Patronato
El patronato es nuestro máximo órgano de toma de decisiones. Está compuesto por 10 vocales, un secretario y un presidente. Todas las personas que forman parte de este órgano de gobierno están vinculadas a nuestra labor por sus creencias y valores, y han sido elegidas por su experiencia y conocimiento en el ámbito educativo.
Presidente Enric Puiggròs Llavinés
SJ, Provincial de España. Nació en Barcelona en 1974 y tras cursar EGB, BUP y COU en el Colegio Sant Ignasi de Sarrià, entró en el noviciado de la Compañía de Jesús en Zaragoza en 1993. Posteriormente estudió Historia Contemporánea en la Universidad de Barcelona e hizo su magisterio en el Colegio Claver de Raimat (Lleida). Estudió Teología en la Facultad de Teología de Cataluña y en el Instituto de Teología Fundamental de Sant Cugat del Vallès, donde hizo la licenciatura en Teología Fundamental sobre Pedagogía Ignaciana.Fue ordenado sacerdote en 2006 y, desde 2007, terminados sus estudios, se incorporó a la misión de la Compañía de Jesús. Entre 2007 y 2011 estuvo destinado en la Escuela Técnica Profesional de El Clot (Barcelona). Su formación se completó con la tercera probación, que hizo en Cape Coast (Ghana) entre enero y junio de 2012. Ese mismo curso pasó unos meses colaborando con el Servicio Jesuita de Refugiados en Yei (Sudán del Sur). A la vuelta fue nombrado consultor de provincia tarraconense, y empezó a trabajar como promotor vocacional de la provincia de España, cargo que desempeñó durante ocho años, compaginándolo primero con la dirección de pastoral de la Fundació Jesuïtes Educació y después, destinado en Madrid desde 2017, con la coordinación del equipo de prenoviciado de la provincia de España.
Desde 2014, al unirse las provincias jesuíticas en una sola, pasó a ser consultor de la provincia de España, responsabilidad que ha tenido hasta ahora. En 2020 el Provincial le nombró Delegado de la Plataforma Apostólica de la Compañía de Jesús en Cataluña, labor que ha desempeñado en estos últimos dos años.Es bien conocida su faceta artística, con especial sensibilidad a la pastoral a través de la música, que le ha llevado a participar en diversos grupos de música cristiana e iniciar proyectos de producción musical. Quizás entre ellos en la actualidad el más conocido sea el grupo Jesuitas Acústico.
En la Congregación Provincial, en febrero de 2022, Enric Puiggròs fue elegido Procurador, por lo que participará en la próxima Congregación de Procuradores de la Compañía de Jesús que tendrá lugar en Loyola a partir del 15 de mayo próximo y reúne a representantes de todas las provincias y regiones de la Compañía de Jesús en el mundo.El sábado 17 de junio del 2023, fué nombrado nuevo Provincial de España de la Compañía de Jesús.
Luis Arancibia Tapia
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente es el Delegado del Sector de apostolado social de la Provincia de España de la Compañía de Jesús. Es miembro de una docena de patronatos de instituciones sociales y del consejo del Servicio Jesuita para los Refugiados de Europa. Anteriormente ha ocupado responsabilidades en organizaciones y redes de cooperación internacional.
Ha sido Director ejecutivo de la Fundación Entreculturas – Fe y Alegría (desde 2000 hasta septiembre 2016); Miembro del equipo coordinador de la Federación Internacional de Fe y Alegría y responsable del eje de sostenibilidad y desarrollo institucional de la misma; Responsable del área de educación para el desarrollo, sensibilización, comunicación e incidencia en Manos Unidas entre el año 1995 y el 2000. Anteriormente fue responsable del departamento de cofinanciación en la misma organización del año 92 al 95; Miembro de la Junta Directiva de Fe y Alegría Internacional en dos periodos (2004-08 y 2012-16) y coordinador del programa internacional de acción pública desde el 2004 a 2016. En el sector de las Organizaciones No Gubernamentales ha ocupado distintas responsabilidades: Presidente de la Coordinadora de ONGD de España (1995 al 98); Vocal de Relaciones Institucionales de la Junta Directiva de la misma (1998–2000); Presidente de la Federación de ONG de la Comunidad de Madrid (2001-2003); presidente de la Comisión de seguimiento del Código de conducta de la Coordinadora de ONGD España (2001-07). Ha participado como vocal del Consejo de Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores en representación de las ONG en dos etapas (1995-2000 y 2004-2016).
