-
Revista Entreculturas nº68
Es tiempo de alegría, de reencuentro, de paz y, sobre todo, de esperanza. Por eso queremos hablaros de Mirelle, una mujer con una historia que nos ha conmovido y nos hace confiar en la capacidad del ser humano para hacer frente a las injusticias. Mireille fue una niña refugiada ruandesa que, tras seis años huyendo de la guerra, y de haber vivido la pérdida de sus seres queridos, pudo recobrar la esperanza al llegar a Malawi y tener la oportunidad de acceder a una escuela del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS). Representa las historias de vida de las muchas personas…
-
Revista Entreculturas nº66
«La educación abre el mundo», nuestra campaña por el Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 de junio) es la protagonista de nuestro número de verano. En la actualidad, más de 65 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares para salvar su vida y la de su familia. Frente a los muros, las fronteras y el rechazo con el que se encuentran en los países de destino, Entreculturas y el JRS apostamos por una política de acogida que defienda la dignidad y los derechos humanos de todas estas personas. Mireille Twayigira es una de ellas. Refugiada…
-
REVISTA ENTRECULTURAS Nº 62
La acogida y el acompañamiento forman parte de la esencia de nuestro trabajo como organización social y como integrantes de la ciudadanía solidaria que nos esforzamos en construir. Además de eso, la acogida y el acompañamiento son obligaciones básicas definidas en los tratados internacionales para proteger a las personas en sus momentos de mayor necesidad. Este 20 de junio se celebra el Día Internacional de las Personas Refugiadas y no queremos seguir siendo testigos de la gran injusticia que estamos cometiendo como humanidad al retener o expulsar a miles de personas.
-
Revista Entreculturas nº60
Esta Navidad llega a nuestras escuelas, a nuestro voluntariado, a nuestras delegaciones… después de haber tomado conciencia de muchas realidades que nos duelen: guerra, violencia, personas que lo pierden todo y tienen que abandonar sus hogares con miedo, tristeza e incertidumbre, personas que ven vulnerados sus derechos. Pero la Navidad es -ante todo- esperanza. Queremos recuperar y repartir esperanza en forma de abrazos porque frente al miedo, la tristeza, la incertidumbre y el dolor, un abrazo es poderoso.
-
Revista Entreculturas nº57
En este número publicamos dos proyectos educativos de contextos muy diferentes: el campo de refugiados de Tongogara (Zimbabue) y la formación para el trabajo de Fe y Alegría en 10 países de América Latina. Hablamos sobre la IV edición de la carrera ‘Corre por una causa, corre por la educación’, cuya recaudación va destinada la formación profesional de jóvenes en Ecuador. Entrevistamos a Ana García-Mina, miembro del patronato de Entreculturas y vicerrectora de servicios a la comunidad universitaria y Estudiantes de la Universidad Pontificia de Comillas. También contamos con los testimonios de María Bazal, secretaria de la Dirección General de…
-
Revista Entreculturas nº55
En el nuevo boletín de Entreculturas nos centramos en hablar sobre proyectos exitosos educativos inclusivos en Malawi, Guatemala y Sevilla. Hablamos sobre el viaje que Entreculturas ha realizado a Líbano para conocer de primera mano el trabajo del Servicio Jesuita a Refugiados y ver las posibilidades de colaboración. La Delegación de Entreculturas de Vigo, se une por segundo año consecutivo al Festival Port América. Leeremos la experiencia de dos jóvenes que han pasado un mes de voluntariado en Kenia, y la entrevista con Jose Fernado Paz Juárez, Coordinador Regional de Educación de Fe y Alegría Guatemala. Destacan en nuestras publicaciones…
-
Revista Entreculturas nº54
En el nuevo boletín de Entreculturas nos centramos de lleno en la problemática del desplazamiento forzoso, llamando la atención acerca de la gravedad que ha alcanzado este fenómeno en los últimos años. Próximo el Día Mundial de las Personas Refugiadas y Desplazadas, que se celebra el 20 de junio, analizamos los casos de Colombia y Sudán del Sur, dos países en los que la violencia ha originado un gran número de refugiados y desplazados internos. Son contextos de emergencia en los que garantizar el derecho a la educación es de suma importancia. En el caso de Sudán del Sur ponemos el…