Publicaciones

  • Escuelas que construyen paz

    Escuelas que construyen paz

    Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, desde Entreculturas y Alboan lanzamos una nueva publicación donde abordamos cómo ha sido la vuelta de los niños y niñas refugiados sirios a las aulas libanesas tras la Covid-19. Para ello, profundizamos en la respuesta educativa que el Servicio Jesuita a Refugiados Líbano ha realizado para garantizar y fortalecer su derecho a la educación en un contexto de emergencia y crisis sobrevenida. En la publicación partimos de testimonios para relatar cómo ha sido el regreso a las escuelas y recoger el impacto que han tenido los años de educación en línea…

  • Revista Trimestral Nº 86

    Revista Trimestral Nº 86

    Al cierre del año pasado se contabilizaban más de 90 millones de personas desplazadas en el mundo; cerca de 30 millones de ellas eran personas refugiadas. En el primer trimestre de este 2022, una nueva guerra golpeó el mundo, obligando a más de 6 millones de ucranianos y ucranianas a huir de su país y a otros 7 millones a desplazarse dentro del territorio para salvar sus vidas. Estas cifras han provocado el récord histórico de más de 100 millones de personas desplazadas forzosas en el mundo. La mitad son niños y niñas que han tenido que abandonar sus familias,…

  • Guia de Entorno Seguro en el contexto de la Educación no Formal

    Guia de Entorno Seguro en el contexto de la Educación no Formal

    Ponemos a libre disposición para uso y descarga la “Guía de entorno seguro en contextos de educación no formal”, elaborada con el apoyo de Porticus por el equipo de Holistic de la Universidad de Comillas, Entreculturas, Amoverse e INJUCAM, con el asesoramiento de Unicef y Save the Children.  Se trata de un manual dirigido a personal de organizaciones socioeducativas que trabajan con infancia y adolescencia, cuyo objetivo es realizar un acercamiento práctico a la creación de entornos seguros en el ámbito específico de la educación no formal.  La Guía trata de manera aplicada cómo diseñar entornos seguros en el ámbito…

  • POLÍTICAS DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA CIUDADANÍA GLOBAL (ENTRECULTURAS)

    POLÍTICAS DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA CIUDADANÍA GLOBAL (ENTRECULTURAS)

    Entreculturas se dedica desde hace más de veinte años a la defensa internacional del derecho a una educación de calidad, inclusiva, equitativa, participativa y transformadora, no solo entendida como un derecho fundamental interdependiente con otros, sino también como vehículo y herramienta para superar realidades de exclusión e injusticia. Desde este enfoque, ponemos el énfasis en la lucha por el derecho a la educación como palanca para conectar con la justicia medioambiental, la coeducación como enfoque encaminado al logro de la igualdad, la defensa de las personas en situación de migración forzosa a través de una cultura de reconciliación, paz y…

  • Revista Trimestral Nº 85

    Revista Trimestral Nº 85

    Para el cierre de esta edición de nuestra revista trimestral una guerra toca a las puertas de Europa. Momentos críticos en los que nos hemos visto en la obligación de actuar con rapidez para poder atender, acoger y acompañar a estas personas. Desde Entreculturas y Alboan, junto a la Red Xavier y el Servicio Jesuita a Refugiados hemos activado nuestro protocolo de “Emergencia Ucrania”, con el que comenzamos las primeras líneas de esta edición, llamando a la solidaridad y al fin de la violencia y de esta guerra sinsentido, que ya ha registrado más de 4 millones de personas refugiadas,…

  • Un Mundo Sostenible

    Un Mundo Sostenible

    Continuamos con la recopilación de recursos educativos diseñados por Entreculturas para trabajar distintas temá-ticas con grupos de niños, niñas y jóvenes. Las actividades de este Material Educativo invitan a quienes las realicen a conocer cuál es la situación de la Tierra y cuán comprometida está su sostenibilidad, así como a reflexionar sobre cuál puede ser su contribución y la de las demás personas como parte de una ciudadanía global para revertir el mal futuro que todos los pronósticos auguran a nuestro planeta. Las propuestas didácticas se dividen en cuatro bloques de edad. Cada uno recoge un itinerario adaptado con distintas actividades…