Ha sido profesor invitado de la Graduate School of Social Work y del Jesuit Institute del Boston College (2011-12) y Profesor de diversos cursos de cooperación al desarrollo (Máster Comillas, Máster de ETEA, Master de la Universidad de Málaga, Programa de Formación de Postgrado de la UNED) y autor de diferentes artículos y materiales sobre fe y justicia y cooperación al desarrollo.
José Miguel Colina SJ
Delegado de Educación de la Provincia de Aragón desde el 2005 al 2011. Del 2011 al 2020 ha sido el Coordinador de los Colegios EDUCSI de la Zona Este de la Provincia de España. Actualmente es Delegado de Pastoral Juvenil y Colegial.
José Ignacio García Jiménez SJ
Delegado de lo Social de la Conferencia de los Provinciales Europeos. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1983 y participó en el año 2008 en la Congregación General 35, que eligió al Padre General Adolfo Nicolás. Estudió Economía y Administración de Empresas (ICADE) en Madrid, desde donde fue destinado a Malawi para desarrollar su etapa de Magisterio con refugiados de Mozambique. Ha estado muy vinculado a Valladolid, donde ha impartido docencia durante 9 años en INEA (Escuela de Ingeniería Agrícola) y ha residido en el Colegio Mayor Menéndez Pelayo. Actualmente es Director de la Oficina Europea (Ocipe) de los jesuitas en Bruselas.
José Ignacio Eguizábal Escribano
Director Adjunto de JRS en la oficina internacional sita en Roma. Fue director de la Fundación Alboan del 2006 al 2014 y del centro educativo de secundaria y formación profesional Egibide en Vitoria-Gasteiz desde 2016 a 2023. Es ingeniero industrial por la Universidad de Navarra y MBA por la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto. Trabajó durante diez años en diversos puestos técnicos y de gestión en la empresa privada, con especial dedicación a las áreas de calidad y desarrollo de negocio.
Eva Castillo Sanz
Vocal del Consejo de Administración de Telefónica, S.A. Licenciada en Derecho y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas, en Madrid. En 1997 ingresó en Merrill Lynch como Responsable de Mercados de Renta Variable para España y Portugal. En 1999 fue promocionada a Responsable de País para España y Portugal, y en el año 2000 fue nombrada Consejera Delegada de Merrill Lynch Capital Markets España. Antes de unirse a Merrill Lynch, trabajó durante cinco años en el Departamento de Renta Variable Internacional de Goldman Sachs en Londres y, con anterioridad, otros cinco años en el Departamento de Ventas y Análisis de Renta Variable del broker Español Beta Capital. Actualmente es Presidenta del Supervisory Board de Telefónica Deutschland Holding, AG; Consejera de Bankia (desde 2012) y miembro del Patronato de la Fundación Telefónica y de la Fundación Comillas-ICAI. Desde septiembre de 2012 hasta febrero de 2014 fue Presidenta y CEO de Telefónica Europa. Asimismo, desde febrero de 2011 hasta febrero de 2013 fue Consejera de Old Mutual, Plc.; y desde mayo de 2010 hasta enero de 2014, Presidenta del Supervisory Board de Telefónica Czech Republic, A.S.
Julia Navarro
Escritora y periodista, ha trabajado en los principales medios de comunicación en prensa escrita, radio y televisión y en la actualidad escribe una columna de opinión que es distribuida en toda España a través de la Agencia Europa Press. Es autora de libros de actualidad política: «Nosotros la Transición”; “Entre Felipe y Aznar”; «Señora Presidenta». A su primera novela” La Hermandad de la Sabana Santa» editada en el 2004, la han seguido otros títulos: “La Biblia de Barro”, “La Sangre de los Inocentes”, “Dime Quién Soy”, “Dispara yo ya estoy muerto”, “Historia de un Canalla», «Tú no matarás” publicados hasta el momento en más de treinta países. «Dime Quién Soy» ha sido llevada a la pantalla por Movistar + y emitida en varios países europeos además de en Estados Unidos.
