-
La XI edición de nuestro circuito de carreras solidarias “Corre por una causa” está llegando a su fin. En total, han sido 24 ciudades españolas y más de 16.000 personas las que se han sumado a correr por la Amazonía Este año hemos unido esfuerzos en la relización de nuestra carrera solidaria junto a Alboan, con el objetivo de recaudar fondos para la defensa de la Amazonía y sensibilizar sobre la situación de este territorio rico en biodiversidad…
-
Durante más de medio año 155 estudiantes del ciclo de formación profesional de Telecomunicaciones de los colegios San Alberto y San Luis Beltrán de Fe y Alegría Chile han estado formándose con empeño. Ahora, recibidos los aprendizajes más teóricos, algunos de los estudiantes han podido poner sus conocimientos en práctica a través de una primera experiencia laboral. Gracias a la colaboración de Fe y Alegría Chile, Nabiax y Asterion Industrial estos jóvenes han podido realizar…
-
Santillana en alianza con Entreculturas y Fe y Alegría pone en marcha #VoyaSer, un programa de apoyo integral dirigido a niñas en riesgo de exclusión de Latinoamérica, que tiene como finalidad acompañarlas durante el último año de la educación secundaria, ayudándolas a completar la educación obligatoria, y a adquirir competencias digitales y habilidades socioemocionales. Su objetivo es combatir el abandono escolar y reducir la brecha digital y la desigualdad.
-
“Corre por una Causa” es la carrera solidaria coorganizada por las ONG Entreculturas y Alboan. Se celebra cada año en más de una decena de ciudades de España con el objetivo de recaudar fondos para destinarlos a sus proyectos de Cooperación. Este 2022 celebra su 11ª edición con la novedad de la participación de Alboan que suma al circuito la organización de carreras en País Vasco y Navarra».
-
Nace la nueva colaboración de Entreculturas y Fe y Alegría Chad con Ineco, una empresa referente en el sector de la ingeniería y consultoría del transporte con fuerte presencia internacional, que durante más de 50 años avanza hacia un modelo de movilidad más sostenible. Esta colaboración busca facilitar el acceso y el derecho al agua a través de la construcción de un pozo en la escuela primaria de Boyko 2 situada en la región de…
-
Esta colaboración busca dar oportunidades de futuro a 155 jóvenes en riesgo de exclusión en Chile, a través de la formación profesional y el acceso a prácticas profesionales. Los principales beneficiarios de esta nueva alianza serán los y las jóvenes que cursan el ciclo de formación profesional en Telecomunicaciones en los centros de formación de Fe y Alegría Chile: San Alberto y San Luis Beltrán.
-
Tras 20 años colaborando para la cooperación internacional y la promoción de los derechos humanos, Entreculturas e Inditex siguen trabajando de forma conjunta para sumar acompañamiento y apoyo a las más de un millón de personas en 28 países de América Latina, África y Asia que han atendido a lo largo de estos años.
-
Proyecto ‘Guardianes’: acercando las competencias digitales a jóvenes en situación de vulnerabilidad
Desde Entreculturas nos hemos unido a la Fundación Accenture para poner en marcha el proyecto ‘Guardianes’, una iniciativa dirigida a niños y niñas de entre 8 y 14 años en situación de vulnerabilidad que tiene como objetivo acercar la tecnología que les rodea y usan diariamente para que aprendan a entenderla y a manejarla.
-
Hoy se ha presentado la Plataforma por las Empresas Responsables que representa a más de 570 organizaciones de sociedad civil y que demandan la aprobación de una ley en España que obligue a las empresas a actuar con la debida diligencia con el fin de garantizar el respeto de los derechos humanos y medioambientales en el ejercicio de sus actividades y a lo largo de su cadena de valor.
-
Durante los meses de enero y febrero, Voluntarios de BBVA, especialistas en ciberseguridad, han realizado sesiones formativas a profesores de la red de colegios con la que trabajamos en España y de las diferentes escuelas de Fe y Alegría en Latinoamérica.
-
Entrevistamos a ‘Ellas lo Bordan’, una empresa de inserción social con la que colaboramos desde Entreculturas que apuesta por la inserción laboral de mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Entre máquinas y telas, Cristina Llama, jefa del taller, Dyna, Dhouha y Beatriz, empleadas de Ellas lo Bordan, nos cuentan de primera mano su experiencia con este proyecto en contexto de economía social.