El Campus de Toledo acoge dos exposiciones fotográficas sobre cooperación
La exposición "Acércate al Sur", situada en el vestíbulo de la Facultad de Humanidades, consta de nueve paneles que invitan a la reflexión sobre el lugar desde el que miramos el mundo, la importancia de la cuestión de género, el desarrollo, los derechos humanos y la participación ciudadana.
Por otro lado, la muestra sobre las "Yatiqañ Uta" o "Casas del saber", en lengua aymara, da a conocer un proyecto pedagógico puesto en marcha durante los años 80 en la Bolivia rural e indígena para paliar las deficiencias educativas entre la población infantil. Sus quince paneles se podrán contemplar en el Colegio Mayor Gregorio Marañón. A través de textos y fotografías se explica en qué consiste el modelo, desarrollado bajo la modalidad de internado, para garantizar el acceso y permanencia en la escuela de los niños, niñas y jóvenes oriundos de comunidades donde la cobertura educativa es inexistente o incompleta.
Las "Yatiqañ Uta" están situadas en las zonas rurales más desasistidas. Allí niños y niñas suman a los conocimientos propios de la educación obligatoria otros como tecnologías agropecuarias imprescindibles para la mejora de las labores en el campo, que garantizarán una mejora en su nivel de vida. La educación que se imparte es bilingüe castellano-aymara. Todo el programa educativo ha sido diseñado para que la apertura a nuevas oportunidades para ellos y sus comunidades no suponga renunciar a los valores, actitudes y costumbres de su vida tradicional.
Las "Yatiqañ Uta" reciben el apoyo de la ONG Entreculturas y de otras instituciones privadas y públicas que apuestan por un modelo educativo atento a la realidad cultural y de calidad. Esta propuesta ha demostrado ser una alternativa viable que contribuye al desarrollo de las comunidades en las que se ha implantado. Actualmente funcionan 14 de estos internados especiales situados en las zonas más aisladas y empobrecidas de Bolivia.