Publicaciones

  • Informe Rojo “Sistemas educativos interculturales para no dejar a nadie atrás en tiempos de la COVID“

    Informe Rojo “Sistemas educativos interculturales para no dejar a nadie atrás en tiempos de la COVID“

    Cuando pensamos en el mundo al que queremos contribuir de aquí a 2030, punto de llegada de la renombrada Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tenemos que preguntarnos qué personas conforman hoy tal mundo y están quedando rezagadas en derechos. Hacia ellas tenemos que mirar si nuestro objetivo colectivo es alcanzar una comunidad mundial inclusiva, igualitaria y sostenible. En Entreculturas defendemos que la educación inclusiva debe ser una educación intercultural. Los sistemas educativos que se organizan teniendo en cuenta únicamente los referentes, significados e identidades de la cultura dominante, excluyen a las personas de otras culturas, generando una discriminación…

  • Artículo | Educadores y educadoras para un Pacto Educativo Global

    Artículo | Educadores y educadoras para un Pacto Educativo Global

    Os compartimos el enlace al artículo publicado por Yenifer López Ramos en el número 386 de la Revista Padres y Maestros titulado “Educadores y educadoras para un Pacto Educativo Global”. En él, Yenifer, responsable del Departamento de Educación Formal de Entreculturasrlos, reflexiona sobre cómo los educadores y educadoras están llamados a dar respuesta a la llamada del papa a trabajar por la construcción de un Pacto Educativo Global, respondiendo desde su labor diaria en espacios educativos de todo el mundo. Para generar espacios de hospitalidad, paz, justicia y esperanza su rol debe tener en cuenta una serie de actitudes y un…

  • Escuelas que protegen: La respuesta a personas refugiadas en Líbano en tiempos de pandemia y crisis educativa

    Escuelas que protegen: La respuesta a personas refugiadas en Líbano en tiempos de pandemia y crisis educativa

    Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas 2021, desde Entreculturas lanzamos el informe “Escuelas que protegen: la respuesta a personas refugiadas en Líbano en tiempos de pandemia y crisis educativa” con la financiación de la AECID. En esta publicación abordamos el impacto que ha tenido la Covid-19 en la educación de los niños y niñas refugiados sirios en el Líbano, profundizando en la respuesta educativa que el Servicio Jesuita a Refugiados Líbano ha realizado para garantizar su derecho a la educación en un contexto de emergencia y crisis sobrevenida. En el Informe partimos del testimonios del alumnado y…

  • THE CAUSES THAT BRING US TOGETHER

    THE CAUSES THAT BRING US TOGETHER

    Under the title «The causes that bring us together», Entreculturas and Alboan have just published the document that includes part of the consolidation process of the Province of Spain of the Society of Jesus. As part of this reorganisation process, both our International Cooperation entities in the Social Sector of the Society of Jesus in Spain have designed a strategic framework to enable us to explore and progress together towards a shared mission purpose, from a perspective of greater impact and transcendence. This plan prioritises five just causes that we want to defend based on two major frameworks: the Universal Apostolic…

  • Mujeres Migradas

    Mujeres Migradas

    En el marco del 8 de marzo de 2021, el grupo de mujeres del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) Valencia, junto a Patricia Azpelicueta, elaboró este guión escrito en primera persona, que refleja su lucha y fortaleza, que es la lucha y fortaleza de tantas mujeres migradas.  Con motivo del encuentro con María Rozalén en Valencia, quisieron hacer también suyas sus palabras, en agradecimiento por las “Aves Enjauladas” que las han acompañado durante el último año  

  • Las causas que nos unen

    Las causas que nos unen

    Bajo el título de las “Las causas que nos unen”, Entreculturas y Alboan acabamos de publicar el documento que recoge nuestra estrategia común como obras de Cooperación Internacional de la Compañía de Jesús en España. Ambas ONG llevamos desde enero de 2018 trabajando en un proceso de integración con el objetivo de construir e implementar juntas una única estrategia de Cooperación Internacional y Ciudadanía Global. La publicación de este documento es una concreción más de este proceso de integración que tiene como objetivo un mejor servicio a la misión, un mayor impacto y una mayor capacidad de afrontar los retos…

  • Artículo «La metodología Aprendizaje Servicio desde el enfoque de Educación para la Ciudadanía Global».

    Artículo «La metodología Aprendizaje Servicio desde el enfoque de Educación para la Ciudadanía Global».

