Publicaciones

  • Recopilación de unidades didácticas para trabajar sobre derechos de la infancia

    Recopilación de unidades didácticas para trabajar sobre derechos de la infancia

    A continuación, adjuntamos la recopilación de una serie de unidades didácticas diseñadas durante los últimos años para trabajar con grupos de jóvenes de ámbitos educativos tanto formales como no formales, desde los 4 a los 18 años, sobre derechos de la infancia. Esta recopilación incluye, tanto las unidades didácticas de los Días D diseñadas en los últimos años, como otras actividades de otras publicaciones en las que hemos diseñado material para trabajar esta temática. Las unidades, divididas por franjas de edad, pueden utilizarse, tanto el 20 de noviembre, Día de los Derechos de la Infancia, como para preparar la celebración…

  • Artículo | Educación para la ciudadanía global en tiempos de crisis

    Artículo | Educación para la ciudadanía global en tiempos de crisis

    La actual crisis de la COVID-19 está suponiendo un serio obstáculo para el cumplimiento de la Agenda 2030 con la previsión de aumento de la tasa de pobreza mundial y revirtiendo muchos de los logros conseguidos en estos últimos años. Igualmente, la pandemia está conllevando el retroceso en el acceso al derecho a una educación de calidad y un aumento de la desigualdad de oportunidades generada por la brecha digital, afectando a millones de estudiantes que han dejado de ir a la escuela. Sin embargo, a pesar de todas las amenazas que despierta el actual contexto se vislumbran las oportunidades…

  • Artículo «El fortalecimiento familiar y de la educación en el contexto COVID-19»

    Artículo «El fortalecimiento familiar y de la educación en el contexto COVID-19»

    Este artículo, publicado en la sección fija de Entreculturas en el número de diciembre de 2020 de la revista educativa «Padres y Maestros», nace de la necesidad de escuchar y analizar la vivencia de las familias durante el confinamiento y sus expectativas con la llegada de la «nueva normalidad». Se desarrolla a partir del testimonio de familias con hijos e hijas en edad escolar de España, Guatemala y Bolivia, y tiene el objetivo de acercar a  quienes lo leen a la realidad social y educativa que se ha generado en sus hogares, centros e instituciones educativas a raíz de la COVID-19.  Además,…

  • Política de Voluntariado

    Política de Voluntariado

    Desde Alboan y Entreculturas trabajamos por el cambio social y la promoción de la justicia en el mundo. Tenemos el convencimiento de que para ello la educación y la participación son instrumentos poderosos.  Para lograrlo, ambas organizaciones nos unimos en red con personas y grupos de todo el mundo, ya que entendemos la cooperación como una relación de intercambio en la búsqueda de un desarrollo justo y digno para todas las personas. Y consideramos que las experiencias de voluntariado contribuyen a esta perspectiva de intercambio y de encuentro. 

  • Recopilación de unidades didácticas para trabajar sobre cultura de paz.

    Recopilación de unidades didácticas para trabajar sobre cultura de paz.

    A continuación, adjuntamos la recopilación de una serie de unidades didácticas diseñadas durante los últimos años para trabajar con grupos de jóvenes de ámbitos educativos tanto formales como no formales, desde los 4 a los 18 años, sobre cultura de paz. Esta recopilación incluye, tanto las unidades didácticas de los Días D diseñadas en los últimos años, como otras actividades de otras publicaciones en las que hemos diseñado material para trabajar esta temática. Las unidades, divididas por franjas de edad, pueden utilizarse, tanto el 30 de enero, Día Escolar de la Paz y la no Violencia, como para preparar la…

  • INFORME ANUAL ENTRECULTURAS 2019

    INFORME ANUAL ENTRECULTURAS 2019

    En el centro de nuestra intervención como Entreculturas está la idea de trabajar para extender la protección más allá de los muros, de promover cambios globales a través de la educación, cambios dirigidos a extender la empatía, a crear escuelas que -como dice nuestra memoria- sean refugio para la vida. No solo para la vida de Sanaa, la niña de la portada, sino también para la vida de todos y cada uno de nosotros. En 2019 tuvimos la oportunidad de mejorar las condiciones de vida de 230.087 personas a través de alguno de los 192 proyectos que tenemos en marcha…

  • La importancia del acompañamiento a jóvenes para el ejercicio de una ciudadanía global.

    La importancia del acompañamiento a jóvenes para el ejercicio de una ciudadanía global.

