-
Este 15 agosto una jueza de Managua ha ordenado incautar los bienes materiales y económicos de la UCA, universidad jesuita de Nicaragua, y ha acusado a sus directivos de «terrorismo». Previamente, el 9 de agosto el gobierno de Daniel Ortega había congelado las cuentas bancarias de la universidad. En el país, otras 20 universidades privadas han sido intervenidas. A estas actuaciones se suma el destierro de varios directivos como en el caso del vicerrector Jorge…
-
Durante más de 15 años Entreculturas y Accenture hemos trabajado conjuntamente en programas orientados a la mejora tecnológica de centros educativos de Fe y Alegría, así como en programas formativos para mejorar las oportunidades de inserción laboral de estudiantes de Latinoamérica y España. Gracias a la experiencia de Accenture hemos mejorado las competencias para la empleabilidad de estos jóvenes en contextos de exclusión, con un importante foco en las habilidades digitales, que son claves en…
-
El Observatorio por la Justicia de los Defensores del Río Guapinol y más de 220 organizaciones nacionales e internacionales requieren al Estado de Honduras a implementar medidas contundentes para revertir violencia sostenida contra las comunidades de Guapinol, el Sector San Pedro y el Municipio de Tocoa.
-
El pasado jueves 1 de junio de 2023, el Parlamento Europeo votó a favor de la aprobación del texto base presentado por su Comisión de Justicia, sobre el que se negociará el contenido final de una directiva de debida diligencia empresarial y sostenibilidad, que se espera vea la luz a mediados del año 2024.
-
Un nuevo sondeo ha revelado un fuerte apoyo público a una ley europea de debida diligencia empresarial que, de aprobarse, obligaría a las empresas que operan en la UE a tomar medidas para reducir sus emisiones.
-
“Es importante reconocer que la naturaleza tiene derechos, y que la naturaleza es una casa común de todas y de todos. Es importante reconocer el papel fundamental que tienen las mujeres defensoras en los territorios. Las mujeres indígenas siguen sosteniendo la esperanza y resisten las agresiones de las empresas extractivistas. Hay muchas mujeres en Latinoamérica que se están enfrentando a un monstruo al que solo le importa acumular capital”.
-
“Gracias a este programa por fin siento que tengo un trabajo y que puedo ayudar a mi familia económicamente”, nos comenta Ruty, mujer emprendedora participante del programa Work 4 Progress, una iniciativa impulsada por la Fundación La Caixa (implementada en Perú por Entreculturas, el CCAIJO, el SAIPE, Fe y Alegría Perú y la Fundación AVSI) que busca mejorar la situación económica y social de las comunidades más vulnerables en países de América Latina, África y…
-
A través del proyecto “Sembrando ciudadanía con soberanía alimentaria”, junto al ERIC, buscamos que la comunidad fortalezca su acceso a la alimentación utilizando la estrategia agroecológica que les permita avanzar hacia la soberanía alimentaria y continuar defendiendo sus bienes naturales.
-
El objetivo del proyecto es la mejora de las condiciones de vida de 290 familias productoras de cacao pertenecientes al programa de sostenibilidad de Amazonas Trading Perú, mediante el fortalecimiento de sus conocimientos productivos, la mejora de sus condiciones de empleo y autoempleo y la capacitación en gestión financiera.
-
Esta semana comienza la vigésimo séptima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Sharm El-Sheikh, Egipto. La conocida como COP27 tendrá lugar del 6 al 18 de noviembre de 2022 y reunirá a cerca de 35.000 participantes de todo el mundo en la ciudad egipcia. Entre los asistentes se incluyen las delegaciones de 190 países que han suscrito la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, así como organizaciones internacionales, Agencias especializadas de…
-
Por segundo curso consecutivo, Entreculturas y FUHEM se alían para fomentar la ciudadanía inclusiva y la transformación ecosocial entre la juventud madrileña. Durante todo el año se llevarán a cabo encuentros de alumnado, talleres formativos y concursos, entre otras iniciativas. El proyecto comienza con el lanzamiento de cuatro materiales didácticos para trabajar en los centros escolares, que han sido enviados a 120 colegios de la capital.