-
Hoy en día, un número sin precedentes de personas vive en medio de emergencias humanitarias. Conflictos armados, desastres naturales, enfermedades y persecuciones violentas han obligado a más de 120 millones de personas a abandonar sus hogares. En estos contextos, los niños y niñas son especialmente vulnerables, enfrentándose a enfermedades, violencia y la pérdida de su derecho a la educación. En el Día de la Acción Humanitaria, queremos resaltar la importancia de incluir la educación como…
-
Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta mediados de junio de 2023 más de 175.000 personas migrantes han ingresado a Panamá a través del Tapón del Darién, una cifra histórica. Lo más preocupante es el creciente número de niños y niñas que se encuentran expuestos a los peligros de esta implacable ruta migratoria.Hemos recorrido parte de la ruta junto a nuestra organización hermana en terreno, Fe y Alegría Panamá, retratando la realidad…
-
«Para reconstruir el espíritu de un pueblo y sanar tanto dolor hace falta mucho más tiempo que para reconstruir los edificios de una ciudad» Dan Corrou SJ, Director regional de JRS en Oriente Medio. Líbano lleva años inmerso en una crisis multifacética a nivel político-social, económico, sanitario y educativo, agravada por la irrupción de la COVID-19 y las explosiones en el puerto de Beirut en agosto de 2020. El gobierno libanés estima que el país…
-
Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta mediados de junio de 2023 más de 175.000 personas migrantes han ingresado a Panamá a través del Tapón del Darién, una cifra histórica. Lo más preocupante es el creciente número de niños y niñas que se encuentran expuestos a los peligros de esta implacable ruta migratoria.Hemos recorrido parte de la ruta junto a nuestra organización hermana en terreno, Fe y Alegría Panamá, retratando la realidad…
-
Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta mediados de junio de 2023 más de 175.000 personas migrantes han ingresado a Panamá a través del Tapón del Darién, una cifra histórica. Lo más preocupante es el creciente número de niños y niñas que se encuentran expuestos a los peligros de esta implacable ruta migratoria.Hemos recorrido parte de la ruta junto a nuestra organización hermana en terreno, Fe y Alegría Panamá, retratando la realidad…
-
Con motivo del 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, desde Entreculturas y Alboan hemos presentado nuestra campaña ‘Escuela Refugio’, bajo el lema ‘Aprender en peligro’. Con ella, buscamos reivindicar la importancia de la escuela como un espacio necesario de refugio y de acogida para la infancia desplazada por la fuerza, que supone ya el 40% de las 120 millones de personas desplazadas forzosa en el mundo. Desde Entreculturas y Alboan denunciamos que…
-
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, desde Entreculturas y Alboan presentamos la campaña ‘Escuela Refugio’ bajo el lema ‘Aprender en peligro’. Con ella, reivindicamos la importancia de la escuela como un espacio necesario de refugio y de acogida de la infancia refugiada en cualquier parte del mundo. En esta ocasión, mantendremos una mesa redonda en la que la conversaremos sobre la importancia de garantizar la educación en contextos de crisis así como…
-
Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta mediados de junio de 2023 más de 175.000 personas migrantes han ingresado a Panamá a través del Tapón del Darién, una cifra histórica. Lo más preocupante es el creciente número de niños y niñas que se encuentran expuestos a los peligros de esta implacable ruta migratoria.Hemos recorrido parte de la ruta junto a nuestra organización hermana en terreno, Fe y Alegría Panamá, retratando la realidad…
-
Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta mediados de junio de 2023 más de 175.000 personas migrantes han ingresado a Panamá a través del Tapón del Darién, una cifra histórica. Lo más preocupante es el creciente número de niños y niñas que se encuentran expuestos a los peligros de esta implacable ruta migratoria.Hemos recorrido parte de la ruta junto a nuestra organización hermana en terreno, Fe y Alegría Panamá, retratando la realidad…
-
Un año más se presenta la iniciativa Caminos de Hospitalidad. Las situaciones de violencia y conflicto armado; el empobrecimiento y la desigualdad; la falta de acceso a recursos de vida; y el cambio climático provocan que más de 108 millones de personas se vean forzadas a iniciar caminos en distintos lugares del mundo. A través de #CaminosdeHospitalidad queremos generar un futuro con esperanza para las personas que buscan un futuro digno y en paz. Porque…
-
¿Cuántas veces has comprado algo sin saber su ruta de producción? Quizá muy seguido. Pero, ¿por qué es importante conocerla? Hoy, Día Mundial del Comercio Justo, es una oportunidad para reflexionar y aprender sobre cómo realizar un consumo más consciente, justo y sostenible para las personas y para el planeta. Pensar en este tipo de consumo puede resultar desafiante. Sin embargo, podemos contribuir a su realización, a través del Comercio Justo, un movimiento que lucha…
-
El pasado 10 de abril el Parlamento Europeo desde Bruselas ha dado luz verde al Pacto de Migración y Asilo de la Unión Europea. Una serie de reformas legislativas que tendrá consecuencias devastadoras para los derechos de las personas migrantes y refugiadas en las fronteras. Este Pacto de Migración y Asilo no garantiza los derechos y la dignidad de las personas que llegan a la Unión Europea. Y desde las organizaciones que venimos siguiendo este…