La Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas gana uno de los premios del VI Premio nacional de Educación

El objetivo principal de la RSJ es contribuir a fortalecer la relación entre la escuela y la sociedad, sumándose a los distintos movimientos orientados a desarrollar acciones comunitarias por causas globales (erradicación de la pobreza, derechos humanos, desarrollo sostenible, defensa de la participación democrática); y de expresiones concretas de solidaridad, favoreciendo así el aprendizaje a través de la participación en los grupos y la experiencia que se genera. 

Con este premio se reconoce su labor realizada durante 14 años y dirigida a adolescentes entre 12 y 18 años escolarizados en centros de educación formal o participantes en proyectos de educación no formal promovidos por diversas instituciones (asociaciones, grupos de ocio y tiempo libre, parroquias, etc.).

La Red de Jóvenes promueve un proceso en coherencia con la propuesta de Educación para el Desarrollo de Entreculturas que pretende que los y las jóvenes se sientan ciudadanos y ciudadanas del mundo y desde ahí asuman su corresponsabilidad en la construcción de una sociedad más justa y solidaria a nivel local y a nivel global.

Promueve espacios para experimentar la participación, la democracia, la solidaridad y el ejercicio de la ciudadanía, favoreciendo la interacción entre escuela y sociedad. Además busca la implicación de los y las jóvenes en procesos de formación, reflexión y acción solidaria en su centro educativo y en red con jóvenes de otros centros y otros lugares con quienes compartir inquietudes, reflexiones y acciones, conformando una red más amplia y global.
 

 


"Esperamos que este premio sirva de respaldo al trabajo y a la ilusión que tantas personas (jóvenes, docentes, equipos de educación, talleristas, etc.) ponen en este proyecto. También confiamos en que nos abra puertas a nuevas alianzas con las administraciones educativas. GRACIAS a todas las personas que, de muy diversas maneras y en distintos momentos de su historia, han contribuido a que la Red Solidaria de Jóvenes sea un espacio de crecimiento personal y de gestación de compromisos solidarios para tantos adolescentes, así como de desarrollo vocacional para los más de 220 profes que lo hacen posible", afirma Irene Ortega, responsable de Educación para el Desarrollo en Entreculturas. 

ENLACES RELACIONADOS: