-
Resumen ‘Género y EPT 2000-2015- Realizaciones y Retos’ (UNESCO)
La UNESCO ha presentado su Informe de Seguimiento de la Educación para Todos (EPT) en el Mundo de 2015, titulado Género y EPT 2000-2015- Realizaciones y Retos. En él se hace un análisis, tanto positivo como negativo, de los éxitos que se han conseguido durante estos últimos 15 años en cuanto a la paridad de género y la reducción de todo tipo de desigualdades de género en el ámbito educativo. Sin embargo, se reconoce que aún quedan pendientes muchos retos.
-
Educación básica por radio
Desde el trabajo de educación de personas adultas por radio se tocan los temas del Derecho a la educación, la alfabetización, el empoderamiento y la comunicación para el desarrollo. 8 rollers
-
Promoviendo el cambio global desde la educación
En este número de la colección Aulas que Cambian el Mundo, abordaremos cuestiones que tienen que ver con cómo se toman las decisiones sobre las cuestiones globales que nos afectan. Veremos la necesidad de re-politizar las relaciones internacionales, es decir, de ubicar la toma de decisiones en instancias políticas con suficiente legitimidad para ejercer el poder; así como la importancia de la gobernanza global en este proceso.
-
XV Encuentro Nacional de Entreculturas
Este resumen del XV Encuentro Nacional de Entreculturas recoge cada uno de los espacios celebrados el pasado fin de semana del 2 al 4 de octubre. Bajo el lema «Educación es cambio» conocimos experiencias educativas transformadoras en distintos contextos, ¡asómate!
-
La educación en el centro. Clave de desarrollo en la agenda post 2015
Este informe parte de la triple naturaleza de la educación como derecho humano, como bien público y como vector del desarrollo. En él se hace un balance sobre los 15 años que han pasado desde la adopción de los Objetivos de la Educación para Todos (EPT) y el Marco de Acción de Dakar. También se analizan los desafíos que afronta hoy la educación en el mundo y presentamos una serie de propuestas políticas y de recomendaciones. Por último, dedicamos un espacio para dos estudios de caso: el de la campaña Mundial por la Educación y el del Movimiento por el…
-
Exposición. Los derechos humanos en cuestión
Exposición que resalta la perspectiva de género como imprescindible para el desarrollo humano. Es necesario trabajar para construir un nuevo modelo de relaciones sociales entre hombres y mujeres en el que se reconozca el importante papel que desempeñan las mujeres, donde sin su participación, en condiciones de igualdad y justicia, las metas de Desarrollo Humano no son posibles.
-
Junio de 2015
El curso 2014-2015 acaba de terminar, y como final a estos 10 intensos meses rescatamos las palabras de Antonio Pérez Esclarín, de Fe y Alegría Venezuela, con las que queremos agradeceros a todos y todas vuestro esfuerzo y dedicación diarios para contribuir a “marcar la diferencia” de las vidas de cientos de chicos y chicas.
-
Revista Entreculturas nº58
En este número de la revista reivindicamos la urgencia y la importancia de que los niños y niñas que se han visto obligados a huir de sus países por culpa de los conflictos armados o cualquier otro tipo de inseguridad puedan acceder cuanto antes a un entorno seguro y a una educación que les permita seguir garantizando su futuro y su esperanza. Porque todos los menores tienen derecho a jugar y a aprender sin jugarse la vida. Asimismo, reflexionamos en torno al papel que juegan las empresas en el ámbito de la cooperación y el desarrollo y continuamos manifestando la…
-
Derecho a aprender y a jugar sin jugarse la vida
Con este informe Entreculturas pretende arrojar luz sobre la realidad de los niños y niñas refugiados y desplazados de todo el mundo. Según los datos más recientes proporcionados por ACNUR, unos 30 millones de menores se han visto obligados a huir de sus países por motivo de los conflictos armados, esto es la mitad de los 60 millones de personas desplazadas y refugiadas que se contabilizan en todo el planeta. En este documento se analizan los beneficios del acceso a la educación en situaciones de emergencia y se ofrecen algunos ejemplos concretos del trabajo de Entreculturas con menores refugiados y desplazados…
-
Aprendizaje servicio global entre Bolivia y España
Durante el curso escolar 2010-2011, profesorado, alumnas y alumnos de la Escuela Técnica «Nuestra Señora del Pilar» de Fe y Alegría en Cochabamba (Bolivia) y las Escuelas San José- Jesuitas en Valencia (España) participaron en una experiencia de aprendizaje servicio global en la que, tras el planteamiento de un problema común, ambos centros educativos debían trabajar juntos para lograr una solución colaborativa. Este proyecto vinculó las realidades educativas escolares del Norte y del Sur para favorecer y generar redes de aprendizaje entre las comunidades educativas.