    A través de este artículo, publicado en el número 380 de la Revista Padres y Maestros sobre Educación para la Ciudadanía Global en diciembre de 2019, analizamos cómo integrar el enfoque de Educación para la Ciudadanía Global en los proyectos de Aprendizaje Servicio.  El ApS es una propuesta que reconcilia el mundo educativo con la dimensión social para realizar propuestas coherentes y articuladas que pueden aplicarse, entre otros, con grupos de jóvenes. Entreculturas desarrolla proyectos de aprendizaje-servicio (ApS) como herramienta pedagógica de promoción de la educación para la ciudadanía. A lo largo de este artículo abordamos el origen y fundamentación…

  • Artículo | La formación para el trabajo con Fe y Alegría cambia vidas

    Artículo | La formación para el trabajo con Fe y Alegría cambia vidas

    Os compartimos el enlace al artículo publicado por Adela Colque Fuentes y Juan Carlos Ávalos Lino en el número 385 de la Revista Padres y Maestros titulado “La formación para el trabajo con Fe y Alegría cambia vidas”. En él, Adela, responsable de la iniciativa de Formación para el trabajo de Fe y Alegría, y Juan Carlos, diseñador didáctico, reflexionan desde su experiencia y la de los equipos con los que trabajan sobre la importancia de la educación como medio transformador de la realidad que promueve el desarrollo de mujeres y hombres impulsando la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y valores.…

  • Decide – Convive: Educación para la Ciudadanía Global en contextos de exclusión.

    Decide – Convive: Educación para la Ciudadanía Global en contextos de exclusión.

    Esta publicación forma parte de Educar para cambiar el Mundo, la línea de publicaciones de Entreculturas a través de la cual sistematizamos nuestra práctica y la ponemos a disposición de toda la comunidad educativa. En este caso, hemos querido sistematizar nuestra experiencia a la hora de aplicar el enfoque de Educación para la Ciudadanía Global (EpDCG) en el trabajo con jóvenes en contextos de exclusión, y sus efectos en la mejora de la convivencia y la inclusión social. Para esto, en la publicación abordamos cómo entendemos y trabajamos la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global. A continuación, exponemos nuestra experiencia de…

  • Una llamada de emergencia

    Una llamada de emergencia

    Tras una década en la que la cooperación internacional ha perdido peso en España, este contexto de crisis muestra, hoy más que nunca, el papel que desempeña como instrumento para no dejar a nadie atrás. La solidaridad entre países, regiones y continentes no es opcional, sino más bien la única vía que tiene el ser humano para afrontar una amenaza global que pone en peligro la vida de cualquier persona. Esta situación excepcional pone a prueba esta solidaridad, pero también la globalización y los marcos internacionales que la gobiernan. Con la nueva Agenda Internacional de Desarrollo como línea a seguir,…

  • Artículo | Educación para la ciudadanía global en tiempos de crisis

    Artículo | Educación para la ciudadanía global en tiempos de crisis

    La actual crisis de la COVID-19 está suponiendo un serio obstáculo para el cumplimiento de la Agenda 2030 con la previsión de aumento de la tasa de pobreza mundial y revirtiendo muchos de los logros conseguidos en estos últimos años. Igualmente, la pandemia está conllevando el retroceso en el acceso al derecho a una educación de calidad y un aumento de la desigualdad de oportunidades generada por la brecha digital, afectando a millones de estudiantes que han dejado de ir a la escuela. Sin embargo, a pesar de todas las amenazas que despierta el actual contexto se vislumbran las oportunidades…

  • Artículo «El fortalecimiento familiar y de la educación en el contexto COVID-19»

    Artículo «El fortalecimiento familiar y de la educación en el contexto COVID-19»

    Este artículo, publicado en la sección fija de Entreculturas en el número de diciembre de 2020 de la revista educativa «Padres y Maestros», nace de la necesidad de escuchar y analizar la vivencia de las familias durante el confinamiento y sus expectativas con la llegada de la «nueva normalidad». Se desarrolla a partir del testimonio de familias con hijos e hijas en edad escolar de España, Guatemala y Bolivia, y tiene el objetivo de acercar a  quienes lo leen a la realidad social y educativa que se ha generado en sus hogares, centros e instituciones educativas a raíz de la COVID-19.  Además,…

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de... Seguir leyendo.

Ir al contenido