-
Formación para el trabajo: multiplicando oportunidades
El presente documento muestra la propuesta de Fe y Alegría para promover esta modalidad de formación y los resultados de una intervención regional llevada a cabo junto a Entreculturas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
-
Vidas en la Frontera Sur
Una comisión formada por miembros del Servicio Jesuita a Migrantes-España (SJM-E) y del Servicio Jesuita a Refugiados-Europa (SJR-E) visitó a comienzos de julio las ciudades de Melilla y Nador para reunirse con investigadores y entidades locales que trabajan en defensa de los Derechos Humanos con el objetivo de analizar la situación migratoria en la zona fronteriza entre España y Marruecos. Este informe recoge sus experiencias y conclusiones sobre la realidad del CETI de Melilla y las consecuencias del actual sistema de control fronterizo.
-
Inclusión y Equidad. Una educación que multiplica oportunidades
Desde Entreculturas dedicamos este informe a la educación inclusiva, transformadora de una realidad injusta. Partiendo de un recorrido histórico, exponemos el concepto de educación inclusiva, tratamos concretamente de los colectivos excluidos de la educación y analizamos específicamente los beneficios de la educación inclusiva y sus principales barreras. Finalizamos con un capítulo de políticas y estrategias. Asimismo, presentamos tres estudios de caso de educación inclusiva: la educación intercultural con el pueblo maya en Guatemala, llevada a cabo por Fe y Alegría Guatemala; la educación de niños y niñas con discapacidades de un campo de refugiados en Malawi, puesta en marcha por…
-
ACNUR: Tendencias Globales 2013. El Coste Humano de la Guerra.
En su informe «Tendencias Globales 2013» el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) hace un análisis de la trágica dimensión que ha alcanzado el desplazamiento forzoso en todo el mundo al final del pasado año. De los 45,2 millones de personas víctimas de este fenómeno contabilizados en 2012 se pasa a 51,2 millones. Este incremento de seis millones de personas hace del balance de 2013 la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial. El aumento se debió fundamentalmente a la guerra en Siria y también a crisis originadas en República Centroafricana y Sudán del Sur.…
-
ACNUR: Tendencias mitad de año 2014
El informe Tendencias de Mitad de Año 2014 (Mid-Year Trends 2014) del ACNUR reporta que de los 5,5 millones de nuevos desplazados, 1,4 millones cruzaron fronteras internacionales convirtiéndose en refugiados, mientras que el resto permanecieron en sus países (desplazados internos). Entre las principales conclusiones del informe está que los sirios, por primera vez, se han convertido en la población de refugiados más grande bajo el mandato del ACNUR, superando a los afganos quienes habían permanecido en primer lugar durante tres décadas. Con más de 3 millones a junio de 2014, los refugiados sirios representan ahora del 23% de todos los…
-
Derecho a aprender: educación de calidad, educación transformadora
Como parte de nuestro trabajo de incidencia política y de divulgación social, desde Entreculturas presentamos el informe «Derecho a aprender: educación de calidad, educación transformadora» en el que proponemos una aproximación integral al concepto de calidad educativa, entendiendo que debe abarcar aspectos emocionales, racionales y prácticos, así como contemplar la equidad y la participación. Hablamos también sobre cómo se mide la calidad educativa y qué limitaciones, potencialidades y retos presenta este tipo de procesos. Todo ello ilustrado con tres estudios de caso (tres muestras representativas de nuestro trabajo), con los que buscamos ejemplificar toda la teoría expuesta: la experiencia educativa…
-
La ayuda en educación a examen (2012)
Este estudio, elaborado por Entreculturas, Alban y Fundación ETEA, aborda tanto los datos de la cooperación centralizada como los aportes que las comunidades autónomas realizan, intentando comparar las prioridades y compromisos establecidos de la cooperación española en educación, con la realidad de los montos aportados, así como de los sectores y regiones a las que se dio prioridad en el periodo 2007-2010.
-
Educación y Participación. Un sueño posible
Este informe está dedicado al binomio participación-educación con el que se quiere contribuir a la necesaria rebeldía frente a una realidad que precisa ser transformada y mejorada. Se presentan tres estudios de caso del trabajo de Entreculturas en este ámbito: las escuelas rurales comunitarias en Guera, Chad, impulsadas por el socio local de Entreculturas en ese país africano, Fe y Alegría; los procesos de capacitación y educación no formal para la participación ciudadana que promueve el Centro Bonó en República Dominicana; y, finalmente, la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas en España, un programa que a través de la formación,…
-
Informe «Las niñas a clase: una cuestión de justicia»
Este informe aborda el derecho a la educación de las niñas y las mujeres (conceptos básicos, situación de la educación de las niñas y mujeres, obstáculos y beneficios, políticas y estrategias para fomentar el derecho a una educación de calidad) y ofrece una serie de conclusiones y recomendaciones basándose también en el estudio de caso de las Escuelas Rurales de Quispicanchi en el Perú.
-
Políticas de Educación para el Desarrollo
En este documento se exponen los aspectos fundamentales de la Educación para el Desarrollo de Entreculturas, con dos objetivos: compartir con la Comunidad Educativa los valores y las claves que nos dan sentido, y servir como marco de acción para los equipos de educación de nuestra organización. Fue aprobado por el Patronato de Entreculturas el 1 de julio de 2010.
-
Educación en tiempo de espera
Desde la Fundación Entreculturas y el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR o JRS en sus siglas en inglés) se ha querido publicar este informe titulado Educación en tiempo de espera. Un derecho vulnerado para millones de personas refugiadas y desplazadas, con el objetivo de dar voz a las poblaciones refugiadas y aproximarnos a las experiencias que viven. La Fundación Entreculturas tiene como misión optar por la solidaridad hacia los más desfavorecidos y promover la educación como instrumento de cambio social y promoción de la justicia. Desde sus inicios ha tomado conciencia de la vulnerabilidad de las poblaciones desplazadas y ha…
-
Alfabetización, puerta del conocimiento
Con este informe, centrado en la alfabetización de personas adultas, pretendemos contribuir al análisis sobre temas educativos y denunciar la situación que sufren cientos de millones de hombres y mujeres que viven en la oscuridad que produce el analfabetismo en una época en que se habla de turismo espacial y en que ocho millones de personas disponen ya de su propio blog en Internet. ¿Por qué persiste el problema? ¿A quiénes afecta en mayor medida? ¿De qué manera nos incumbe a todos? ¿Qué hacen las autoridades para remediarlo? ¿Qué podemos hacer nosotros? A éstas y otras preguntas trata de dar…