-
Si algo hemos aprendido durante estos meses tan difíciles por la pandemia de la COVID-19 ha sido que la radio es un medio aliado que permite garantizar el acceso educativo. En Kikwit lo saben muy bien: desde mucho antes de la llegada de la COVID-19, Fe y Alegría R. D. del Congo ya empleaba la radio para dar clases y luchar contra el analfabetismo a través de las ondas.
-
Jóvenes de la Red Generación 21+ de la R.D. Congo se han formado como agentes de sensibilización para poder enseñar a niños y niñas en edad escolar sobre prevención de la COVID. Con esta acción han contribuido a una vuelta al cole segura en los centros educativos de Fe y Alegría R.D. Congo, una de nuestras organizaciones socias en el país.
-
Entreculturas y JRS, gracias a la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), hemos apoyado dos grandes proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Acción Humanitaria centrados en formar y acompañar a jóvenes y mujeres desplazadas en Goma y Masisi (R.D. del Congo).
-
Desde Venezuela hasta el R. D. del Congo, la radio es una herramienta que garantiza el derecho a la educación en los contextos más difíciles, como es la crisis del Covid. Hemos hablado con Luis Sánchez, del IRFA- Venezuela y Micheline Kwango y Pascal Galande, de FyA Congo, quienes nos han contado su experiencia en educación radiofónica.
-
Con motivo del Día Internacional de la Mujer lanzamos la campaña “Mujeres Que Construyen Futuro”.
-
El pasado 24 de enero Félix Tshisekedi, el líder de la Unión para la Democracia y el Progreso Social, se convertía oficialmente en el quinto presidente de la República Democrática del Congo. El nuevo presidente tomaba posesión del cargo cinco días después de que el Tribunal Constitucional avalase los controvertidos resultados de las elecciones del pasado 30 de diciembre, que le daban la victoria con el 38,57% de los votos, por delante del 34,86% de su…
-
Los comicios, celebrados el pasado 30 de diciembre de 2018 con dos años y medio de retraso, llamaron a las urnas a cerca de 40 millones de electores para elegir nuevo presidente. De momento las elecciones han estado empañadas de violencia, cortes en las comunicación y gran incertidumbre acerca de la fiabilidad de los resultados.