  • Revista Trimestral Nº 84

    Revista Trimestral Nº 84

    Esta es una de las ediciones más especiales del año y está dedicada a cada niño y niña que sueña con un futuro mejor. Esta Navidad queremos dar las gracias a cada niño y a cada niña por saltar por encima de la adversidad, de los retos que en 2021 han supuesto la pandemia y las emergencias humanitarias y de los obstáculos que enfrentan las niñas por ser niñas y la infancia que vive en situación de desplazamiento y refugio. Cada salto  nos recuerda que para ellos y ellas no hay  espacio para renunciar a vivir en un mundo mejor. …

  • Informe «Empezar con buen pie: atención e inclusión de la primera infancia con calidad»

    Informe «Empezar con buen pie: atención e inclusión de la primera infancia con calidad»

    A través de este informe, conocemos la situación de la primera infancia en el mundo y cómo la pandemia ha afectado en el derecho a la educación. A fecha de hoy, se estima que 175 millones de niños y niñas en todo el planeta carecen de una atención educativa previa a la educación primaria. Urge, por consiguiente, tomar medidas que nos permitan transitar de la actual situación a otras más esperanzadoras agrupadas en torno a 5 grandes objetivos: un cambio cultural, propiciar un cambio legislativo y jurídico, incrementar el financiamiento, garantizar una gestión adecuada y unir esfuerzos.

  • Plan Estratégico 2020-2025

    Plan Estratégico 2020-2025

    En las páginas de este documento formulamos nuestra intencionalidad, definimos el futuro que deseamos como organización y como red de personas comprometidas con la solidaridad y la justicia global. Échale un vistazo a nuestra hoja de ruta hasta 2025. También compartimos las causas comunes con nuestra organización hermana Alboan.

  • Informe Anual 2020

    Informe Anual 2020

    2020 ha sido, sin duda, un año inédito. ​​La COVID-19 llenó de incertidumbre el mundo entero y dejó en evidencia que nadie está fuera del alcance de la onda expansiva de una crisis. Ahora bien, también hubo muchos aprendizajes. El 2020 fue asimismo un año de solidaridad, acompañamiento y compromiso donde quedó claro que somos interdependientes y que hay determinadas cuestiones en las que, si afectan a uno, afectan a todos. Una es la salud, por supuesto. Y otra, como también hemos visto, es la educación.  El cierre de los centros educativos provocado por la pandemia afectó a casi 1.600 millones…

  • Revista Entreculturas Nº 83

    Revista Entreculturas Nº 83

    En esta edición os presentamos a través de nuestra campaña La Silla Roja, la acción “No podemos pasar página”, para llamar la atención sobre la realidad de los millones de niños y niñas que corren el riesgo de quedarse atrás en su derecho a la educación a causa de la COVID-19. Además os presentamos los detalles sobre el lanzamiento del informe rojo  Nº 14 “Sistemas educativos interculturales. Para no dejar a nadie atrás en tiempos de la COVID-19”, nuestra memoria anual 2020, la nueva web de REDEC.ES y los materiales educativos de esta vuelta al cole.  Descarga aquí las PUBLICACIONES de esta edición: …

  • Informe Rojo “Sistemas educativos interculturales para no dejar a nadie atrás en tiempos de la COVID“

    Informe Rojo “Sistemas educativos interculturales para no dejar a nadie atrás en tiempos de la COVID“

    Cuando pensamos en el mundo al que queremos contribuir de aquí a 2030, punto de llegada de la renombrada Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tenemos que preguntarnos qué personas conforman hoy tal mundo y están quedando rezagadas en derechos. Hacia ellas tenemos que mirar si nuestro objetivo colectivo es alcanzar una comunidad mundial inclusiva, igualitaria y sostenible. En Entreculturas defendemos que la educación inclusiva debe ser una educación intercultural. Los sistemas educativos que se organizan teniendo en cuenta únicamente los referentes, significados e identidades de la cultura dominante, excluyen a las personas de otras culturas, generando una discriminación…

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de... Seguir leyendo.

Ir al contenido