-
Entreculturas participa en el Foro Social de Migraciones el próximo 2 de noviembre de la mano de la Red Jesuita con Migrantes (RJM), una red de la Compañía de Jesús que busca generar sinergias a nivel regional, subregional y provincial en beneficio de las personas migrantes, desplazadas y refugiadas y sus familiares.
-
Entreculturas participa en el II Foro Mundial Sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz que se celebra en Madrid del 5 al 8 de noviembre. La ciudad de Madrid acogerá del 5 al 8 de noviembre la segunda edición del Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, en la que tendrán un especial protagonismo las experiencias locales. El Foro está abierto al público, se desarrollará en…
-
Bajo el lema “No lo hacemos por los Números”, hemos publicado los resultados de las actividades llevadas a cabo en 2017 y recogidas en el documento “Memoria 2017: La Educación abre el Mundo”. Durante 2017 hemos estado presente en 37 países (18 de América Latina, 14 de África, 4 de Asia y 1 de Europa) dónde a través de 177 proyectos de cooperación y de ayuda humanitaria ha atendido a 196.246 personas. Un trabajo que…
-
Con ocasión de la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada el 20 de septiembre en Salzburgo, los Jesuitas de Africa y Europa han manifestado públicamente sus preocupaciones, basadas en una reciente investigación. En una carta conjunta titulada «Flujos migratorios, flujos de dinero», los Superiores de los Jesuitas de Alemania, Austria y África se han dirigido a la Presidencia austriaca de la Unión Europea. Los firmantes protestan por la criminalización de la migración…
-
Entre los días 28 de septiembre y el 1 de octubre Entreculturas hace de anfitriona del XLVII Congreso de la Federación Internacional Fe y Alegría en Madrid bajo el título “Fe y Alegría, movimiento global. Educamos en las fronteras”. Un congreso que tiene como objetivo tomar conciencia de Fe y Alegría como movimiento Global, avanzar en las respuestas globales como Federación en las fronteras y ser espacio inspirador para la propia Federación, para cada Fe y…
-
Destin Maliyamungu vivía con su familia en una localidad del Kivu Sur, en la República Democrática del Congo. A los 14 años fue reclutado a la fuerza por militares. Escucha el testimonio que dió este ex-niño soldado el pasado 12 de febrero de 2007 en la FNAC, tras su viaje a España organizado por la Coalición Española para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados. Archivo adjunto