Noticias

  • Mary Grace: la educación cambia la vida de la infancia refugiada

    Mary Grace es profesora en una escuela secundaria del norte de Uganda, en Adjumani. En un entorno donde más de la mitad de los y las estudiantes son adolescentes refugiados, ella está consciente de que se ha convertido en un modelo a seguir y que para muchos de estos jóvenes la educación representa la única puerta hacia un futuro mejor. Por ello, Mary Grace asume su labor con dedicación y responsabilidad. La dedicación de Mary…

  • Vivearte: un espacio seguro para la infancia en Colombia

    Vivearte es un espacio donde más de 68 niños y niñas exploran su creatividad en un ambiente seguro. Aquí, participan en juegos, pintura, dibujo y música, descubriendo no solo su potencial artístico, sino también aprendiendo sobre sus derechos fundamentales. Desde el Servicio Jesuita a Refugiados – Colombia y Entreculturas, con el apoyo de EU Civil Protection & Humanitarian Aid trabajamos para cultivar y mantener lugares como Vivearte. Creemos en el poder transformador de estos entornos, donde la creatividad y el cuidado…

  • III Jornadas de Buenas Prácticas: una nueva edición, un nuevo formato

    ¡Bienvenidas y bienvenidos al resumen de las III Jornadas de Buenas Prácticas de Entreculturas! Cómo sabéis, en este año 2020 muchas cosas han cambiado, pero algo que no ha cambiado es nuestra certeza de que la educación sí puede cambiar el mundo. Partiendo de esta motivación, y bajo el paraguas del proyecto “Educación Integral e Inclusiva en contextos de vulnerabilidad social” que se está llevando a cabo en Galicia, Asturias y Castilla y León este…

  • SAME: Mil millones de Voces

    “En un momento como este, cada vez es más urgente e importante que los gobiernos involucren a las organizaciones de la sociedad civil en la elaboración de los presupuestos de educación para que puedan aportar sus opiniones y comentarios al presupuesto”, afirmaba Grant Kasowanjete, coordinador mundial de la CME Internacional en el lanzamiento de la campaña “Mil millones de voces”, lema que impulsará la Semana de Acción Mundial por la Educación este año en España.

  • #VoyaSer, el programa de colaboración de Entreculturas y Santillana Latinoamérica finalista en los XIV Premios Corresponsables

    El programa #VoyaSer, impulsado por Entreculturas – Fe y Alegría y Santillana Latinoamérica fue uno de los proyectos finalistas en los #XIVPremiosCorresponsables, que se entregaron el pasado 15 de noviembre en la sede del IESE Business School – University of Navarra, en Madrid.

  • La Campaña Mundial por la Educación alerta de que la ayuda española destinada a educación ha alcanzado su nivel más bajo en 20 años

    La coalición ha celebrado un evento especial donde ha conmemorado sus 20 años en España rodeado de organismos internacionales, autoridades españolas, voces expertas y jóvenes activistas por la educación.

  • Venezuela: educación y seguridad alimentaria en la emergencia

    Vivimos en un mundo en el que 258 millones de personas enfrentan una situación de seguridad alimentaria aguda, y 244 millones de niños y niñas de entre 6 y 18 años no van a la escuela. Estas cifras revelan la crisis mundial en materia de alimentación y educación, la cual se ha visto agravada por la pandemia de COVID-19

  • El poder transformador de la educación en Madagascar

    Durante la última década, Fe y Alegría ha estado promoviendo procesos educativos y de desarrollo comunitario en 18 aldeas de los distritos de Ikalamavony, Mangidy y Solila, ubicados en el centro del país. En estas regiones rurales, las familias, en su mayoría dedicadas a la agricultura y la cría de ganado, enfrentan una alta vulnerabilidad.

  • Informe Anual Entreculturas 2022

    En Entreculturas hemos presentado nuestra memoria anual 2022, un año en donde las consecuencias de la COVID-19 todavía estaban presentes y que comenzó con el estallido de una cruel guerra en Europa. Un conflicto que abrió un escenario de desigualdad y violencia que creíamos superado y que nos entristeció profundamente, pero que, de inmediato, nos retó a seguir trabajando con más fuerza si cabe junto a las poblaciones desplazadas en las fronteras.

  • Escuelas en crisis: voces de Uganda y Colombia se hacen escuchar

    Durante las últimas dos semanas, Sabrina Burgos, Directora de Nuevas Fronteras de Fe y Alegría Colombia, y Mary Grace Kakayo, Docente de JRS Uganda en Adjumani, han visitado diferentes figuras políticas y compartido espacios de repercusión pública en diferentes rincones de España como parte del esfuerzo de Entreculturas por difundir y promover el informe ‘Escuelas en Crisis: Cómo Proteger el Derecho a la Educación en Situaciones de Emergencia´. El Informe se enmarca dentro de la…

  • La Cumbre UE-CELAC: una oportunidad de cooperar para una transformación social justa, equitativa e inclusiva.

    Desde Entreculturas hemos seguido el Foro previo a la Cumbre donde jóvenes, sociedad civil y autoridades locales han compartido ideas y oportunidades para construir un futuro sostenible e inclusivo entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Durante la Cumbre se llegará a importantes compromisos de inversión para la transformación de ambas regiones, con atención al fortalecimiento de los sistemas educativos en todo el mundo. Desde Entreculturas hemos querido contribuir con nuestro estudio y…

  • Reportajes | “Sin aprender, no puedo lograr nada… Deseo completar mi educación en la universidad» – Escuela Refugio

    En el marco del Día de las Personas Refugiadas, desde Entreculturas y Alboan queremos reivindicar la educación como derecho y la escuela como un espacio necesario de refugio y de acogida, a través de la campaña ‘Escuela Refugio: La educación que acoge’.

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de... Seguir leyendo.

Ir al contenido