    Os compartimos el enlace al artículo publicado por Yanina Garbesi en el número 383 de la Revista Padres y Maestros. En el artículo, titulado “La importancia del acompañamiento a jóvenes para el ejercicio de una ciudadanía global”, Yanina, co líder del programa de participación juvenil internacional Red Generación 21+, reflexiona desde su experiencia y la de los equipos con los que ha trabajado y trabaja sobre la importancia del acompañamiento juvenil en clave de ciudadanía global desde la metodología y caminos de la educación popular. El artículo aborda las características, claves, rutas y principales herramientas en el arte de acompañar…

  • INFORME: LA VUELTA AL COLE, UN RETO GLOBAL A LA SOMBRA DE LA PANDEMIA

    INFORME: LA VUELTA AL COLE, UN RETO GLOBAL A LA SOMBRA DE LA PANDEMIA

    La pandemia provocada por la COVID-19 ha puesto en jaque el derecho a la educación en el mundo. Sumada a la respuesta sanitaria, la educativa se desarrolla y reinventa con numerosas dificultades e incertidumbres. Con la Agenda 2030 como hoja de ruta marcada para desarrollar un mundo más inclusivo, igualitario y sostenible, este informe nos acerca al impacto que ha tenido el cierre de las escuelas con una mirada especial a poblaciones que viven en situaciones de mayor vulnerabilidad o exclusión. Constatamos, una vez más, la urgencia de un compromiso global en la realización del derecho a la educación de…

  • «El corazón de Edrielle»: Finalista Un Mundo de Cuento

    «El corazón de Edrielle»: Finalista Un Mundo de Cuento

    Por Esther de Jorge de la Hermosa «La tristeza se había apoderado del corazón de Edrielle, el hada de la imaginación. Ella tenía el don de las palabras y podía comunicarse fácilmente con las mariposas y las aves. Una lágrima rodó por su mejilla y golpeó sutilmente uno de los pétalos de la flor sobre la que se encontraba sentada. De repente, una suave voz se abrió paso entre los sollozos del hada.—¿Por qué lloras? ¿No eres feliz? —preguntó la flor.—Estoy muy triste —dijo Edrielle, secándose las lágrimas—. Llevo muchos días sin poder contar las historias que crea mi imaginación. No…

  • «Vivir»: Finalista Un Mundo de Cuento

    «Vivir»: Finalista Un Mundo de Cuento

    Por Sara Gibert Deprá «Vivir. ¿Qué es vivir? Vivir es aquello que desea el ser humano, aquello a lo que se aferra cuando se siente amenazado. Vivir es tener sueños y poder existir en este mundo teniendo deseos propios. Parece que todo el mundo lo puede hacer, pues a simple vista es una de las cosas que hacemos nada más nacer. Pero a mí no se me permite vivir. Entre golpes y críticas tener deseos o sueños es muy complicado, pero no he conocido otra realidad desde que empecé a existir. Solo puedo vagar por las calles como un recipiente…

  • «Colorines en el mar»: Finalista Un Mundo de Cuento

    «Colorines en el mar»: Finalista Un Mundo de Cuento

    Por Elena Gamero Redondo «Como todos los domingos de verano a las siete de la tarde, el barco Navidulce se preparaba para salir a navegar. Era un barco de paseo para sesenta pasajeros y el viaje duraba una hora. El Navidulce navegaba por los mares del Océano Atlántico no muy lejos de la playa, y no hacía como otros barcos de este estilo que enseñaban a las ballenas o a los delfines, sino que el capitán llevaba el barco hasta un lugar donde el mar cambiaba de color, pasaba de “azul cielo” a “arcoíris en el mar”. La gente se…

  • «Onírico»: Finalista Un Mundo de Cuento

    «Onírico»: Finalista Un Mundo de Cuento

    Por Yoanna Amondarain Gonzáles. «He estado en ese lugar donde se invierten los mapas.Donde poner en el centro la vida y dar abrazos son las únicas armas. Donde el poder que va contra lo humano está de más. A veces me encuentran las palabras,y hay una que se hace la encontradiza. ONÍRICO; su melodía es suave y me encontró en ese lugar donde ya he estado antes. Relativo a los sueños, a lo no alcanzado.Relativo a lo imaginado, lo no inventado.Esa utopía, no de lo irrealizable, sino de lo aún no realizado. Se abren las ventanas de nuestras miradas.Logramos entender, que más vale un bien común…

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de... Seguir leyendo.

Ir al contenido