La Escuela en Tiempos de Crisis

    Vivimos el momento de la historia en el que más niños y niñas se ven afectados por guerras. A las crisis prolongadas de lugares como Darfur, Afganistán, Sudán del Sur o Siria, se suman nuevas emergencias, como las de Ucrania y Gaza. Esto ha provocado que una quinta parte de la infancia mundial —460 millones…


Aller au contenu principal