-
Revista Entreculturas nº47 (sept – nov)
61 millones de niños y niñas en el mundo no tienen garantizado su derecho a la educación. Para denunciar esta realidad, Entreculturas ha lanzado la campaña «La Silla Roja», una iniciativa que, en el marco de la vuelta al cole del mes de septiembre, se está implantando en numerosos centros educativos de España. Hablamos también en este número de la situación educativa de Sur Sudán, un país con un año de vida. Y entrevistamos a Vernor Muñoz, ex relator de la ONU para el Derecho a la Educación.
-
Revista Entreculturas nº46 (junio-agosto)
Casi 44 millones de personas en el mundo se han visto obligadas a abandonar sus hogares para poder sobrevivir. Son personas desplazas o refugiadas a cuya problemática hemos querido prestarle especial atención en este número de la revista en la que, además, os invitamos a conocer NOLAND, el primer país virtual creado para visibilizar y defender a las personas desplazadas y refugiadas, la gran mayoría de ellas ubicadas en nuestras ciudades.
-
Revista Entreculturas nº45 (Marzo – Mayo 2012)
Tras dos años del terremoto de Haití, en este número hemos querido rendir homenaje a un pueblo que no ha dejado de trabajar día tras día por salir adelante. Hacemos recuento también de nuestra acción en dicho país durante este tiempo, centrada en la reconstrucción del tejido educativo. Una educación que es el leitmotiv de nuestra labor y que también nos ha llevado a organizar la primera Carrera Solidaria de Entreculturas, una iniciativa exitosa que registró más de 3.000 participantes. De esto y de otras muchas cuestiones hablamos en este número de la revista. ¡No te lo pierdas!
-
Revista Entreculturas nº44
En este número de Navidad queremos compartir un mensaje de esperanza con todos nuestros lectores: la educación es luz. Y animarles, de este modo, a colaborar con Entreculturas para iluminar el futuro de miles de niños y niñas en todo el mundo. Como ejemplo, nuestro trabajo por mejorar la realidad de las personas refugiadas del Cuerno de África mediante la labor educativa en los campos del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) y la apuesta por hacer de las y los jóvenes ecuatorianos unos emprendedores capaces de liderar su propio destino.Todo ello reservando también un espacio muy especial al voluntariado, atendiendo…
-
Revista Entreculturas nº43
Ante la crisis humanitaria del Cuerno de África (Somalia, Etiopía, Kenia y Yibuti), en este número de la revista de Entreculturas hemos querido reivindicar más que nunca la necesidad de promover la «educación en emergencia» como una vía para contribuir al bienestar y a la seguridad de las personas refugiadas. En especial, de los más pequeños. Todo ello, sin olvidarnos de Haití, donde la educación en los campos de refugiados está siendo un factor clave en el proyecto de reconstrucción del país.
-
Revista Entreculturas nº 42
Con motivo del 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, y de la celebración del 60º Aniversario de la Convención de Ginebra, este número de nuestra revista está centrado en el trabajo de Entreculturas y sus socios locales (Fe y Alegría + Servicio Jesuita a Refugiados) por garantizar el derecho de acceso a la educación a los más de 43 millones de personas refugiadas y desplazadas que necesitan encontrar una salida digna en su vida.
-
Revista Entreculturas nº 41
Este mes de marzo se cumple el primer centenario desde que se celebrara por primera vez en Europa el Día Internacional de la Mujer. Cien años en los que mujeres de todo el mundo (y también algunos hombres) han alzado su voz en defensa de los derechos del colectivo femenino, tan silenciado a lo largo de la Historia. En Entreculturas consideramos fundamental la igualdad de género y ésta inspira, cada vez más transversalmente, buena parte de nuestro trabajo. Por eso dedicamos éste número al tema, con reportajes sobre proyectos, entrevistas y artículos para reflexionar acerca de la importancia del trabajo…
-
Revista Entreculturas nº40
Si no lo impedimos, la AOD se reducirá en un 18% el próximo año. Con el lema «Las Personas Primero», desde Entreculturas nos sumamos al reclamo de conceder prioridad a quienes más lo necesitan, porque no vamos a permitir que las personas que apenas han tenido que ver en la gestación de la crisis financiera mundial, paguen sus consecuencias. Este es el mensaje que dejamos para reflexionar en Navidad. Además de unas estupendas propuestas educativas para trabajar en familia en estas fechas tan señaladas.