Domingo solidario de Entreculturas: una mirada a África

La actividad consiste en ambientar y participar en las distintas Eucaristías que se celebran en la Iglesia de Portaceli, de la comunidad de jesuitas de Sevilla, que facilita esta oportunidad a la delegación: música africana, cartelones con fotografías de los proyectos de Entreculturas y de la actividad de los voluntarios, un montaje-presentación sobre los proyectos de este año y mesas a la entrada y salida con material informativo de la organización. Durante el tiempo dedicado a la homilía, un voluntario o voluntaria presenta el contenido de los proyectos, y anima a la comunidad a colaborar en su financiación.

Este año se presentaban dos proyectos en África. El primero, situado en la capital de Camerún, Yaoundé, en el barrio de Simbock, tienen como objetivo culminar las infraestructuras necesarias y la contratación del equipo docente de un centro de secundaria. La contraparte es la congregación de Jesús-María. El segundo, situado en los campos de refugiados de Gihembe y kiziba, en Rwanda, pretende mejorar el acceso a la educación de los niños y niñas que viven allí, dotándolos de 100 becas. La contraparte es el Servicio Jesuita al Refugiado.

Los resultados son muy buenos y la recaudación ha ascendido a cerca de 7.000 euros, por lo que estamos muy agradecidos. Pero además, esta actividad acerca a muchas personas a estas realidades y a Entreculturas, sensibilizando sobre la urgencia del acceso a la educación de las personas más desfavorecidas como medio de cambio social, justicia y diálogo entre las culturas.