Jenny Cafiso
Es la Directora Ejecutiva de Canadian Jesuits International, con sede en Toronto, (Canadá) y asistente del Provincial para apostolados internacionales. De 1995 al 2003, desempeñó el cargo de Coordinadora de Programas en la Oficina Internacional del Servicio Jesuita a Refugiados con sede en Roma. También ha trabajado durante 10 años como Coordinadora de Educación en la Organización Católica Canadiense para el Desarrollo y la Paz en Toronto. Trabajó durante dos años en Perú con el equipo de formación de líderes de TAREA, un centro de educación popular que trabaja en barrios marginales de Lima. Su formación se ha desarrollado en la Universidad de York, Máster en Ciencias Políticas, Máster en Ayuda Humanitaria por el Instituto de Asuntos Humanitarios Internacionales (IIHA) y Grado en Sociología por la Universidad de Toronto (Ontario-Canada). Su desempeño profesional le ha llevado a tener que viajar a distintas partes del mundo.
María del Carmen de la Fuente
Directora de la Fundación Migra Studium (Barcelona) y Coordinadora del Servicio Jesuita a Migrantes en España. Socióloga, por la Universidad de Barcelona, y Máster en Migraciones Internacionales por IUEM – Universidad Pontificia Comillas, también ha dirigido su formación en temas de Dirección y Gestión de ONG y en Liderazgo e Innovación Social en ESADE. Su trayectoria profesional, dentro del Sector Social de la Compañía de Jesús, ha pasado por la Fundació Privada La Vinya (L’Hospitalet de Llobregat) hasta 2015 cuando asumió dirección de la Fundación Migra Studium (Barcelona), realizando también distintas Coordinaciones: Servicio Jesuita a Migrantes en España, de las Obras Sociales de la Compañía de Jesús.
Antonio Allende, SJ
Antonio Allende, SJ, rector de la Universidad Pontificia Comillas, es doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca, estudió Filosofía en la Universidad Pontificia Comillas y se licenció en Teología en Jesuit School of Theology at Berkeley (actualmente School of Theology. University of Santa Clara) en California. Fue director del colegio de los jesuitas en La Coruña, y director del Instituto Padres y Maestros y de la Revista del mismo nombre que actualmente edita Comillas.
Ha sido director literario y posteriormente Consejero Delegado del Grupo Comunicación Loyola. En 2015 fue nombrado Delegado de Educación de la Provincia de España, desde donde coordinó el funcionamiento de los 69 centros educativos que la Compañía de Jesús dirige en el país. Ha colaborado en el Master de Espiritualidad Ignaciana de Comillas desde 2018 e impartido clases de «Cristianismo y Doctrina Social» desde 2022.
María Luisa Berzosa González, FI
Religiosa de la Congregación de las Hijas de Jesús (Jesuitinas), de espiritualidad ignaciana, dedicada a la educación. Trabajó como funcionaria administrativa en el Ministerio de Información y Turismo, específicamente en la Dirección General de Cine y Teatro, hasta que ingresó en la Congregación. Realizó sus estudios de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca y posteriormente estudió Filosofía y Letras en Valladolid. En la Universidad Salesiana de Roma, obtuvo su título en Ciencias de la Educación con especialización en pastoral juvenil y catequética. Vivió durante 14 años en Buenos Aires, donde formó parte del equipo fundador de Fe y Alegría Argentina. Durante 11 años, coordinó una escuela en Fe y Alegría Roma que atendía a migrantes de América Latina, permitiéndoles estudiar mientras trabajaban. Durante un periodo de 6 años, desde 2014 hasta 2020, colaboró como voluntaria en Entreculturas en Madrid. Allí, coordinó la Comisión de Espiritualidad y lideró la dirección de Ejercicios Espirituales anuales. En la actualidad, reside en Roma en la Curia General de su congregación. Participó en el Sínodo sobre «La fe, los jóvenes y el discernimiento vocacional» en 2018 y en el «Sínodo especial de la Amazonía» en 2019. En 2019, el Papa Francisco la designó como consultora de la Secretaría General del Sínodo. Es miembro activo de dos comisiones de las cuatro que contribuyen en este proceso: Espiritualidad y Comunicación.Además, en abril de 2022, recibió el nombramiento como miembro del Dicasterio de Educación y Cultura del Vaticano.