“El voluntariado internacional es una experiencia transformadora y rompedora”

En este capítulo de nuestro podcast Voces por una Causa, Julia Navarro conversa con Ana Vázquez, coordinadora del programa VOLPA (Voluntariado Pedro Arrupe) de Entreculturas, nuestro voluntariado internacional de larga duración. Además, escuchamos el testimonio de primera mano de Willy Maluenda, voluntario que está actualmente en Kenia, trabajando junto a nuestra organización socia, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS).

VOLPA tiene como objetivo crear una nueva cultura basada en la justicia y solidaridad a través de caminos de encuentro entre personas y comunidades. En la actualidad, son 17 las personas que están desplegadas en 11 países de todo el mundo en contextos tan distintos como Congo, República Dominicana o la Amazonía. 

El programa VOLPA nació en 1991, el año que falleció el padre Pedro Arrupe, un jesuita que dejó una huella de llamada al encuentro con otras culturas y al servicio de los demás. Desde la creación del programa, han participado más de mil personas como voluntarias. Entre ellas se encuentra Willy, que describe el programa como “un gran aprendizaje sobre el trabajo humanitario, sobre otras culturas y sobre la vida”. 

Una experiencia que va más allá de los meses de despliegue, ya que existe un acompañamiento durante todo el programa. Antes de ir a terreno, la persona pasa por un proceso de formación de 9 meses, donde se desarrolla la introspección y motivación personal. Al regreso de su voluntariado, sigue el acompañamiento para trabajar las emociones y aprendizajes que dejó la experiencia. 

Como relata en el podcast Ana Vázquez, “La formación previa es fundamental porque una persona debe prepararse para vivir la experiencia de encuentro en un contexto muy distinto. Hay que predisponer y preparar a la persona para que aprenda a mirar, a escuchar y participar del encuentro al que está llamado esta experiencia”.

‘Voces por una Causa’ es el podcast semanal de Entreculturas, en el que nos acercamos a la realidad de los países y causas en torno a las que trabajamos y con el que buscamos crear un espacio de reflexión y debate con testimonios y voces en primera persona. Los programas se emiten todos los jueves en nuestro canal de Youtube, en Spotify, en Ivoox, y en Apple Podcast

Escúchalo en:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido