-
«¡La perdida ha vuelto! ¡La perdida ha vuelto!», gritaba la madre de Marlene*, tras dos largos años, al ver por fin a su hija, secuestrada por un grupo armado cuando era aún una niña en Sudán del Sur. El 12 de febrero, conmemoramos el Día contra la Utilización de los Menores Soldado, una de las más graves violaciones a menores en zonas de conflicto armado. Según el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el número de niñas secuestradas…
-
“Es una oportunidad única para crear, socializar, trabajar en equipo, lo que nos ayuda a cada una a ver las capacidades que tenemos. El emprendimiento nos ayuda a ver las nuevas posibilidades que se presentan ante las necesidades” Estas son las palabras de Mónica Lilian, una de las 920 madres del alumnado de la Escuela San Vicente De Paul de Fe y Alegría que participan en nuestro proyecto ´Escuelas vocacionales para la mejora de la…
-
“La educación es como los peldaños de una escalera para llegar a un destino preciso. Me tomo a mí como ejemplo y a mi padre, porque es lingüista y tenía muchos libros. Yo quería ser escritora, pero pensaba que al ser una niña no podía. Era muy joven, 6 o 7 años, y le dije: ‘papá, quiero ser un hombre, quiero escribir libros como los que lees’. Mi padre me dijo que no tenía por…
-
Paloma Peñas, voluntaria del programa VOLPA de Entreculturas, estuvo dos años en Haití trabajando para promover el derecho a la educación de niños y niñas junto a Foi et Joie Haití (Fe y Alegría). Paloma se ha formado en Cooperación para el Desarrollo y actualmente trabaja como Técnica de Educación Formal del departamento de Ciudadanía de Entreculturas.
-
En Chiapas, México, las mujeres indígenas tzeltales de la Cooperativa Yomol A’tel lideran un cambio significativo a través de Xapontic, un emprendimiento de jabones artesanales. No sólo aseguran un sustento, sino que promueven la participación activa de las mujeres en la economía y la toma de decisiones dentro sus comunidades.
-
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Alboan, Entreculturas, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) España, la Fundación Ignacio Ellacuría y Loiola Etxea hemos presentado el Informe “Invisibilizadas. Mujeres migrantes en el cruce de fronteras” en el marco del programa conjunto Mujeres en Marcha.
-
El pasado martes 11 de octubre se celebró el Día Internacional de la Niña. Una fecha importante en el calendario de la ONG Entreculturas por el trabajo que realizan por la defensa de los derechos de las niñas en todo el mundo. Este año, en torno a esta fecha, Entreculturas ha contado con tres importantes hitos enmarcados en su campaña global La LUZ de las NIÑAS: la celebración del Foro Internacional ´La LUZ de las…
-
Con motivo del Día Internacional de la Niña, las organizaciones Amnistía Internacional, Entreculturas, Mundo Cooperante y Save the Children denunciamos diez barreras a las que se enfrentan las niñas diariamente para poder estudiar, retos que se deben abordar para que su porvenir no se rompa.
-
Entreculturas y Fe y Alegría seguimos llevando a cabo junto a Santillana nuestro programa #VoyaSer: una iniciativa que ofrece herramientas e impulsa a las niñas en situación de vulnerabilidad en Guatemala y en Perú, para que puedan completar su educación secundaria y tengan mayores oportunidades de futuro.
-
Entre el 17 y 19 de mayo ha tenido lugar en la ciudad de Lusaka, Zambia, la conferencia “Mantener a las niñas en la escuela: educación sensible al género y transformadora” organizado por la Jesuit Justice and Ecology Network- Africa (JENA). El objetivo de este encuentro ha sido debatir sobre las medidas para encaminar a África hacia el desarrollo de sistemas educativos que tengan en cuenta las cuestiones de género y la igualdad entre los…
-
La ayuda de Cinfa se materializa en la donación de 300.000€ en tres años, al programa “Mujeres en Marcha” de las ONG Jesuitas Entreculturas y Alboan. A través de esta colaboración se podrá apoyar la atención médica y psicosocial de calidad de las mujeres y niñas supervivientes de violencia basada en género y también de manera general a la población desplazada por el conflicto armado en el este de la República Democrática del Congo (RDC).