Esta semana en Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Natalia Sepúlveda, Responsable de Comunicación y Fundraising del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en África del Oeste. Con ella, nos acercamos al trabajo que realiza en la campaña La LUZ de las NIÑAS con ocasión del Día Internacional de la Poesía, que se celebra hoy, 21 de marzo.
En este capítulo Natalia nos habla de cómo esta región es “muy rica en recursos naturales, pero a la vez está muy empobrecida por los conflictos y la crisis climática”. Una situación, apunta Natalia, que nace de “problemas estructurales como la crisis climática o la explotación de sus recursos naturales que desde nuestras políticas y acciones como sociedad europea podemos contribuir a cambiar. Por tanto, el reto como humanidad es darnos cuenta de que el mundo va más allá de nosotros como sociedad privilegiada”.
Natalia señala la necesidad de una mayor financiación para hacer frente a las diferentes crisis olvidadas que existen en la región. Crisis como la de Chad, que está acogiendo a miles de personas que huyen de la guerra en Sudán, desde donde “están llegando muchísimos niños y niñas que han visto atrocidades y muchas niñas y mujeres cuyos cuerpos, como siempre, han sido utilizados como un arma más de guerra”.
Natalia y Julia profundizan también en el trabajo que, desde la campaña La LUZ de las NIÑAS, realizamos junto a JRS en la región, deteniéndose en los talleres de slam poetry que se realizaron en Chad, con el fin de “sensibilizar sobre la violencia sexual y sobre la situación que viven las niñas en el país a través de este tipo de poesía teatralizada tan común en el país”. Unos espacios, relata Natalia, “que fueron como una terapia, porque las niñas reflexionaron sobre su situación y pudieron expresar sus miedos mediante la poesía”.
‘Voces por una Causa’ es el podcast semanal de Entreculturas. Los programas se emiten todos los jueves en nuestro canal de Youtube, en Spotify, en Ivoox, y en Apple Podcast.