-
Artículo | Educadores y educadoras para un Pacto Educativo Global
Os compartimos el enlace al artículo publicado por Yenifer López Ramos en el número 386 de la Revista Padres y Maestros titulado “Educadores y educadoras para un Pacto Educativo Global”. En él, Yenifer, responsable del Departamento de Educación Formal de Entreculturasrlos, reflexiona sobre cómo los educadores y educadoras están llamados a dar respuesta a la llamada del papa a trabajar por la construcción de un Pacto Educativo Global, respondiendo desde su labor diaria en espacios educativos de todo el mundo. Para generar espacios de hospitalidad, paz, justicia y esperanza su rol debe tener en cuenta una serie de actitudes y un…
-
Escuelas que protegen: La respuesta a personas refugiadas en Líbano en tiempos de pandemia y crisis educativa
Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas 2021, desde Entreculturas lanzamos el informe “Escuelas que protegen: la respuesta a personas refugiadas en Líbano en tiempos de pandemia y crisis educativa” con la financiación de la AECID. En esta publicación abordamos el impacto que ha tenido la Covid-19 en la educación de los niños y niñas refugiados sirios en el Líbano, profundizando en la respuesta educativa que el Servicio Jesuita a Refugiados Líbano ha realizado para garantizar su derecho a la educación en un contexto de emergencia y crisis sobrevenida. En el Informe partimos del testimonios del alumnado y…
-
THE CAUSES THAT BRING US TOGETHER
Under the title «The causes that bring us together», Entreculturas and Alboan have just published the document that includes part of the consolidation process of the Province of Spain of the Society of Jesus. As part of this reorganisation process, both our International Cooperation entities in the Social Sector of the Society of Jesus in Spain have designed a strategic framework to enable us to explore and progress together towards a shared mission purpose, from a perspective of greater impact and transcendence. This plan prioritises five just causes that we want to defend based on two major frameworks: the Universal Apostolic…
-
Un Mundo en Movimiento
Tras «Un Mundo en Igualdad», llega la segunda recopilación de actividades didácticas por temáticas diseñadas por Entreculturas. «Un Mundo en Movimiento» recoge 4 bloques con actividades divididas por franjas de edad para trabajar con grupos de 4 a 18 años sobre interculturalidad y migraciones forzosas. Además, al inicio os dejamos también una selección de pistas para educar en diversidad, con consejos para aplicar las actividades recogidas en este material, y al final podrás acceder a una yincana que recoge distintas pruebas para trabajar esta temática de forma lúdica, así como a todos los anexos necesarios para llevar a cabo las actividades. ¡Descubre el material!
-
15 años de Experiencia Sur
En un mundo en el que proliferan conflictos y crecen las fronteras, en el que los intereses económicos prevalecen sobre el bienestar de las personas y de la tierra, donde crece la desigualdad en el interior de los países, sigue siendo pertinente la necesidad de encuentro intercultural entre personas y comunidades. Experiencia Sur, la propuesta de voluntariado internacional de corta duración impulsada por Entreculturas, se orienta a promover encuentros con personas que viven en otras realidades en situación de exclusión. Propone facilitar el acercamiento a realidades de desigualdad que se quedan fuera de los focos mediáticos, y vínculos que ayuden…
-
Las causas que nos unen
Bajo el título de las “Las causas que nos unen”, Entreculturas y Alboan acabamos de publicar el documento que recoge nuestra estrategia común como obras de Cooperación Internacional de la Compañía de Jesús en España. Ambas ONG llevamos desde enero de 2018 trabajando en un proceso de integración con el objetivo de construir e implementar juntas una única estrategia de Cooperación Internacional y Ciudadanía Global. La publicación de este documento es una concreción más de este proceso de integración que tiene como objetivo un mejor servicio a la misión, un mayor impacto y una mayor capacidad de afrontar los retos…
-
