-
Del 28 de abril al 10 de mayo, más de 8.000 estudiantes, docentes y miembros de la sociedad civil en toda España han participado en la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) bajo el lema “La educación salva vidas: ¡defiende la educación, apaga la emergencia!”. Durante estos días, la comunidad educativa ha protagonizado actos simbólicos y reivindicativos en parlamentos autonómicos, calles, centros escolares y universidades para defender el acceso a una educación segura…
-
Con motivo del Día de África, que se celebra este 25 de mayo, desde Entreculturas alertamos sobre el grave impacto que los recortes en ayuda exterior al desarrollo están teniendo sobre las mujeres y niñas africanas, especialmente en contextos de crisis. Se trata de una tendencia global cuya máxima representación se encuentra en el cierre de la agencia de cooperación de Estados Unidos y la suspensión de sus fondos de Ayuda Oficial al Desarrollo por…
-
Desde Entreculturas creemos firmemente en la necesidad de promover modelos económicos que pongan a las personas y al planeta en el centro. En esta línea, nuestra colaboración con Fiare Banca Ética representa un ejemplo inspirador de alianza estratégica basada en valores compartidos. Nuestra relación con Fiare se remonta a 2008, cuando Entreculturas se incorporó como socia y cliente. En 2024 hemos querido dar un paso más para resignificar esta alianza, reconociéndola como estratégica para nuestra…
-
En el marco incomparable de Casa Decor, desde Entreculturas, como entidad social invitada en su 60ª edición, hemos organizado un evento muy especial para visibilizar la campaña Escuela Refugio, centrada en garantizar el derecho a la educación en contextos de crisis y desplazamiento forzoso. La jornada ha sido un espacio de encuentro, inspiración y compromiso entre representantes de empresas, organizaciones y personas aliadas que creen en el poder transformador de la educación. Escuela Refugio, una…
-
El 13 de abril, desde Entreculturas participamos en el acto de firma de los acuerdos de la Convocatoria de Cooperación Internacional del 2024 impulsados por Fundación Ibercaja, siendo una de las 40 organizaciones seleccionadas en esta convocatoria solidaria. La Fundación ha decidido apoyar nuestro proyecto “Mejora del acceso a la educación secundaria para niños y niñas en el campo de refugiados de Kakuma – Kenia”, una iniciativa centrada en mejorar el acceso a la educación…
-
Lyudmila recuerda Pokrovsk, su ciudad natal en Ucrania, como “un pequeño pueblo minero cargado de un destino difícil y trágico”. Allí había construido su vida, su familia y sus recuerdos. Pero todo cambió con la guerra. Cuando comenzaron los bombardeos, Lyudmila, su madre y sus dos hijos —de 5 y 9 años— huyeron. “Nos vimos obligados a dejar nuestra casa, abandonar nuestros trabajos y huir”, explica. “Todo lo familiar y querido quedó atrás: los recuerdos…
-
Recientemente, nuestra compañera Natalia Báez González, que acompaña nuestros proyectos en México y Perú, viajó a Perú para conocer de cerca el trabajo que llevamos adelante junto a Fe y Alegría en contextos rurales y amazónicos.Durante su recorrido por el departamento de Loreto, en plena Amazonía, conoció la experiencia de los círculos de aprendizaje: espacios educativos descentralizados donde jóvenes y personas adultas, especialmente mujeres, retoman sus estudios. Desde la comunidad de Ex Petroleros, Natalia nos…
-
En el Día del Trabajo, desde Entreculturas reafirmamos nuestro compromiso con la creación de oportunidades laborales dignas, inclusivas y sostenibles, especialmente para quienes enfrentan mayores barreras para acceder al mercado laboral. Sabemos que el trabajo es un derecho, una vía hacia la dignidad y un pilar fundamental para la justicia social. Por eso, desde hace años trabajamos para que miles de personas puedan formarse, encontrar un empleo o emprender, transformando su futuro y el de…
-
Seis meses después de la DANA que asoló la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024, miles de personas siguen sin poder volver a la normalidad perdida. Según fuentes oficiales, las lluvias torrenciales dejaron tras de sí 232 fallecidos y más de 100.000 inmuebles afectados, de los cuales al menos 60.900 eran viviendas. Unos datos que reflejan la magnitud de una catástrofe que movilizó desde el primer momento tanto a la ciudadanía como…
-
El mundo vive una emergencia educativa sin precedentes. Conflictos armados, crisis climáticas, desastres naturales y desplazamientos forzosos impiden que millones de niños, niñas y adolescentes puedan ejercer su derecho a la educación. En el 2024 234 millones de niñas, niños y adolescentes vivieron situaciones de emergencias en 85 países, siendo las niñas las más afectadas por los cierres de escuelas y la inseguridad. Ante esta situación, la Campaña Mundial por la Educación (CME), coalición liderada…
-
El impacto del terremoto en Nepal Hace diez años, el 25 de abril de 2015, Nepal vivió uno de los momentos más oscuros de su historia reciente. Un devastador terremoto de magnitud 7.8 sacudió el país, dejando a su paso una estela de destrucción, pérdida de vidas y un desafío inmenso para la recuperación y la reconstrucción. Más de 9.000 personas perdieron la vida, y decenas de miles resultaron heridas. Además, miles de hogares, escuelas,…
-
Celebramos el Día del Libro con la campaña #SoyCometa de Entreculturas y Fundación Amoverse En el Día Internacional del Libro, desde Entreculturas y la Fundación Amoverse alzamos la voz por el derecho a la lectura como herramienta clave para el aprendizaje, el desarrollo emocional y la transformación social. Lo hacemos de la mano de niñas, niños y adolescentes que, a través del libro Un mundo de cuento, escriben y leen historias que abren caminos hacia…