El momento de apostar por la educación

El terremoto del pasado 12 de enero destruyó o dañó gravemente la mitad de las 15.000 escuelas de primaria y las 1.500 de secundaria. Pocos días después de la catástrofe, Entreculturas y sus socios locales, Fe y Alegría y el Servicio Jesuita al Inmigrante, colaboraron en la organización de los campamentos de refugiados, ubicados en la zona metropolitana, en los que se ofrecen actividades como bellas artes, deportes o diversas formas de entretenimiento para los pequeños como vía de superación del trauma vivido por la tragedia.

Tras la fase de emergencia, la reapertura de las clases, el pasado 5 de abril, ha dado comienzo poco a poco a la normalidad formativa. Para ello, Fe y Alegría organizó un seminario durante una semana para los profesores que impartirán clases a los niños de los campamentos. Después de esta sesión de formación, los profesores serán capaces de atender con éxito a los niños que se han quedado con traumas y comprenderán todas la situaciones que influyen en su conducta.

Entreculturas trabaja con nuestros socios en tres líneas de trabajo:

  • Educación en la emergencia. Desde el pasado 1 de abril se ofece educación en emergencia en siete campos de desplazados cuyo objetivo es normalizar la vida escolar de los niños y niñas y apoyarles en la superación del trauma. Estamos atendiendo entre 5.000 y 6.000 niños.
  • Educación para la reconstrucción. La educación técnica para el empleo en la reconstrucción son unos módulos de formación de corta duración (entre 3 y 6 meses) en distintas especialidades necesarias para la reconstrucción (albañiles, electricistas, plomeros, soldadores, etc. Hay 1.200 jóvenes matriculados en este programa.
  • Recuperación del tejido educativo haitiano. Desde Entreculturas, con nuestros socios locales, queremos ampliar la oferta educativa de calidad con una red de escuelas. Esta acción consiste en mejorar y adecuar las infraestructuras educativas de los 12 centros que están en proceso de integración en Fe y Alegría Haití, a la vez que integrar el trabajo de acompañamiento educativo, formación de maestros y mejora de las infraestructuras con otras congregaciones religiosas.

En Entreculturas consideramos que la educación tiene un papel fundamental, puesto que permite el proceso de socialización de los niños, desarrollando en ellos capacidades físicas e intelectuales.

Fe y Alegria Haití resume esta idea con el lema: "Yon timoun san lekòl se pwoblèm tout moun", que significa, "Un niño sin escuela es asunto de todos". Es por ello que consideramos que todos debemos participar en la reconstrucción del sistema educativo para tener en el futuro hombres capaces de levantar su país.

Arquitectos para el diagnóstico de escuelas

El pasado mes de marzo un equipo de arquitectos de la Universidad Politécnica de Madrid, a través de Entreculturas, viajó a Puerto Príncipe para realizar la identificación del estado de la infraestructura de 79 escuelas públicas. Esta acción fue encargada por el Ministerio de Educación, a quién pidió a nuestro socio local Fe y Alegría Haití el reconocimiento del estado de 230 escuelas. Durante dos semanas, los arquitectos tipificaron en cuatro grados de habitabilidad las 79 escuelas que diagnosticaron. Esta acción se enmarca en la apuesta por la educación pública que desde Entreculturas promovemos. Antes del terremoto, el 80 por ciento de las escuelas en Haití eran privadas.