Un Mundo de Cuento
Presentamos “Un Mundo de Cuento”: un material didáctico con más de 18 cuentos educativos y actividades basadas en la herramienta de la narración y el storytelling, para trabajar con niños, niñas y jóvenes de 4+ años sobre cultura de acogida, igualdad de género, medio ambiente, derecho a la educación y Ciudadanía Global. Tras la publicación de “El Mundo en Juego” y “Un Mundo de Teatro”, en las que utilizábamos metodologías lúdicas y herramientas teatrales respectivamente, en esta publicación apostamos por el potencial educativo de los cuentos, la narración y el storytelling para trabajar con grupos de infancia y juventud. En…
-
Artículo | La formación para el trabajo con Fe y Alegría cambia vidas
Os compartimos el enlace al artículo publicado por Adela Colque Fuentes y Juan Carlos Ávalos Lino en el número 385 de la Revista Padres y Maestros titulado “La formación para el trabajo con Fe y Alegría cambia vidas”. En él, Adela, responsable de la iniciativa de Formación para el trabajo de Fe y Alegría, y Juan Carlos, diseñador didáctico, reflexionan desde su experiencia y la de los equipos con los que trabajan sobre la importancia de la educación como medio transformador de la realidad que promueve el desarrollo de mujeres y hombres impulsando la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y valores.…
-
Decide – Convive: Educación para la Ciudadanía Global en contextos de exclusión.
Esta publicación forma parte de Educar para cambiar el Mundo, la línea de publicaciones de Entreculturas a través de la cual sistematizamos nuestra práctica y la ponemos a disposición de toda la comunidad educativa. En este caso, hemos querido sistematizar nuestra experiencia a la hora de aplicar el enfoque de Educación para la Ciudadanía Global (EpDCG) en el trabajo con jóvenes en contextos de exclusión, y sus efectos en la mejora de la convivencia y la inclusión social. Para esto, en la publicación abordamos cómo entendemos y trabajamos la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global. A continuación, exponemos nuestra experiencia de…
-
Recopilación de unidades didácticas para trabajar sobre derechos de la infancia
A continuación, adjuntamos la recopilación de una serie de unidades didácticas diseñadas durante los últimos años para trabajar con grupos de jóvenes de ámbitos educativos tanto formales como no formales, desde los 4 a los 18 años, sobre derechos de la infancia. Esta recopilación incluye, tanto las unidades didácticas de los Días D diseñadas en los últimos años, como otras actividades de otras publicaciones en las que hemos diseñado material para trabajar esta temática. Las unidades, divididas por franjas de edad, pueden utilizarse, tanto el 20 de noviembre, Día de los Derechos de la Infancia, como para preparar la celebración…
-
Recopilación de unidades didácticas para trabajar la defensa de los derechos de niños y niñas soldado.
A continuación, adjuntamos la recopilación de una serie de unidades didácticas diseñadas durante los últimos años para trabajar con grupos de niños, niñas y jóvenes de ámbitos educativos tanto formales como no formales, desde los 4 a los 18 años, sobre la realidad de niños y niñas soldado en el mundo, y la defensa de sus derechos. Esta recopilación incluye, tanto las unidades didácticas de los Días D diseñadas en los últimos años, como otras actividades de otras publicaciones en las que hemos diseñado material para trabajar esta temática. Las unidades, divididas por franjas de edad, pueden utilizarse, tanto el…
-
Una llamada de emergencia
Tras una década en la que la cooperación internacional ha perdido peso en España, este contexto de crisis muestra, hoy más que nunca, el papel que desempeña como instrumento para no dejar a nadie atrás. La solidaridad entre países, regiones y continentes no es opcional, sino más bien la única vía que tiene el ser humano para afrontar una amenaza global que pone en peligro la vida de cualquier persona. Esta situación excepcional pone a prueba esta solidaridad, pero también la globalización y los marcos internacionales que la gobiernan. Con la nueva Agenda Internacional de Desarrollo como línea a seguir,…